Secciones

Tenis 2016: el año de Andy Murray

E-mail Compartir

Comentarista Deportivo

El año tenístico tuvo de todo. Un inicio demoledor de Novak Djokovic y un remate formidable de Andy Murray. También una partida muy débil de la raqueta N°1 de Chile, Christian Garín, que finalizó en gran forma.

Entre todo, el equipo chileno de Copa Davis tuvo la oportunidad de volver al Grupo Mundial, aunque ese sueño fue aplastado por Canadá.

En el Tour ATP el serbio encajó este año una seguidilla de 30 victorias consecutivas, su segunda mejor racha desde los 41 partidos ganados de manera consecutiva en 2011- y logró a l promediar el año duplicar en puntaje ATP al segundo del listado, el británico Andy Murray.

Pero el físico le pasó la cuenta a Nole y hacia la segunda mitad del año no pudo aguatar la embestida de Murray que -además de ganar los Juegos Olímpicos de Río 2016- terminó un año soñado desplazando al serbio de la cima del ranking con su título en París-Bercy, y coronándose en el Master.

Entre los nacionales -que aún no logran meterse en el tour- fue un año de consolidación para la promesa Christian Garín.

Después de un comienzo muy dudoso y lleno de derrotas en primera ronda de challengers, el ariqueño bajó a jugar Futuros, una apuesta que le rindió frutos, agarró confianza y puntos para volver a escalar un peldaño.

Así la segunda parte de 2016 para Garín fue muy fructífera. Ya trabajando con el equipo de Rafael Nadal, el nacional logró ganar su primer torneo challerger en Lima y meterse dentro de los primeros 200 de la ATP.

Por equipos, Chile demostró en Copa Davis que tiene para transitar tranquilo por la Zona Americana y en la medida que Garín y Lama se mantengan bien posicionados en el circuito de challengers y los doblistas (Peralta y Podlipnik) mantengan su nivel eso seguirá así.

Para aspirar a más, los singlistas deben meterse en el tour y esperar la llegada de Jarry, Malla o Sáez, que pueden resultar un gran apoyo.

Eugenio

Sugg

ENTREVISTA. Kariane Astargo, campeona nacional de gimnasia rítmica categoría A:

"Quiero representar a la ciudad y a Chile en torneos en el extranjero"

E-mail Compartir

Kariane Dominique Astargo Varas tiene solamente 14 años pero se expresa como si estuviera en plena conferencia de prensa en unos Juegos Olímpicos.

Con una personalidad ganadora, esta alumna de octavo básico del Colegio Antofagasta es campeona nacional de gimnasia rítmica en la categoría A, lo que le dará opciones en 2017 de competir en la serie elite, la más importante del país.

Pero los sueños de esta pequeña antofagastinos son otros y aún mayores. Ella quiere representar a la ciudad y al país, además de algún día llegar a los Juegos Olímpicos.

¿Por qué decidiste practicar la gimnasia rítmica?

-Encontré que era un deporte donde uno podía expresarse y era súper lindo. A mi me ha gustado siempre la danza. Mi mamá hacía desde chica deporte y eso fue heredado. Empecé en una escuelita y ahí me fui encariñando con la disciplina.

¿Es complicado este deporte?

-Sí, ya que hay que tener mucha perseverancia. Hay que estar dispuesta a aprender. Se debe organizar con los estudios lo que es complicado, ya que debo entrenar muchas horas y hay que organizarse.

¿Cuál consideras que es el sacrificio que haces a tu edad para desarrollarse en esta disciplina?

-El hecho de entrenar hasta muy tarde y retrasar un poco el estudio. También postergar las salidas con mis compañera por estar entrenando los días domingo, donde podría estar viendo televisión acostada como otros niños que tienen una vida un poco más normal.

¿Cómo hace para coordinar tus estudios con la carrera deportiva?

-Debo poner mucha atención en clases. Estudiar todos los días las cosas que me van pasando, sacar mis dudas.

La mejor de chile

¿Cómo te siente al ser la mejor de Chile a los 14 años en tu especialidad?

-Se siente muy bien porque ya he salido dos veces como campeona nacional. Me gustaría volver a lograr el título porque es un premio al esfuerzo que se hace durante el año. Ahora me gustaría ser campeona en la categoría elite, pero para eso falta mucho. Hay que entrenar el triple para poder estar arriba.

¿Cuáles son tus objetivos a nivel internacional?

-Quiero representar al país y viajar al extranjero con la bandera chilena.

¿Qué torneos vienen para el 2017?

-Eso aún no está definido. Este año competí tres veces, pero ahora en elite será casi todos los meses para ir preparándome. Para este deporte hay que tener la mente muy fría el corazón valiente.

¿Te ves representando a Chile en unos Juegos Panamericanos o unos Juegos Olímpicos?

-Si me esfuerzo y trabajo mucho durante estos años años, y preparándome el triple, yo creo que sí.

¿Consideras estos sueños difíciles?

-Es difícil y complicado pero no imposible.

¿Quienes son tus referentes en este deporte?

-Son gimnastas españoles. Una de ellas es Jenifer Colina, tuve la oportunidad de entrenar con ella. También me gusta gimnastas rusas que han participado en Olimpiadas. También agradezco mucho a mi entrenadora Katherine Santur y a Elizabeth Reyes.

¿Qué opinas de la "explosión " que ha tenido la gimnasia en el país luego de triunfo de Tomás González o el salto al estrellato de figuras como Simone Biles?

-Es algo muy positivo para todo el ámbito de la gimnasia. No era muy tomada en cuenta la gimnasia y era considerada como un deporte cualquiera. Ojalá sigan los triunfos, especialmente para los del norte.

¿Antofagasta se podría transformar en un polo de desarrollo de este deporte?

-Se puede pero hay que ir de a poco.

"Ahora me gustaría ser campeona en la categoría elite, pero para eso falta mucho. Hay que entrenar el triple para poder estar arriba"."