Secciones

25 docentes de escuelas y liceos reciben capacitación sobre el método científico

E-mail Compartir

25 docentes y educadoras de párvulos pertenecientes a establecimientos de la Cmds participaron del curso de indagación científica para la educación en ciencias, que desarrolló la UA.

Este es el primer grupo del curso, compuesto por docentes de educación básica, educación media y educadoras de párvulos, quienes culminaron de manera exitosa el programa que busca mejorar la calidad de la enseñanza-aprendizaje de las ciencias en las escuelas y liceos.

El coordinador nacional académico del ICEC del Mineduc, Edgar Hernández, destacó la labor que la universidad debe cumplir luego del término de este primer proceso de formación.

Las historias de esfuerzo y amor que tiene la Teletón Antofagasta

'EL ABRAZO DE CHILE'. En vísperas de la nueva cruzada solidaria, los primeros pacientes que fueron rehabilitados en el instituto local relatan su ejemplo de superación.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

Fue a fines del 2002 que el joven antofagastino, Jhonny Baltazar Cortés, de 15 años, vio sus sueños y proyectos de ser un deportista profesional, truncados para siempre.

Aquella tarde de diciembre, mientras recorría la ciudad en su bicicleta, no advirtió el paso de un bus, estrellándose contra el vehículo y quedando imposibilitado de volver a montar su bici, y también de caminar.

La historia de este adolescente, que el año pasado recibió su título de ingeniero civil industrial, forman parte de uno de los relatos de quienes pasaron por el centro de rehabilitación Teletón en Antofagasta y ahora enfrentan la vida con una nueva actitud.

Referencia

En la ciudad, la Teletón abrió su segundo centro de rehabilitación a nivel nacional el 1 de junio de 1981 y en la actualidad, atiende a más de 1.300 niños.

En más de 35 años de historia, este lugar ha sido uno de los puntos de referencia en lo que respecta al proceso de rehabilitación en la macrozona norte.

Así lo confirman cuatro expacientes del instituto, quienes ahora viven construyendo día a día su propio sueño, agradeciendo en gran medida el apoyo brindado por la institución.

No obstante, pese al constante aporte que entrega la Teletón en la Segunda Región, su director, Bruno Camaggi Díaz, precisó que la tarea aún no está completa.

"Brindamos autonomía e independencia funcional a nuestros pacientes, por lo que nuestro trabajo no concluye sólo con el término de las terapias y rehabilitación, sino que también debemos generar espacios de cambio cultural", dijo Camaggi.

Integración

A sólo dos días de que comience la vigésima octava Teletón, Antofagasta ya define su participación.

"Lo que hace la Teletón debe concluir en una integración escolar y después laboral. Ese es nuestro norte. Por lo que es importante que la sociedad también participe y se incluya dentro de este proceso" explicó el director zonal.

Esto, debido a que algunos de los pacientes que fueron rehabilitados en el centro no han podido acceder a un trabajo durante el último tiempo.

Algunos de ellos, ya con un titulo profesional, tienen varios obstáculos para ingresar al mundo laboral, aunque asimilan que se debe, principalmente, a los ajustes en la minería que afectan a toda la zona.

Los entrevistados (ver recuadros) aún no ven en este problema coyuntural una imposibilidad de ejercer su profesión en el breve plazo.

Sin embargo, pese a este escenario, la evaluación final es positiva en cuanto a la integración sistemática que hace la sociedad con las personas discapacitadas.

Para este año, la meta es superar los $36.126.434.717, que fueron recolectados durante la campaña del año anterior a nivel nacional.

Antofagasta próximamente tendrá un nuevo centro de rehabilitación, que será levantado en La Chimba, en el sector norte.

Con el nuevo establecimiento, Teletón maximizará su capacidad para atender a los niños y jóvenes discapacitados de la región, dándoles así la oportunidad no sólo de superar sus dificultades motoras, sino que también de enfrentar el mundo con ellas.

"Hay que revisar el acceso a la educación superior y al mundo laboral de los jóvenes discapacitados. Hay que incluirlos no sólo en el cliché, sino que hacerlo parte de nosotros".

Bruno Camaggi Díaz,, director Teletón Antofagasta"

General de la IDE pasa a retiro y asume director de Personal

EJÉRCITO. En Regimiento Logístico N° 1 comenzaron cambios: coronel Guido Fravega quedó al mando de unidad.
E-mail Compartir

El Regimiento Logístico N° 1 'Tocopilla' realizó ayer el cambio de mando de la unidad, que ahora estará liderada por el coronel Guido Fravega, quien asumió en reemplazo del coronel Alejandro Ciuffardi.

Ciuffardi seguirá su carrera militar en Iquique donde será el nuevo director de la Escuela de Caballería Blindada.

"Estoy muy agradecido de que el alto mando institucional me haya puesto al mando de este regimiento. Lo que me permitió integrarme a la gente, y también cooperar en los diferentes objetivos y misiones en que está inserto el desarrollo de la planificación del Ejército", dijo Ciuffardi.

Compromiso

El comandante Fravega, quien viene desde San Antonio, donde era subdirector de la Escuela de Ingenieros en Tejas Verdes , habló de su nuevo desafío en la Primera División del Ejército.

"Continuaré con las actividades realizadas por el comandante anterior en el sentido de mantener el nivel de operatividad de la gente, el compromiso con la comunidad y obviamente participar en el desarrollo del país", expresó Fravega.

Asimismo, hoy a las 17 horas realizarán el cambio de mando del Jefe de Estado Mayor, en el Cuartel General de la IDE. Así, el coronel Rodrigo Pino, dejará el cargo, para desempeñarse como agregado militar en Israel. Asumirá este puesto, el coronel Pedro González.

Mientras, que el próximo martes 13 de diciembre, será efectuado el cambio de mando de la IDE.

Crecimiento

En la ceremonia, el general Sergio Retamal entregará el mando al actual director de Personal del Ejército, general Rafael Fuenzalida.

"El nuevo comandante llegará la próxima semana, y viene con mucho espíritu para hacerse cargo de esta potente división. Es una división muy grande y con muchos desafíos", dijo Retamal.

El alto oficial deja la división luego de un año al mando, para pasar a retiro tras 38 años de servicio en el Ejército.

Retamal, junto con destacar el pujante crecimiento de Antofagasta en los últimos años, habló de su retiro de la institución.

"Me voy con una satisfacción profunda del deber cumplido. Orgulloso de mi carrera militar, y principalmente, de los hombres que yo tuve el honor de comandar", dijo.