Secciones

Alumnos del CFT Ceduc podrán optar a gratuidad en 2017

REFORMA. Estos estudiantes estaban excluidos del beneficio estatal.
E-mail Compartir

La Región de Antofagasta tendrá sólo un Centro de Formación Técnica (CFT) con gratuidad.

Se trata del Ceduc de la Universidad Católica del Norte (UCN), que es el único CFT de la zona que reúne las condiciones que impone la normativa.

Esto, luego de la aprobación de la glosa de gratuidad la cual fue despachada en el presupuesto 2017.

El presupuesto contempla el mejoramiento de la beca Nuevo Milenio II, la cual aumenta de $850 mil a $860 mil anuales para estudiantes de hasta un quinto decil.

En tanto, las becas Nuevo Milenio I y Nuevo Milenio III mantendrán sus aportes anuales de $600 mil y $900 mil respectivamente.

Esta decisión marca un precedente importante, ya que debido a un fallo del Tribunal Constitucional, el gobierno hizo una ley corta que dejó fuera a los CFT e IP de la gratuidad.

Este CFT fue creado en 1999 como una fundación sin fines de lucro y además cuenta con cinco años de acreditación en gestión institucional y docencia de pregrado, hasta el 2020.

Actualmente tiene una matrícula de más de 500 estudiantes y está ubicado en el sector sur de la comuna.

Movilidad

Los interesados en obtener esta gratuidad, deben estar matriculados en institutos profesionales y centros de formación técnica, que cuenten con cuatro años o más de acreditación al 23 de diciembre de 2016.

El director ejecutivo de la Fundación Ceduc, Carlos Sainz, manifestó que la formación técnica es uno de los ejes principales de la movilidad social del país y con el acuerdo del Congreso, desde su perspectiva, se fortalece.

"Existe un apoyo a los estudiantes para que concreten un título de educación superior", manifestó.

Precios de casas y departamentos siguen a la baja por 'efecto minero'

ECONOMÍA. Último informe del Portalinmobiliario.com reveló que Antofagasta perdió el primer lugar del país con los mayores valores venta.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

Aunque cueste creerlo, la baja del cobre sí tiene algunos efectos positivos en la región. Los menores requerimientos de mano de obra en la minería e industria asociada, hicieron caer significativamente la demanda inmobiliaria y con ésta los precios de arriendo y venta de los inmuebles.

Según los datos entregados esta semana por el Portalinmobiliario.com -con información actualizada al tercer trimestre de este año- los requerimientos por viviendas nuevas ingresados al sitio web acumulan una caída anual de 8,7%, pese al repunte de 22% que experimentaron durante el último trimestre.

Sin embargo, de acuerdo a lo explicado por Nicolás Izquierdo, subgerente de Estudios de la firma, "la mayor demanda por arrendar en relación a comprar se sigue haciendo evidente en la región de Antofagasta".

Así, si entre el primer trimestre de 2007 al tercer trimestre de 2015 las solicitudes por comprar viviendas representaban el 66% versus el 34% de las solicitudes de información por viviendas en arriendo, desde fines de 2015 esta relación se invierte, llegando al 64% en favor del arriendo.

"Lo anterior -explica Izquierdo- estaría explicado por dos fenómenos: los cambios demográficos y sociales donde cada vez hay más arrendatarios por opción, pero también fundamentalmente por cambios en las condiciones de financiamiento vigentes desde hace un tiempo".

Es conocido que los bancos -junto con elevar los requerimientos para entregar créditos hipotecarios- en su mayoría ahora sólo financian el 80% del valor de la propiedad, lo que dificulta y retrasa algunas decisiones de compra.

Escenario

Por el lado de la oferta el panorama en la región mantiene una leve tendencia decreciente. Similar a lo que acontece en la mayoría de las regiones del país, Antofagasta muestra un decrecimiento en la incorporación de proyectos respecto al año anterior con un 14,3%.

"La cantidad de avisos publicados se mantuvo entre el segundo y tercer trimestre. Asimismo, mientras durante el tercer trimestre de 2015 teníamos 14 proyectos inmobiliarios activados, al mismo periodo de este año sólo registramos 12", dijo Izquierdo.

Y esa caída de la oferta, estaría ligada a la entrada en vigencia de la Reforma Tributaria.

"En 2015 la reforma generó un adelantamiento en el comportamiento de la demanda y eso también adelantó la oferta. La mayoría de las inmobiliarias no quisieron quedarse afuera de la posibilidad de vender exentos de IVA y eso generó que muchos proyectos salieran al mercado en etapas mucho más tempranas", agregó el ejecutivo.

En esa línea, durante los últimos días el gobierno decidió postergar hasta el 1 de abril de 2017 la aplicación del Impuesto al Valor Agregado (IVA) a las ventas inmobiliarias, a solicitud de la Cámara Chilena de la Construcción (CChC).

Esto, como una compensación a las demoras generadas en la tramitación de los proyectos inmobiliarios durante el prolongado paro de los funcionarios públicos.

En la Región de Antofagasta se estima serán beneficiados 27 proyectos inmobiliarios.

"Considerando la magnitud del actual déficit de vivienda existente en la ciudad, la paralización del sector público sin duda agravó el panorama para las familias que con esfuerzo y sacrificio han trabajado para cumplir el sueño de la casa propia", comentó Thomas Müller, presidente de la CChC Antofagasta.

El líder gremial valoró la decisión adoptada por el gobierno, asegurando que "creemos que es una gestión pertinente del Gobierno y reiteramos nuestra positiva valoración de la acogida que han tenido nuestros planteamientos por parte de las autoridades", dijo Müller.

Peak

Respecto de los precios, el informe del tercer trimestre hecho público por el Portalinmobiliario.com muestra que éstos han continuado cayendo en Antofagasta luego de su peak alcanzado durante el tercer trimestre de 2015.

Así, mientras el valor de venta para las casas anotó bajas de 12,5% anual y 4,6% trimestral con un promedio de 47,6 UF/m2; el de los departamentos también cayó 4,2% anual y 1,1% en el trimestre, promediando 51,2 UF/m2.

Si se comparan las principales ciudades del país, en casas Antofagasta pasó del primer lugar -que ostentó desde 2013-, al cuarto respecto a los precios más altos durante el periodo en estudio.

En la cima de ese ranking se situaron ciudades como Concón, Gran Santiago y Viña del Mar.

En lo que respecta a los departamentos, Antofagasta también baja del primer lugar al segundo, siendo superado por Concón.

Lo anterior -explicó Izquierdo- "podría tener alguna relación con el leve repunte que se observa en la demanda. Los precios se están ajustando a la baja y eso hace más competitiva a la región, hay mucha gente ligada a la minería que decidía radicarse en ciudades como La Serena y este ajuste ahora hace a la ciudad más atractiva", aseguró.

Asimismo, advirtió que pese a que las rentabilidades han experimentado caídas leves el último tiempo en Antofagasta, éstas siguen siendo atractivas para inversión, alcanzando durante el último trimestre un promedio de 5,8% tanto para casas como para departamentos.

Arriendos

En lo relativo a los arriendos, los informes de la firma también evidencian caídas desde hace más de un año.

Así, el canon promedio de arriendo de casas publicadas durante el tercer trimestre en el Portalinmobiliario.com se situó en 0,23 UF/m2 en Antofagasta, monto que implica una variación anual de -17,1% y trimestral de -3,4%.

En el caso de los departamentos, éstos promediaron 0,25 UF/m2, arrojando variaciones negativas de 10,6% anual y 6,5% trimestral.

Respecto de la evolución esperada para las ventas y arriendos durante el próximo año, Izquierdo adelantó que éstas estarán muy ligadas a la evolución que puede tener la industria minera.

98% aumentó el número de publicaciones de arriendo de casas en Antofagasta durante los últimos 12 meses, mientras los departamentos tuvieron un alza de 73%.

12 proyectos inmobiliarios nuevos se incorporaron al sitio del Portalinmobiliario.com al tercer trimestre, lo que representa una caída del 14,3% respecto de 2015.

64% de las consultas en línea para la Región de Antofagasta son por concepto de arriendo y sólo el 34% a venta, proporción que durante los últimos ocho años fue completamente inversa.