Secciones

Kuczynski post La Haya: "Los pleitos están superados"

BILATERAL. Él y Bachelet acordaron un gabinete binacional para junio de 2017.
E-mail Compartir

En su primera visita oficial tras asumir el mando en julio pasado, el Presidente de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, se refirió al diferendo marítimo entre Chile y su país y aseguró que las disputas ya están superadas.

Tras sostener un encuentro con la Presidente Michelle Bachelet en La Moneda, el Mandatario peruano afirmó que ambos países son "amigos" y se mostró optimista respecto a las relaciones bilaterales, que se vieron afectadas por la demanda de Perú ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

"Yo siento que somos dos países amigos, tenemos una larga historia juntos. Como amigos, a veces hay pleitos, pero los pleitos están superados y estamos trabajando juntos y por eso me parece tan importante estar aquí, estrechar lazos, colaborar y enfrentar al mundo con las mismas ideas que compartimos", aseveró Kuczynski.

Restablecer el 2+2

El jefe de Estado también se refirió a los signos proteccionistas que han surgido tanto en Europa como en Estados Unidos. "Somos países que están en esta esquina del mundo, lejos de los mercados, solos frente al Pacífico y debemos unir fuerzas para enfrentar la economía mundial, que hoy está expuesta a varios retos proteccionistas que nos pueden hacer daño si no trabajamos a tiempo para enfrentarlos", comentó.

Por su parte, la Presidenta Bachelet subrayó que "hemos tenido una reunión donde reafirmamos el dialogo permanente entre Chile y Perú, profundizando nuestra relación bilateral y fortaleciendo la confianza mutua y la transparencia entre nuestros países".

Restauración del 2+2

La Mandataria anunció que, en julio del próximo año, se realizará la primera reunión de gabinete binacional y la restauración del comité permanente de consultas y coordinación política, más conocido como mecanismo 2+2, que reúne a los ministros de Defensa y RR.EE. de ambos países.

"Así posicionamos el dialogo y la toma de decisiones al más alto nivel en los principales asuntos de la agenda compartida en economía, comercio, minería, ciencia, tecnología e innovación, energía, integración fronteriza, lucha contra el tráfico de drogas, cultura, seguridad, defensa, turismo y desastres naturales", enfatizó.

Piñera y fideicomiso: "Es bueno para Chile dar un paso más"

POLÉMICA. El exPresidente se refirió a la moción ingresada por diputados de Chile Vamos para ampliar la medida. El Mandatario peruano se refirió a supuesto vínculo.
E-mail Compartir

Carolina Collins

A petición del exPresidente Sebastián Piñera, parlamentarios de Chile Vamos ingresaron ayer un proyecto que amplía el fideicomiso ciego de las autoridades, modificando la Ley de Probidad en la gestión pública.

La moción, que ingresaron los diputados Nicolás Monckeberg y Paulina Núñez, junto a los jefes de bancada Juan Antonio Coloma (UDI) y Germán Becker (RN), plantea extender el fideicomiso ciego de las autoridades a todas las inversiones, tanto en Chile, como en el extranjero.

El proyecto propone extender la medida a todas las autoridades superiores que estén expuestas a conflictos de interés y no sólo a aquellas que tengan inversiones por sobre 25 mil UF, como lo establece la ley actual.

Lo anterior ya había sido propuesto antes, en un mensaje original enviado al Congreso por el exPresidente Piñera en 2011 y que fue modificado en el transcurso de su trámite legislativo hasta obligar, finalmente, sólo a aquellas autoridades de patrimonios altos.

Piñera comentó que el proyecto apunta a "hacer más transparente el mecanismo de probidad, extendiendo la obligación de crear fideicomisos ciegos para las inversiones financieras en Chile y también fuera de Chile; de esa manera, vamos a tener un mecanismo más transparente. Ojalá que esta obligación no sea con nombre y apellido y la cumplan todas las personas que ejerzan altos cargos públicos".

El ex Mandatario recordó el proyecto que fue ingresado anteriormente: "Siete años después, se aprobó una ley que prácticamente recoge lo mismo que yo había hecho voluntariamente el año 2009. Pero yo pienso que es bueno para Chile dar un paso más y establecer que la obligación de fideicomisos que la ley contempla solamente para las inversiones en Chile se haga extensiva también para las inversiones fuera de Chile".

Kuczynski y Examar

En su visita a Chile, el Presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, negó haber tenido algún tipo de relación con la inversión que hizo Bancard -de propiedad de Piñera- en la pesquera Examar durante el juicio ante La Haya.

"No, para nada, no hay nada; eso es todo un invento de El Mostrador, él tiene su fiducia ciega y compra lo que quiere, yo no estaba en el directorio cuando el compró", sostuvo el Mandatario.

Al respecto, Piñera comentó que "yo comí ayer (lunes) con el Presidente Pedro Pablo Kuczynski y él tiene la situación perfectamente clara. Desgraciadamente yo siento que hay una campaña muy planificada y muy sucia".

Piñera descarta similitud con Trump

Piñera rechazó las comparaciones con el Presidente electo de EE.UU., Donald Trump, luego de que dijera que "muchas bandas de delincuentes en Chile son de extranjeros". "No queremos deportar a ningún inmigrante que esté en Chile en forma legal", comentó. "Chile siempre ha sido y tiene que seguir siendo un país abierto a recibir a aquellos inmigrantes que viven a Chile a formar o desarrollar una nueva vida, que se integran a nuestro país, que respetan nuestras leyes y que son un aporte al desarrollo de Chile. Pero tiene que cerrar totalmente sus fronteras a males". agregó.