Secciones

Designan a nuevos integrantes del Core ante dos renuncias

CARGOS. Guillermo Hidalgo y Salvador Torres asumirán las vacantes que dejaron eventuales candidatos.
E-mail Compartir

Guillermo Hidalgo (PS) y Salvador Torres (RN) asumirán como consejeros regionales en reemplazo de Constantino Zafirópulos (Amplitud) y Luis Caprioglio (PS), quienes renunciaron para postular a cargos de elección popular el próximo año.

Esto, luego de que el Tribunal Electoral (Tricel) dispusiera que las vacantes fueran cubiertas por estos excandidatos al Consejo Regional.

Estos personeros fueron elegidos por ocupar el segundo lugar en la votación de las listas donde quedaron las vacantes.

Juramento

Al respecto, el presidente del Core, Mario Acuña, dijo que "después de prestar juramento, deben tomar conocimiento del reglamento interno y en este sentido, ellos no necesariamente pueden optar a la comisiones que integraban Luis Caprioglio y Constantino Zafirópulos. Esto se irá resolviendo durante el proceso administrativo que corresponde", precisó.

El ahora consejero regional, Guillermo Hidalgo (exalcalde de Taltal) dijo que "recibí esta noticia con mucha humildad y con un gran compromiso por la región y su gente, especialmente, por la comuna que represento".

Asimismo, el consejero regional, Salvador Torres, comentó que lo primero que hará es interiorizarse completamente sobre el funcionamiento del Core para trabajar con apego a la normativa que los regula".

En el caso de Hidalgo, fue edil de la comuna de Taltal durante 20 años y actualmente cumple labores administrativas en el Servicio de Salud.

Torres, en tanto, es contador auditor de profesión y durante 30 años se desempeñó como funcionario público, específicamente, en la Dirección de Previsión de Carabineros de Chile (Dipreca).

La ceremonia de juramento de los nuevos consejeros regionales será realizada el 16 de diciembre junto a la cuenta pública del presidente del organismo, Mario Acuña.

Esta actividad está programada en el salón auditorio de las nuevas dependencias de la Contraloría Regional de Antofagasta a mediodía.

Máquina a control remoto limpió arena del Balneario Municipal

E-mail Compartir

Una exhaustiva limpieza a la arena del Balneario Municipal fue realizada ayer donde retiraron cerca de 800 kilos de basura, entre piedras, colillas de cigarros y desechos en general. La alcaldesa Karen Rojo hizo gestiones para la adquisición de una máquina a control remoto para limpiar arena, que seguirá su tarea en el balneario 'El Trocadero".

El Servicio Jesuita a Migrantes (SJM) firmó un convenio con la notaría Lascar que beneficiará a los migrantes que realicen sus trámites en Antofagasta. Desde ahora, los usuarios derivados hasta la notaría a través del programa de atención social, recibirán descuentos en documentos como el poder notarial, declaraciones juradas, contratos, entre otros.


SJM firma convenio con notaría para descuentos en trámites

ENTREVISTA. josé antonio gómez, ministro de Defensa:

"Si las fronteras existen es por un tratado y se van

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

En su visita a Antofagasta, el ministro de Defensa, José Antonio Gómez, destacó ayer el trabajo en conjunto entre el Ejército y policías para lograr controlar el ingreso ilegal de personas y drogas por los pasos no habilitados de la región.

Según manifestó Gómez, quien fue senador por Antofagasta, para apoyar esta labor fue realizado un fuerte desplazamiento de personal militar hasta estos sectores fronterizos.

Asimismo, el titular de la cartera abordó el compromiso de eliminar las minas antipersonales al 2025, el conflicto de Chile con Bolivia por el río Silala, la Ley Reservada del Cobre, entre otros temas contigentes.

¿De qué forma están monitoreando los pasos no habilitados con Bolivia en la región?

-Nosotros estamos monitoreando lo que significa el ingreso ilegal. Para ello, informamos de inmediato a las policías para que tomen las medidas pertinentes. La verdad que el ingreso ha sido más controlado, pero no está detenido.

En ese sentido estamos haciendo un esfuerzo de colaboración. No le corresponde a Defensa realizarlo, pero sí la información que tenemos la entregamos a las policías.

¿Han desarollado un plan especial para mantener aseguradas las fronteras del país?

-Lo que hemos hecho, que no se hacía antes, es porque la actividad nuestra desde el punto de vista militar era efectuada en lugares cerrados.

Lo que hicimos es desplazar nuestro personal a la frontera, en nuestro territorio, realizando actividades. Con ello, colaboramos con la seguridad para evitar el ingreso de inmigrantes ilegales o drogas.

¿Podría considerarse la instalación de un muro, como lo anunció Donald Trump en Estados Unidos, para regular el ingreso ilegal, sobre todo desde Bolivia?

-El Gobierno no tiene ninguna intención de cerrar fronteras porque nosotros creemos que la migración es importante para un país como el nuestro que está envejeciendo. Lo que sí, y en eso no hay duda, y estamos todos de acuerdo, hay que preocuparse de quién venga, lo haga para trabajar. Esto pasa porque tenga intenciones de establecerse en Chile en buenas condiciones.

Quien cometa delitos se le va a aplicar la ley como corresponde: será expulsado, llevado a la cárcel, pero desde la perspectiva de la migración uno lo tiene que mirar no como enemigos.

Silala

Considerando el conflicto con Bolivia por el río Silala, ¿cómo se está vigilando esa frontera?

-Se ha mantenido desde parte de Bolivia una acción de agresión verbal en determinados temas que a nosotros no nos parece correcto. Hemos tomado la decisión de ir a un tribunal, y hay que esperar la decisión de ese tribunal.

Nosotros en eso hemos sido claro. Las fronteras existen es por un tratado, y esas fronteras se van a respetar, y ésa es nuestra misión.

¿En qué estado de avance se encuentra el compromiso de eliminar las minas antipersonales?

-Hemos trabajado desde hace varios años con el proyecto del desminado humanitario. Hay una convención internacional que preside Chile y llevamos eliminados el 80% de los sectores donde existían minas. De aquí al 2020-2025, deberíamos tener terminado este proceso. En la Región de Antofagasta es donde menos quedan.

La zona ya registra dos o tres catástrofes naturales de magnitud. ¿Hay recursos adicionales para enfrentar otra gran emergencia?

-Tenemos el desarrollo de planes en cada una de las ramas de las Fuerzas Armadas, y por lo tanto, hemos ido generando un crecimiento de éstas, particularmente en la región.

Por lo tanto, existe capacidad inmediata de comunicación, de trasladar combustible, agua, mercadería o medicamentos. Nuestras fuerzas pueden operar rápidamente en lugares que hayan sido destruidos producto de estas emergencias.

¿Respalda las modificaciones que pretenden realizar a la Ley Reservada del Cobre?

-Como Defensa estamos de acuerdo de que existan cambios a la Ley Reservada del Cobre. No existe oposición en este tema.

Lo que sí hemos dicho con claridad que en Defensa no se puede discutir el presupuesto año a año. En Defensa son de mediano a largo plazo, por lo tanto, siempre tienen que existir recursos asegurados para cumplir la misión que nos corresponde.

Guillier

¿Qué opina de la irrupción como presidenciable del senador Alejandro Guillier?

-Tengo una buena impresión de su persona. Creo que ha sido una figura que se ha desarrollado desde el punto de vista senatorial y político de manera interesante para el país.

¿Se va a oficializar como carta presidencial del Partido Radical?

-He estado medio alejado de la actividad partidaria, pero por lo que he escuchado, entiendo que sí.

"Tenemos monitoreado el ingreso ilegal de personas e informamos de inmediato a las policías para que tomen las medidas... Además, desplazamos nuestro personal a la frontera"."


a respetar"

"Hay una convención internacional que preside Chile y llevamos eliminados el 80% de los sectores donde existían minas".