Secciones

Alcalde Guerrero inaugura sistema de bicicletas públicas

GESTIÓN. Iniciativa es pionera y contempla tres estaciones.
E-mail Compartir

Un nuevo hito dentro de las políticas de movilidad sustentable que lleva adelante la Municipalidad de Sierra Gorda bajo la gestión del alcalde José Guerrero Venegas, se concretó con la inauguración del primer sistema de bicicletas públicas.

El jefe comunal, junto al Cuerpo de Concejales, la secretaria Ejecutiva de Fundación Cultural de Sierra Gorda, Pamela Hun, y el encargado de la unidad del 2% del Gobierno Regional de Antofagasta, Patricio Herrera, fueron los encargados de entregar el proyecto, el cual fue financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR).

Salud

"Nuestra gestión se ha encargado de priorizar el bienestar de nuestros vecinos y vecinas y uno de ellos es este nuevo método de desplazamiento a través de mejorar los espacios para el transporte público. Dentro de ese marco, tener bicicletas a disposición de los habitantes de la comuna, es un paso fundamental. Ofrecer un servicio de calidad, moderno y sustentable, que potencie a la bicicleta como una alternativa real para viajar desde todos los lugares de la localidad. Queremos un transporte que sea más amable", manifestó José Guerrero.

La autoridad comunal expresó además que "tenemos una gran responsabilidad con nuestros vecinos, debemos incentivar a todos sobre la importancia también de la vida saludable. Hemos desarrollado esta hermosa iniciativa con la instalación concreta de 18 bicicletas con tres estaciones, con seis bicicletas por estación, que cumplen con todas las normativas, así que hoy como municipio nuestra principal misión es incentivar a la comunidad".

Funcionamiento

Las bicicletas están asociadas a un sistema de control centralizado y dispositivos de seguridad, que en definitiva permitirán que los usuarios, previo registro y firma de compromiso de garantía, disponga de una bicicleta por tiempos acotados, retirándolas desde un punto y devolviéndolas en el mismo u otro punto.

De esta forma, los vecinos y vecinas de la localidad tendrán una nueva alternativa para trasladarse.

Alumnos conocen diferentes carreras y demanda del mercado laboral

E-mail Compartir

Los estudiantes de las Escuelas "Estación Baquedano" G-130 y "Caracoles" G-101 de Sierra Gorda participaron en el primer Seminario Vocacional Comunal en la localidad de Baquedano.

En la jornada fueron dadas a conocer diferentes carreras que existen en el mercado con el apoyo del programa Becas para educación BHP Billiton Pampa Norte- Minera. La iniciativa, que contó con la participación de alumnos de séptimo, octavo y primero medio, tuvo como objetivo orientar a los estudiantes para su futura elección en carreras universitarias, para ello se contó con la presencia de exalumnos de la comuna que están estudiando actualmente en Antofagasta y quienes tuvieron la misión de orientar a los jóvenes sobre su futuro. Eseminario contó con talleres de Enfermería, Ingeniería Automotriz, Ingeniería en Minas y Pedagogía en Educación Básica, entre otros.

Jóvenes científicos obtienen primer lugar en Feria Internacional de Perú

ASTRONOMÍA. Estudiantes obtuvieron máxima distinción en encuentro de "Pandillas Científicas" 2016.
E-mail Compartir

Redacción

Talentos de exportación. Los alumnos de la escuela G-130 "Estación Baquedano" dejaron muy en alto el nombre del establecimiento, después de adjudicarse el primer lugar en la XVIII Feria Internacional de Educación, Ciencia y Tecnología 2016 (Cientec) Lima-Perú.

La delegación de escolares de Baquedano compuesta por Felipe Catalán Berríos y Karla Díaz Olivares de la academia "Marka Huara" y quienes cuentan con el auspicio de Minera Mantos Cooper y el patrocino de la Municipalidad de Sierra Gorda y Fundación Cultural, trabajaron alrededor de dos años con el proyecto "El Movimiento Orbital de los Planetas", que los llevó a estar en lo más alto de esta distinción internacional.

Proyecto

El objetivo del proyecto es investigar sobre los movimientos de los planetas alrededor del Sol y cuál es el fenómeno estelar que evita que la Tierra no choque contra él. Además promover el conocimiento astronómico, revelar las concepciones erróneas que se tienen en relación a porqué no se choca con el sol, indagar acerca del movimiento orbital de los planetas alrededor del sol y diseñar un modelo mecánico, que dé cuenta sobre el proyecto.

El motivo principal que despertó en los jóvenes el interés de este estudio fue la falta de información que presenta la escuela y la comunidad respecto al tema, a pesar de contar con una visión astronómica.

Considerando dicha carencia de información, los estudiantes quisieron empoderarse del tema y con ello, lograr cumplir el objetivo primordial que es promover el conocimiento astronómico en la comunidad educativa, fortaleciendo la cultura cósmica aprovechando el gran potencial y la estructura vigente que posee la escuela.

El sistema de los planetas se presentó a través de un modelo mecánico, para comprobar así en forma tangible el recorridos y órbitas.

Alumnos

Para Felipe Catalán Berríos, ésta es una experiencia única. "Fue muy bueno conocer alumnos de diferentes países, compartir experiencias es enriquecedor", contó.

Mientras que para Karla Díaz la experiencia le proporciono mayores conocimientos y relaciones. "Pudimos conocer y relacionarnos con otras personas, hacer amistades e intercambiar conocimientos", señaló.

Por su parte, Denisse Maureira Castillo, profesora asesora del proyecto, sostuvo que están muy contentos por el triunfo, puesto que el nivel de la feria era altísimo y "nuestra participación es fruto de un trabajo sistemático con nuestros estudiantes".

Niños celebraron Día del Patrimonio con un taller de alfarería

E-mail Compartir

Alumnos de quinto y sexto año de la escuela G-130 "Estación Baquedano" participaron de un taller de alfarería dictado por Elena Tito, considerada tesoro humano vivo. La iniciativa buscó acercar a los menores a la herencia cultural y patrimonial del país y promover el desarrollo de sus capacidades intelectuales y sociales, todo en el marco de lo que fue la celebración del 27 de noviembre del Día del Patrimonio para los Niños y Niñas. Un hito que instala el Consejo de Monumentos en relación a la conmemoración a la firma de los derechos de los niños por la Unesco como acuerdo de las políticas culturales del país.