Secciones

Enami y Sonami firman acuerdo para apoyar a los pequeños mineros

E-mail Compartir

Enami y Sonami firmaron un protocolo de acuerdo que garantiza a la pequeña minería un precio de US$2,679 por libra para el 50% de su producción entre enero y junio de 2017. Ese precio está destinado a las 11.400 toneladas métricas finas de cobre pagable -correspondientes a 1.900 tmfp/mes- para los primeros seis meses del próximo año. El protocolo de acuerdo fue firmado en presencia de la ministra de Minería, Aurora Williams; el presidente de Sonami, Diego Hernández; y el vicepresidente de Enami, Jaime Pérez de Arce.


250 pobladores de campamentos reciben certificación en distintos oficios

Un total de 250 personas pertenecientes a 16 campamentos de la ciudad -la mayoría inmigrantes y el 60% mujeres- recibirán sus certificaciones Sence en distintas especialidades.

Las capacitaciones incluyeron cursos de manipulación de alimentos, operario de bodega y operario de rigger. Gracias a estos perfeccionamientos, los beneficiarios a través de habilidades técnicas y blandas, podrán acceder a mejoras en sus oportunidades de empleo e inserción laboral.

Energías renovables alcanzan 12,8% de la capacidad instalada

GENERACIÓN. Nueva central solar "Bolero Este" inició sus operaciones en la comuna de Sierra Gorda, aportando 146 MW adicionales al sistema.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

A un 12,8% aumentó la participación de las Energías Renovables no Convencionales (ERNC) en la capacidad de generación eléctrica instalada en la Región de Antofagasta.

El aporte de estas fuentes limpias crecerá adicional y significativamente durante el primer trimestre de 2017, cuando entre en operaciones la última etapa del proyecto Bolero Este, el cual comenzó a operar la semana pasada en Sierra Gorda.

Dicho proyecto -conocido anteriormente como Laberinto- comprende la construcción, instalación, operación y mantenimiento de un parque fotovoltaico compuesto por 319.680 paneles de 240Wp cada uno.

El parque ya comenzó a abastecer -en una primera etapa- al Sistema Interconectado del Norte Grande (SING).

Bolero Este requirió una inversión de US$410 millones y aportará 146 MW al sistema.

Metas

A la inauguración de Bolero Este asistió el ministro de Energía, Andrés Rebolledo, quien destacó el creciente aporte de las energías limpias a la diversificación de la matriz regional y nacional.

"Esta puesta en marcha es una manifestación de lo que hemos venido haciendo como sector en torno a ir incorporando de manera creciente las ERNC a la matriz de generación. Y la Región de Antofagasta en específico es protagonista de este proceso", dijo.

La autoridad no dudó en calificar a Antofagasta como la "capital solar de América" y aseguró que el interés de los inversionistas internacionales, confirma el potencial de la zona y el creciente atractivo económico que tienen estos proyectos de inversión.

Asimismo, el ministro Rebolledo se mostró confiado en alcanzar y superar las metas que en esta materia se impuso el gobierno.

"La Política de Energía a 2050 establece que a esa fecha debemos tener un 70% de la matriz en base a energías renovables. Considerando sólo eólica y solar hacia fines de este año en el país tendremos una participación cercana al 15% de la matriz, y si incorporamos la hidro, entonces ese porcentaje sube a más del 40%. Por lo tanto, se trata de una meta que muy probablemente vamos a superar", aseguró.

Aportes

De acuerdo a los cálculos de la Seremi de Energía -actualizados al 30 de noviembre- la capacidad de generación eléctrica instalada en la Región de Antofagasta alcanza a 5.734,4 MW.

La principal fuente de generación sigue siendo el carbón (43,6%), seguida por el gas natural que, con el ingreso de la central Kelar de BHP Billiton, subió su participación a 38,2%.

Respecto de las ERNC, estas fuentes suman 731,8 MW proveniente de tecnologías eólica, solar o de cogeneración que corresponden al 12,8% de la capacidad instalada.

Según explicaron desde la Seremi, el aporte de Bolero será incorporado una vez que la planta entre completamente en operación, lo que se produciría en febrero de 2017.

Bolero pertenece en 50% a EDF en Chile (de la firma francesa EDF) y 50% a la japonesa Marubeni.

Hay que recordar además la semana pasada Bienes Nacionales puso a disposición de empresas nacionales e internacionales 8 mil hectáreas de terrenos fiscales en la comuna de Taltal, para el desarrollo de proyectos de energía eólica.

Se estima que el terreno ofrece un potencial de generación eólica de 500 MW.