Secciones

Coloma: "Algunos dirigentes de la NM le tienen miedo a Piñera"

BANCARD. El senador UDI dijo que la situación "es como un libreto" y que cada semana se busca atacar al ex Presidente.
E-mail Compartir

Debido a la investigación que lleva la Fiscalía Metropolitana Oriente sobre las inversiones de Bancard, family office del ex Presidente Sebastián Piñera que invirtió en la pesquera peruana Exalmar mientras estaba en La Moneda y se desarrollaba el juicio en La Haya contra Lima, el senador Juan Antonio Coloma (UDI) dijo ayer que "algunos dirigentes de la Nueva Mayoría le tienen miedo a Piñera".

"Que se investigue lo que se investigue, eso no es problema. Lo que sí a mi juicio es sospechoso es esta obsesión de algunos dirigentes de la Nueva Mayoría por tenerle tanto miedo a Sebastián Piñera y tratar de dejarlo fuera de carrera a través de cualquier tipo de denuncia", sostuvo Coloma, a propósito de una querella interpuesta por el diputado Hugo Gutiérrez, del PC, en contra de la actuación del ex Mandatario.

Libreto

"Es como un libreto que está toda la semana tratando de levantar algún tema, no para la lógica de la justicia o de otra cosa, sino de afectar la candidatura de Piñera", agregó.

Profesionalismo

Por su parte, el senador Alberto Espina (RN) aseguró que "el fiscal (Manuel) Guerra es un gran fiscal y no tengo la menor duda que va a investigar de forma objetiva, clara y concreta".

"No me preocupa para nada, porque yo he tenido la posibilidad de conversar esto con el ex Presidente Piñera y creo que lo que ha dicho es la verdad, en el sentido de que él no estaba al tanto ni tenía la información respecto de las inversiones que estaba haciendo, de forma legítima, la empresa", añadió el senador de Renovación Nacional.

En tanto, el jefe de la Fiscalía Metropolitana Oriente no descartó citar a declarar al ex Presidente como parte de las diligencias del caso.

Correos

Mañana se cumple el plazo otorgado por el Ministerio Público para que Bancard entregue los correos electrónicos intercambiados entre el gerente general de Bancard, Nicolás Noguera, y el hijo del ex Presidente, Sebastián Piñera Morel, para saber si el ex Jefe de Estado estaba al tanto que la firma compraba acciones de la pesquera, al tiempo que la Corte Internacional de La Haya resolvía los límites marítimos entre Perú y Chile.

El periodo de investigación abarcaría de 2009 a 2014. "La empresa involucrada ha mostrado su disposición a colaborar, y eso es ámbito de la reserva de la investigación que, en todo caso, garantiza que vamos a realizar todas aquellas actividades consideradas necesarias", afirmó el fiscal Guerra a La Tercera.

El Ministerio Público también pidió a Bancard antecedentes vinculados al fideicomiso ciego que Piñera realizó voluntariamente antes de ser Presidente, además de las transacciones de la firma en la pesquera peruana, como también la lista de los bienes del ex Mandatario.

Este antecedente se suma a lo publicado por El Mercurio, que por intermedio de la Brigada de Delitos Funcionarios de la PDI, la Fiscalía pidió también, voluntariamente, las actas y documentación relacionada a la adquisición de acciones de la pesquera desde 2009 a la fecha.

"Respecto de todas las diligencias en que se pide colaboración a los investigados, en su momento nosotros evaluaremos los antecedentes que tengamos, los que recibamos, y en función de eso veremos qué decisiones tomamos", afirmó el fiscal Guerra.

Reunión

Durante la semana, Guerra concretó una audiencia con la parte querellante, el diputado comunista Hugo Gutiérrez, junto a sus abogados Boris Paredes y Matías Ramírez. Paredes dijo que fue para "comunicarnos lo que estaba haciendo. Y obviamente hay determinadas cuestiones que él se puede reservar y desde ese punto de vista, está sencillamente cumpliendo con su función y su principio de objetividad".

Correos directamente relacionados

Según cercanos al ex Presidente consultados por Canal 13, mañana Bancard entregaría una "cantidad importante" de documentos al Ministerio Público. Sin embargo, las mismas fuentes contaron que los correos que se entregarán a la Fiscalía serán solo los que guardan relación con la pesquera peruana Exalmar, esto dado que el círculo de confianza de Piñera no habría recibido de buena forma que el Ministerio Público pidiera la totalidad de los mails entre Noguera y Piñera Morel. Algunos calificarían la petición como "arbitraria".

Econsult: nuevas alzas en los precios de los combustibles desde el jueves

INFORME. El precio internacional del crudo subió con fuerza.
E-mail Compartir

En medio de una importante alza que ha anotado el precio del petróleo a nivel internacional, tras el acuerdo de la Opep de limitar la producción, Econsult adelantó que el precio de los combustibles en Chile anotará un alza desde el próximo jueves 8 de diciembre.

En un informe, la consultora indicó que Utilizando un un tipo de cambio promedio semanal de $678 por dólar y los precios de la Costa del Golfo de Estados Unidos, tanto las bencinas de 93 y 97 octanos y el diésel subirán en promedio $5,5 por litro.

En el análisis, la firma consignó que el precio internacional del petróleo subió con fuerza ante el acuerdo alcanzado por los países de la OPEP para recortar su producción, el primer acuerdo logrado desde el año 2008.

No obstante, sostuvo que si bien los precios del crudo subieron más de 10%, una vez alcanzado el rango US$50-US$60, "se incrementaron las fuentes de oferta en especial las de shale oil en EE.UU. que deberían frenar futuros incrementos en el precio". A ellos se suma, que el tipo de cambio ha experimentado una leve baja durante la última semana.

"En base a los factores previamente descritos, la expectativa para los precios de las gasolinas y el diésel en Chile en las próximas semanas es al alza", concluyó.