Secciones

Fidel y las arenas

E-mail Compartir

Avanzaba la tarde del 16 de noviembre de 1971 en Antofagasta cuando el avión del comandante Fidel Castro se estacionaba en la losa de Cerro Moreno para dar comienzo a una visita de dos días que no sería olvidada por quienes tuvimos la oportunidad de estar cerca del revolucionario de leyenda.

Con una cámara Bell and Howell nos propusimos con Manuel Vega y Rigoberto Vega de la Oficina de Prensa y Publicaciones de la U. del Norte registrar la visita de Castro a la zona. Una fiel citroneta con techo despejado nos permitía seguir la comitiva desde que ésta tomó el camino hacia la ciudad surcando el desierto que hacía exclamar a Castro sombrado con la belleza de las arenas.

En otro vehículo Luis Toledo y Mario Requena fotografiaban todo. En un momento, Castro hizo detener la marcha. Descendió y se internó por las arenas fascinado como un niño. Seguridad, la cubana, detectives y la del P. Socialista, estaban paralogizados con el paseo libertario del revolucionario.

Al lado de Lucho Toledo, Fidel Castro se inclina y levanta sus enormes manos por donde la arena se desliza, y exclama: "...estas arenas son de petróleo, chico…aquí debe existir petróleo..."

Al llegar a la ciudad eran miles los que cercaban al camino de avanzada de la visita que había sufrido el crimen de Ernesto Guevara cuatro años antes. Nunca más se ha apreciado un recibimiento de esa masividad en la zona

La oratoria de Castro se extendió en el ámbito de la Universidad de Chile ante miles de estudiantes que pudieron formular preguntas sobre la revolución y la necesidad de liberación de los pueblos, pasando por sus grados de avance (dos pasos adelante y uno atrás).

Por la noche se compartió una cena en el Hotel Antofagasta donde el Conjunto Folclórico de la Norte que dirigían Miguel Politis y José M. Aguirre recibió a un nuevo integrante: Fidel Castro.

Manuel y Rigoberto Vega ya no están. Tampoco Requena. No sé dónde quedaron esas filmaciones en 16 milímetros. Sólo ha quedado el recuerdo que nos remeció en un café de Portugal con la Alameda hace unos días con Luis Toledo.

Osman Cortés A.

Teletón 2016: la meta de la cruzada es superar los 30 mil millones de pesos

E-mail Compartir

Carolina Collins

A las 22 horas de anoche, y desde el kilómetro cero de Chile, comenzó la transmisión televisiva de la importante cruzada solidaria liderada por Mario Kreutzberger.

En su discurso de inauguración, destacó los logros de la Teletón, y recordó que el 70% de los fondos recaudados son reunidos por el público.

Minutos después Don Francisco presentó en el escenario a la Presidenta Michelle Bachelet, quien hizo un llamado a la ciudadanía a apoyar la causa y recordó que recientemente se han alcanzado varios logros, como la Ley de Inclusión Laboral y la promulgación de la ley que reconoce al deporte adaptado y paralímpico.

matinales

Tal como lo hicieran por primera vez el año pasado con Chilevisión como anfitrión, los matinales se reunieron ayer en Mega para llevar a cabo la "Matinatón" y con eso dar el puntapié inicial a la campaña que concluirá mañana a la 1.00 horas en el Estadio Nacional.

Para encender los ánimos del público previo al inicio de la Teletón, llegaron hasta el set del matinal de Mega, "Mucho Gusto", los animadores de "Bienvenidos" de Canal 13 Tonka Tomicic y Martín Cárcamo, los conductores de "La Mañana de Chilevisión", Carolina de Moras y Rafael Araneda, los rostros de "Muy buenos días" de TVN, Cristián Sánchez y Javiera Contador, y los anfitriones de "Hola Chile", de La Red, Julia Vial y Eduardo de la Iglesia.

Todos fueron recibidos por Katherine Salosny y Luis Jara, que oficiaron de dueños de casa de este gran matinal que unió a quienes habitualmente son competencia, para dar un mensaje de unidad frente a la campaña solidaria.

Junto a todos ellos, Mario Kreutzberger "Don Francisco" también animó al público a participar para así "largamente superar la meta para finalmente darnos ese abrazo de chile", "un abrazo que yo siento hoy día además, necesario", agregó.

Don Francisco confiesa

Tras recordar imágenes de teletones anteriores y casos emblemáticos de la campaña que cumple 38 años, los animadores rememoraron también el show que hizo en 1981 la vedette española Maripepa Nieto.

Fue en ese momento que se produjo una de las situaciones más divertidas de la mañana, cuando Don Francisco confesó que fue a él a quien se le ocurrió la idea de la "Vedetón", que este año por primera será mixta bajo el nuevo nombre "Parejas en llamas".

Mensaje de unidad

Posteriormente los animadores valoraron la importancia que tiene la Teletón e hicieron un llamado a sumarse a la campaña.

"Hay niños que no están esperando, que dependen no de nosotros que estamos acá, sino de todos los que están detrás de la pantalla, ustedes", dijo Martín Cárcamo.

Por su parte, Cristián Sánchez recordó que mientras la primera Teletón de 1978 fue hecha para construir un solo centro, hoy "hay 14 institutos, la responsabilidad es mucho más grande".

Rafael Araneda, en tanto, respondió a las críticas, al sostener que "esta campaña siempre puede ser perfectible" pero que "no se puede poner en duda la buena disposición de toda la gente".

campaña. La Región de Antofagasta deberá recaudar sobre los $929 millones.