Secciones

San Andrés

E-mail Compartir

Hoy 30 de noviembre se celebra San Andrés, fecha importante en el calendario sabelliano, de la cual conservamos hermosos recuerdos. Sin que el escritor lo programara, el 30 de noviembre y el 13 de diciembre, su casa, ubicada en Uribe 666, era lugar de encuentro de los amigos que venían a saludarlo.

La querida Tía Martina era personaje importante, encargada de recibir, con una dulce sonrisa, a quienes venían a saludar al "Niño Andrés".

"Andrés era amigo de todos, era social y generoso, su espíritu lo llevaba a agrupar, a juntar a las personas a su alrededor. Era un conversador admirable. Era un placer compartir con él". (Volodia Teltemboin).

En estas celebraciones y con la magia del poeta, desaparecían cargos, rangos, distinciones. Allí todos eran iguales: el médico, el cónsul, el rector, los estudiantes, el taxista, el suplementero. Todos tenían un solo distintivo: ser amigos de Andrés.

"A Andrés le encantaba conversar, recibir, compartir. A casa iba mucha gente, de todo tipo, incluso personas con las cuales no tenía afinidad. No hacía distingos. Era natural en él, le encantaba estar rodeado de amigos". (Elba Emilia González).

Y los recuerdos, las anécdotas, los parabienes, se entrecruzaban, enriqueciendo esos instantes mágicos en que se unían tantas personas diferentes, amalgamadas en torno al querido poeta. Y, de repente, la conversación era interrumpida por el carillón del reloj "Sabella Hermanos" que presidía el living de la casa del poeta y que no quería estar ausente de estas celebraciones.

Sabella decía: "Cada vez que se abre mi puerta, y cada mano que tiendo, es un corazón que se gana, es una luz que se enciende. En este sentido, yo me he enriquecido y estoy cierto que, en el fondo, también se ha enriquecido mi tarea de hombre y mi tarea de escritor. En la vida tenemos la posibilidad de comprender que somos hombres y que, como tal, la frente nos fue dada por Dios para servir."

Una vez más, en este día, como tantas veces lo hicimos, levantamos nuestra copa y decimos:

¡Orza, maestro!

María Canihuante

Muelle Histórico a la deriva:

PATRIMONIO. A partir de mañana el centenario embarcadero quedará sin administración. Gobierno Regional no cuenta con un plan de contingencia.
E-mail Compartir

Más que en un terrible dolor de cabeza para el Gobierno Regional se ha transformado lo que en un principio se suponía era un regalo para la ciudad.

A partir de este 1 de diciembre la Corporación Palabra, Arte y Región (Par) -organizadora de Filzic- dejará, luego de un año y medio bajo su administración, la concesión del Muelle Histórico Melbourne & Clark, ante la imposibilidad de lograr el financiamiento mínimo necesario para mantener este importante monumento.

Una vez que dicha organización informó que no continuaría con la administración del muelle (hace ya más de un mes) desde el Consejo Regional (Core) solicitaron al ejecutivo presentar un plan de contingencia e iniciar el proceso de la creación de una Corporación, con participación del Gobierno Regional, que tenga dentro de su misión, velar por la gestión y cuidado de los inmuebles patrimoniales fiscales de la región.

Sin embargo, ninguna de las dos opciones se concretó.

"El Gobierno Regional se había comprometido a ingresar un plan de contingencia a la espera de poder constituir una corporación para tener algunos recursos que permitan administrar el muelle a partir del 1 de diciembre. Lo lamentable es que el viernes (25 de noviembre) pasado el Core sesionó y el Gobierno Regional no ha aprobado recursos para poder administrar el muelle a partir de esa fecha. No hay que olvidar que todos los recursos se aprueban en el Consejo, y no habrá sesión hasta después del 1 de diciembre", explicó el consejero regional, Pablo Iriarte.

Sin respuesta

Un complejo escenario que pone en jaque el futuro del exembarcadero salitrero, el que quedará prácticamente a la deriva, sumado al desinterés que existe desde organizaciones sin fines de lucro en asumir su administración.

"Como Core no hemos recibido ningún plan de contingencia. No hemos recibido ninguna respuesta por parte del Ejecutivo. Entiendo que esto puede tener relación con que hoy no hay intendente en ejercicio. Lo que tenemos es un subrogante. Sin embargo, este fue un tema que nosotros pedimos solucionar hace mucho rato. Nuestra prioridad es que nos digan cuál es el plan de contingencia considerando que al 1 de diciembre Corporación Par deja la administración", enfatizó la consejera regional, Sandra Pastene.

La asesora además aseguró que, "no tenemos idea que va a pasar. No sabemos si va a estar cerrado, y si es así quién va a hacer el resguardo del inmueble. Además de cerrar el acceso debe haber vigilancia. Insistimos en el Core pasado sobre ese asunto y no obtuvimos respuesta".

Corporación Cultural

En paralelo a la solicitud de un plan de contingencia, el Core planteó la idea de explorar la creación de una fundación o corporación que pudiese administrar los bienes patrimoniales en caso que ocurriera una situación como la que hoy vive el muelle histórico.

"En el último pleno del Consejo Regional no se aprobó la Casa Abaroa hasta que el Ejecutivo no presentara una propuesta clara sobre la creación de una Corporación Regional de Cultura para que no nos pase lo mismo que nos pasó con el muelle. La finalidad de este organismo tiene que ver, con que en el caso que hayan instituciones que no puedan hacerse responsables, el Gobierno Regional a través de esta corporación, pueda destinar algún equipo o recurso si así lo estima para poder administrar los inmuebles patrimoniales", sostuvo Pablo Iriarte.

Contraloría

Es necesario recordar que durante el proceso de licitación para la administración del Muelle Histórico fueron tres las agrupaciones que compitieron por la concesión del centenario embarcadero: Corporación Par, Fundación Ruinas de Huanchaca y Corporación Proa.

Frente al actual escenario que vive hoy el inmueble patrimonial, las dos últimas agrupaciones manifestaron no estar interesadas en asumir dicha administración.

A esto se suma que, con fecha 12 de octubre de 2016, la Contraloría Regional informó al Consejo Regional, de la presentación sobre presuntas irregularidades en la entrega de la administración del muelle, e informó que realizará un sumario para investigar eventuales responsabilidades administrativas, lo cual se relaciona con que: no se realizó licitación pública (licitación privada sólo puede ser por motivos fundados), el contrato de administración no fue a toma de razón de Contraloría.

Es necesario mencionar que para esta publicación solicitamos -en varias oportunidades- conversar sobre el futuro del Muelle Histórico con el seremi de Gobierno, Víctor Flores.

Sin embargo, hasta el cierre de esta edición no obtuvimos respuesta por parte del personero ni tampoco desde el Gobierno Regional.


un problema aún sin solución

millones fue la inversión que demandó la restauración del inmueble $6.400

patrimonial. $5

millones mensuales se requieren para el pago de guardias durante las 24 horas y el aseo. 21

de mayo de 2015 fue inaugurada la obra en el en el marco del programa Legado Bicentenario. 15