Secciones

Entre el Mar y el Viento

E-mail Compartir

Feliz aquel niño que, imaginativo, alguna vez, se aferró a una idea o plan que le pareció muy halagüeño o bueno y que, finalmente, resultó irrealizable. Ese niño, sin saberlo, fue un buen utopista. La felicidad relumbra al aproximarse a la utopía. Andrés Sabella amaba la utopía. ¡Habrá algo más utópico que estos versos?: "De un país de niños / yo soy el monarca (…) Mi gobierno es fino: / Dios me dio las Tablas (…) ¿Queréis conocerlo? / Se encuentra mi reino / entre el Mar y el Viento". Poesía-política-justicia-teología-fantasía y mucho más hay en ese país de niños que es utópico reino al que llegaremos ese día en que Mar y Viento dejen de moverse. ¡Imposible, dirá alguno! ¡Sí! Pero, ¡qué bien hace imaginarlo!

Sabella vivió en ese límite de la realidad donde las cosas que son, pasan a ser algo más, revelando secretos encantos. Para su mirada, la del niño eterno que le hacía ser, las cosas de su realidad no se agotaban en su conceptualización. En ellas siempre apreciaba secretas significaciones. Éstas, captadas en su dimensión utópica, no sólo atraían, por su novedad, sino que se transformaban en núcleos de reflexiones formativas. Aquí y ahora, en un mundo sin paz, él nos la ofrece como: "Ventura de niños (…) Ríe Jesucristo,/ pintando los frutos/ con los niños puros./ Es mi reino claro / el niño es un árbol / de otro Paraíso".

"Utopía", obra maestra del humanista y literato inglés Tomás Moro, escrita hace, exactamente, 500 años fue una de sus lecturas favoritas. Los versos aquí citados, pertenecen a la serie de seis sonetos de Arte Menor que él dedica "A sir Thomas More, Santo" en ese libro magnífico que es "Cetro de bufón"(1984). Libro donde reina la utopía y que en uno de sus epígrafes, firmado por Öscar Wilde. Dice: "Un mapamundi en que no figurase la Utopía no valdría la pe0na de ser mirado".

¿Habrá algo más utópico que esta idea de Sabella?: "Yo vivo… para un tiempo que no sea propiedad de la muerte".

Osvaldo Maya C.

Histórico: familia Luksic donó 4.400 millones de pesos para centro Teletón

CRUZADA. Con este aporte se terminará el nuevo Instituto de Rehabilitación de Antofagasta.
E-mail Compartir

Nuevamente la familia Luksic sorprendió en la Teletón. Anoche en un Estadio Nacional repleto, Don Francisco anunció que los herederos del empresario antofagastino Andrónico Luksic donaron $4.400.000 a la cruzada de solidaridad. Este es el aporte más grande que se ha realizado en la historia de los 38 años de la Teletón.

Con este dinero se terminará de construir y acondicionar el nuevo Instituto de Rehabilitación Infantil de Antofagasta que estará ubicado en el sector norte, a partir del 2018.

Ya el año pasado, la matriarca del clan, Iris Fontbona, había impactado al entregar $3.100 millones a la campaña, pero anoche nuevamente superaron la marca.

meta

A eso de las 00:50 horas Mario Kreutzberger anunció el último cómputo de la noche. La cifra confirmó que el objetivo se cumplió con holgura, la Teletón recaudó en más de 27 horas la cifra de: $32.040.179.848.

Anteriormente al último cómputo y como era de esperar, el comediante Stefan Kramer hizo su aparición en el Estadio Nacional durante el cierre de la Teletón 2016.

El humorista subió al escenario faltando pocos minutos para las 23 horas sin caracterización, pero imitando a personajes como Cecilia Bolocco, Julio Martínez, Don Francisco, entre otros.

Sin embargo, a pesar de que encarnó a otras figuras como Alexis Sánchez, Claudio Bravo, el cantante Romeo Santos, Donald Trump, Ana María Polo y Sergio Jadue, el comediante sorprendió con una imitación del conductor Emilio Sutherland, Francisco "Pancho" Saavedra y el polémico economista Rafael Garay.

Tras cumplirse la meta, el principal recinto deportivo del país se convirtió en una fiesta con mucha música, baile y fuegos artificiales.