Secciones

Parlamentarios y el "efecto Trump"

E-mail Compartir

A nivel parlamentario las declaraciones de Sebastián Piñera también produjeron reacciones. La diputada Paulina Núñez, quien integra la comisión de Chile Vamos que propondrá cambios legislativos, justificó los dichos del exmandatario, asegurando que es urgente establecer sistemas para un mejor control respecto a quienes ingresan a Chile. "El exPresidente Ricardo Lagos nos pide que actuemos con seriedad, pero los únicos que han sido poco serios son la exConcertación hoy Nueva Mayoría, que en cinco gobiernos no han sido capaces de presentar una ley", refutó. El senador Pedro Araya, en tanto, dijo que Piñera está transformando el tema migratorio en un instrumento de su campaña presidencial. "Es el efecto Trump en Chile", aseguró el parlamentario independiente, a lo que Paulina Núñez respondió asegurando que la preocupación por este tema es de larga data y que incluso se tradujo en un proyecto de ley -el "único que existe"- en 2013. La comisión de Chile Vamos que propondrá cambios se reunirá hoy en el Congreso. De este trabajo surgirían algunas propuestas concretas.

Constituyen consejo asesor para potenciar liceo polivalente

TOCOPILLA. AIA y municipio firman alianza que permitirá mejores opciones laborales a los estudiantes.
E-mail Compartir

Entregar la visión respecto a cuáles son las especialidades prioritarias, según las necesidades de la industria, será uno de los objetivos del Consejo Asesor Empresarial del Liceo 'Domingo Latrille'.

El organismo quedó constituido ayer después de la firma de su acta en dependencias de la Municipalidad de Tocopilla.

El consejo -formado por representantes de la Asociación de Industriales de Antofagasta, (AIA), empresas del puerto salitrero, municipio, Departamento de Administración de la Educación Municipal (Daem) y la dirección del liceo- impulsará mayores y mejores oportunidades para los estudiantes y egresados del 'Domingo Latrille'

"La AIA tiene un compromiso fundamental con el desarrollo sustentable de la región y el pilar central o estratégico es la formación y la calidad de los recursos humanos, particularmente en los niños y jóvenes de la zona. La primera infancia y la educación técnico profesional son nuestras prioridades", señaló Fernando Cortez, gerente general de la AIA.

"Valoramos la invitación del liceo, porque nos da la oportunidad de aprender sobre su realidad y desafíos y aportar con nuestra experiencia", precisó Cortez.

El ejecutivo destacó que otras de las contribuciones se reflejarían en los contenidos transversales para una formación integral de los jóvenes.

Acuerdos

Asimismo, el encargado del Daem de Tocopilla, Jorge Ramírez, precisó que la idea es "avanzar en el camino de los acuerdos para ayudar a que nuestros alumnos y futuros profesionales tengan mejores oportunidades en el campo laboral".

El Liceo 'Domingo Latrille', fundado el 18 de abril de 1940 y cuya matrícula hoy llega a los 670 alumnos, será el primer liceo del vecino puerto en convertirse en polivalente. Esto quiere decir que tendrá asignaturas científico-humanistas y también de carácter técnico.

Corte rechazó recurso de protección interpuesto por bolivianos residentes

E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones rechazó el recurso de protección interpuesto por el INDH en favor de los integrantes del centro cultural Alianza de Bolivia. Esto, luego que la Intendencia y la Gobernación del Loa prohibieran actos públicos por su aniversario en agosto pasado. En fallo unánime la Primera Sala estimó extemporánea la acción.


30 emprendedores participan en la feria Fosis en terrazas del mall

Un total de 30 emprendedores de todos los rincones de la Región de Antofagasta participarán desde el jueves en una nueva versión de la feria del Fosis, que realiza en conjunto con Mall Plaza y la Corporación Simón de Cirene. Entre los productos que destacan para esta iniciativa se encuentran artesanía en pino oregón, orfebrería, telares y artesanía.

"Presidenciables" debaten presunta relación entre inmigrantes y delitos

POLÍTICA. Piñera propuso "cerrar fronteras" a cierta población extranjera y Lagos pidió evitar una "caza de brujas". Defensoría y Fiscalía analizaron el fenómeno.
E-mail Compartir

"Muchas de las bandas de delincuentes que hay en Chile, como las que clonan tarjetas, son de extranjeros. Esto es particularmente grave en aquellas regiones donde la inmigración representa un gran porcentaje de la población", aseguró ayer el exPresidente Sebastián Piñera, sumándose al debate sobre un eventual endurecimiento del marco que regula la inmigración en el país.

En efecto, esta semana el tema de la inmigración ha estado presente en la agenda nacional por varias razones.

Primero un grupo de parlamentarios de Chile Vamos anunció la creación de una comisión para realizar propuestas de perfeccionamiento a la norma vigente (un Decreto Ley que data de 1975), argumentando principalmente razones de seguridad pública.

Y casi en forma simultánea desde el Ministerio del Interior se confirmaba que el proyecto que venía preparando desde 2014 no será ley en el actual gobierno, pues sus plazos de trámite e implementación exceden el periodo que resta.

Frontera

En este contexto, ayer Piñera abordó el tema y lo hizo requiriendo medidas severas.

"No queremos que entren delincuentes que vienen a promover el contrabando y el crimen organizado. Yo recibo con los brazos abiertos a los inmigrantes que vienen a aportar a nuestro país, pero tengo una postura muy fuerte con cerrar las fronteras a quienes traen delincuencia", manifestó el exmandatario.

Las palabras de Sebastián Piñera fueron respondidas por el también exPresidente, Ricardo Lagos Escobar, quien llamó a no convertir la migración en una "caza de brujas".

"No es cierto que la mayor parte de esta gente sean delincuentes, no lo es, estadísticamente no lo es. El que migra es porque siente la necesidad de buscar un futuro mejor, ahora si alguien que migró, delinquió y es condenado, se le manda a su país de origen, en eso estoy de acuerdo, pero eso existe hoy", manifestó.

Otros precandidatos a la Presidencia, como Alejandro Guillier (independiente), advirtió una "agudización del debate migratorio" debido a la falta de una propuesta clara del Ejecutivo, mientras que Manuel José Ossandón (exRN) se declaró a favor de la expulsión inmediata de los extranjeros que infringen las regulaciones.

Prejuicio

En medio de este debate, la defensora regional, Loreto Flores, advirtió sobre los riesgos de profundizar en ciertos prejuicios, como que los extranjeros vienen a delinquir al país.

La abogada destacó que sólo el 1,2% de los casos que conoce la Defensoría en el país (9% en la región), involucran a inmigrantes, y basado en eso, afirmó que una reforma migratoria "no tendrá impacto real en las cifras de delitos".

Flores sí encontró razón a los llamados que surgen en relación a legislar sobre migración, pero con una mirada "moderna y humanitaria".

Por su parte, el fiscal regional, Alberto Ayala, coincidió en la pertinencia de mejorar la norma actual, de manera tal que garantice la protección de los intereses del Estado, pero también la protección de los derechos humanos.

Sobre la relación que se establece entre inmigración y delitos, el fiscal manifestó que en el último tiempo se han detectado nuevos "modus operandi", no obstante, dijo no estar en condiciones de responder si ello obedece a la "llegada de delincuencia desde otras naciones o sencillamente a un fenómeno de imitación".

En la Región de Antofagasta, según cifras de Carabineros, el 8% de los delitos es cometido por extranjeros (datos de 2015), aunque es un hecho que la proporción aumenta en ciertos tipos penales, como el tráfico de drogas.