Secciones

Las tragedias aéreas que enlutaron al fútbol

HISTORIA. El Torino italiano, el Manchester United, Green Cross de Chile y Alianza Lima de Perú han sufrido lamentables accidentes.
E-mail Compartir

El accidente aéreo que sufrió ayer el club brasileño Chapecoense en las cercanías de Medellín, Colombia, donde el miércoles disputaría la final de ida de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional, trajo al recuerdo otras tragedias aéreas donde se han visto involucrados equipos de fútbol.

"Il Grande Torino"

En la temporada 1948-49 al club italiano Torino se le conocía como "Il Grande Torino" y se decía que era el mejor equipo del mundo en ese momento. Durante esa época, tenía cinco títulos del Calcio obtenidos de manera consecutiva y diez de sus jugadores eran parte de la selección de italiana.

Pero la época dorada del Torino tuvo un duro golpe, cuando el 4 de mayo de 1949 el avión Fiat G.212, de la aerolínea Avio Linee Italiane, impactó contra un muro de la Basílica de Superga en Turín. El equipo venía de Lisboa, Portugal, donde disputó un encuentro amistoso contra el Benfica con motivo de la despedida del jugador portugués Xico Ferreira.

Un total de 31 personas murieron entre jugadores, directivos, miembros del cuerpo técnico y la tripulación. Además, cerca de 500 mil personas asistieron a los funerales del club y la selección italiana decidió viajar en barco al Mundial de Brasil de 1950.

La tragedia del United

El 6 de febrero de 1958 el Manchester United regresaba de Belgrado, capital de Serbia, luego de haber eliminado de los cuartos de final de la Copa de Europa (actual Champions League) al Estrella Roja.

El vuelo 609 de British European Airways (un Airspeed Ambassador) con matrícula G-ALZU, se estrelló en el aeropuerto de Munich.

El saldo fue de 23 muertos entre futbolistas, periodistas, cuerpo técnico y personal aéreo. Otras 21 personas sobrevivieron entre quienes destacan el jugador Sir Bobby Charlton y el entrenador Matt Busby.

Tras el accidente, juveniles reforzaron al primer equipo que perdió 13 de los restantes partidos de liga pero alcanzó a llegar a la final de la Copa FA que perdió 2-0 ante el Bolton Wanderers.

El dolor de Green Cross

El lunes 3 de abril de 1961 fallecieron 24 personas en un accidente aéreo, entre ellos parte del equipo de Club de Deportes Green Cross.

La aeronave se estrelló contra la ladera noreste del cerro Las Ánimas en el cordón montañoso del Nevado de Longaví, Linares, Región del Maule.

El avión Douglas DC-3 de la empresa LAN, proveniente de Castro, se dirigía a Santiago. El equipo se embarcó en Osorno, donde había disputado un encuentro el sábado 1 de abril contra el equipo local por la Copa Chile.

El plantel se dividió en dos grupos para regresar a la capital en dos aviones diferentes, la mayoría de los jugadores no quisieron viajar en el primero porque éste realizaba demasiadas escalas antes de llegar a la capital chilena, entonces varios se quedaron para esperar el otro avión, lo que finalmente sería una decisión fatal.

Alianza Lima

El 8 de diciembre de 1987 el Fokker F-27 de la Marina de Guerra de Perú que salió de la ciudad de Pucapila se estrelló en el mar a kilómetros de aterrizar en la ciudad de Ventanilla.

En el accidente perdieron la vida un total de 43 personas: 16 integrantes del equipo Alianza Lima, 6 miembros del cuerpo técnico, 4 auxiliares, 8 miembros de la barra, 3 árbitros y 6 tripulantes. Sólo sobrevivió el piloto.

Tras la gran pérdida de jugadores, además del cuerpo técnico, el entrenador de Colo Colo de ese entonces, Arturo Salah, se enteró de la noticia y el club albo conmovido decidió ceder jugadores de manera gratuita: el arquero José Letelier, el defensa Parko Quiroz, el volante Francisco Huerta y el delantero René Pinto.

cayó el avión que transportaba al elenco de Green Cross en la Región del Maule. 1961