Secciones

A través de la actividad, se relevó la importancia de la inclusión

XXXXXXXXXXXXXX. desfile de modas "pasarela inclusiva" fue todo un exito
E-mail Compartir

Durante este mes, organizaciones de personas con discapacidad, instituciones públicas y privadas desarrollan diversas iniciativas con la finalidad de visibilizar la inclusión y promoción de los derechos de las personas con discapacidad.

La Intendenta (s) Fabiola Rivero expresó que "este año el lema se enmarca en la Cultura y las Artes como forma de inclusión social de las personas con discapacidad. Como Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet estamos trabajando fuertemente por la plena inclusión social. El 3 de diciembre se conmemora a nivel mundial, el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha en la cual se promueve la inclusión en los aspectos de la vida: política, social, económica y cultural."

En Antofagasta, se realizó una innovadora actividad, un desfile de modas denominado "Pasarela Inclusiva", donde gracias a la Boutique exclusiva de Dunas Vásquez y colaboración de empresas apoyaron de distintas manera la realización de este evento. Este desfile de modas contó con una profesional intérprete en lengua de señas para los asistentes con discapacidad auditiva.

Contó con la animación del ex chico reality Arturo Longton, quien tuvo la misión de describir cada una de las prendas exhibidas para los asistentes con discapacidad visual. Asimismo, este desfile de modas contó con modelos en situación discapacidad.

"El día lunes en Calama estuvimos con la primera feria inclusiva donde participaron organismos públicos, instituciones privadas y de la sociedad civil y además contamos con una hermosa muestra de los niños y niñas de diferentes escuelas de la capital de El Loa que mostraron un sin número de actividades artísticas que ellos desarrollan" comentó la Directora de Senadis, María Inés Verdugo.

Agregó que en el caso de Antofagasta, por primera vez, "queremos celebrar esta fiesta con Pasarela Inclusiva, es el primer desfile de modas inclusivo que se desarrolla en la región y que es un espacio gratuito, familiar en el principal espacio público de la ciudad como lo es la Plaza Colón, en donde van a participar los que asisten y todos aquellos que transitan, queremos difundir y promover los derechos y la inclusión social de las personas en situación de discapacidad"

ALGUNOS DATOS:

El 16,7 % de la población chilena se encuentra en una situación de discapacidad. Durante este año se lanza el Segundo Estudio Nacional de la Discapacidad, lo cual va a permitir tener una línea base para orientar las políticas públicas.

En julio, la Presidenta Michelle Bachelet, junto a los ministros de Desarrollo Social, Trabajo, Previsión Social y Salud, firmaron la indicación sustitutiva al Proyecto de Ley que crea un Sistema de Inclusión Laboral para personas en situación de discapacidad. Esta indicación busca crear un sistema de inclusión laboral que obliga a los organismos públicos civiles y militares y a las grandes empresas privadas - en ambos casos con 200 o más trabajadores- a reservar una cuota mínima de un 1% para personas con discapacidad o que reciban pensión de invalidez.

"Además, consagra el principio de no discriminación, prohibiendo explícitamente todo acto de discriminación que se traduzca en exclusiones basadas en motivos de discapacidad. Por último, esta iniciativa fortalece la equidad en remuneraciones, eliminando la posibilidad de que en el contrato de trabajo pueda estipular una remuneración sin respetar las normas sobre ingreso mínimo", concluyo la Intendenta (s) Rivero.