Secciones

María Marambio, lentamente…

E-mail Compartir

Lentamente como un viejo cirio se fue extinguiendo su larga existencia. Con entereza soportó primero la muerte de su esposo, con el que compartió toda una larga vida, "sin un sí y un no" y después la de uno de sus siete hijos, tras larga enfermedad. Hace bastantes años quedó tarda de un oído y por vanidad femenina no quiso el auxilio de la prótesis auditiva. Leía con sagrada regularidad el mismo diario que usted tiene oportunidad de leer hoy, el que le permitía estar al tanto de la cosa pública, de los que abandonaban el mundanal ruido y de lo que acontecía en la tierra, y por cierto, a sus 96, lo hacía sin lentes, para sorpresa de sus nuevos "hijos", Jaime y Hugo. Su lucidez, la acompañó junto a su memoria, para deleite de quienes la escuchaban, y así estaba al tanto, además, de "las tonteras que hacían los ciudadanos que gobernaban sin gobierno la ciudad". Es decir, siempre cumplió a cabalidad los deberes cívicos, y supo perfectamente por quien sufragar.

Sin ser chef, les dio en el gusto gastronómico a cada uno de los "alzados y consentidos" que llevaban su propia sangre, donde fue capaz de preparar, con su mano, dado que en el reino de la cocina, era dueña y señora, las diversas preparaciones que estos gustaban, para esos, menú a la carta, dado que Dariíto no comía esto o Marianelita aquello. Las sopitas de la abuela, la degustaron varios de sus nietos, cuando a estos también "ya los cazaba el león". Le bastaba echar a hervir una piedra, para que esta adquiriera un sabor sin igual. En aquello del freír, metía la mano al aceite hirviendo sin más.

Antañoso roble se dio ánimo y fuerza para resistir, en el tiempo, alguna enfermedad menor, puesto que "tenía mucho que hacer para permanecer en cama". Las idas al súper eran diarias, "vieja odiosa", necesitaba consumir pan fresco, la idea de pasear por el mol las disfrutó.

Sin ser jamás una generala igual guasqueaba (solo con la autoridad de la palabra) o coscorroneaba leve.

Por eso y mucho más, gracias, mamá.

Sergio Gaytán M.

Hoy continúa la fiesta literaria con "Crea, arma tu libro"

INVITACIÓN. Encuentro se extenderá hasta este sábado.
E-mail Compartir

Con la presencia de más de 100 de escolares, quienes fueron parte del proceso creativo y también vivirán todo este encuentro, fue lanzada la Tercera Versión del "Crea, Arma tu Libro: X ké leer - 2016", esto tras una ceremonia realizada en la Plaza Colón de Antofagasta.

Una iniciativa "única en su especie", ya que se encuentran instaladas las más de 80 editoriales y los 120 invitados provenientes desde Ecuador, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia, estos últimos con representantes que son reconocidos en su país y premiados con diversos galardones a nivel latinoamericano.

Para Danilo Pedamonte, Director de Crea, Arma tu Libro, "este año quisimos hacer un cambio radical llegando al corazón de los niños, asistiendo a aula por aula para descubrir el imaginario creativo de ellos a través de la literatura. Además tendremos dos encuentros, uno en la Plaza Colón con las editoriales y otro en las escuelas, haciendo que este evento tenga una conexión distinta a quienes queremos llegar".

ENTREVISTA. Alikí Piffardi, directora agrupación Blue Movement:

"Nos llama la atención que la gente crea que somos de Santiago"

E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

En 2014 debutaron con el montaje coreográfico "Elementos", que incorporó música inédita creada exclusivamente para este espectáculo a cargo de Renato Cortés y Carlos Montivero de la banda Wentru.

Al año siguiente volvieron a sorprender al público antofagastino con la propuesta "Raíces del Tamarugal", show basado en la leyenda de amor de Ñusta Huillac, más conocida como La Tirana.

Ahora la agrupación antofagastina artístico y cultural Blue Movement se encuentra en plena producción del que será su tercer montaje inédito, está vez al más puro estilo Broadway, inspirado en la vida de una de las grandes divas de Hollywood e ícono pop, Marilyn Monroe.

Un espectacular propuesta que tendrá su preestreno en enero próximo, y del que nos adelanta detalles en esta entrevista la directora y fundadora de la Agrupación Blue Movement, Alikí Piffardi Georgudis.

Producto local

¿En que etapa de producción del nuevo montaje se encuentran hoy?

-Nos adjudicamos recursos del FNRD 2% Cultura para elaborar nuestro tercer montaje coreográfico inédito como agrupación. El nuevo espectáculo será una temática totalmente distinta a lo que veníamos mostrando en años anteriores. Nuestro primer montaje "Elementos" fue una apuesta muy contemporánea, mientras que en el caso de "Raíces del Tamarugal" fue algo bien folclórico.

¿Con que tipo de tema sorprenderán esta vez al público?

-En esta oportunidad nos centramos en la danza espectáculo. De hecho estamos trabajando con una coreógrafa de Santiago que nos está apoyando con las partes más específicas como ballroom y otros estilos que estamos complementando. Tenemos el preestreno en enero y el estreno en marzo del próximo año.

Estamos trabajando con harta anticipación para tomar todos los procesos como corresponde. Nos estamos tomando el tiempo para crear la música, la coreografía y la apuesta audiovisual, que también ha sido parte de nuestro sello como agrupación.

En sus anteriores montajes contaron con música original. ¿Se mantiene esa apuesta en este nuevo espectáculo?

-Sí. En los dos montajes anteriores tuvimos música original. El primero fue con Wentru y el segundo fue con Ankaly. Para este tercer espectáculo estamos trabajando con Alejandro, director de Ankaly, complementado con algunos músicos de la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. Nuestra idea es acercarnos un poco al estilo del jazz.

¿Cómo estará estructurado este montaje?

-Vamos a repasar toda la vida de esta diva del cine e ícono pop. El montaje estará estructurado en cinco cuadros. De hecho, es la primera vez como agrupación que haremos una obra. Será un show de aproximadamente una hora.

Haremos una pasada por las distintas etapas de esta mujer, desde su infancia, pasando por su adolescencia, su transformación a ícono, sus relaciones personales. Quisimos que fuera un todo para así tener mayor diversidad en cuanto a la danza y la música.

¿Cómo analizas el crecimiento que ha tenido Blue Movement durante estos años?

-Ha sido un crecimientos súper importante. Nosotros partimos haciendo una clase. Con el tiempo fuimos sumando funciones de 40 minutos para cien personas con música envasada. Nuestro último montaje lo hicimos en le Teatro Municipal ante 900 personas con música original.

Hemos tenido la oportunidad de mostrar nuestro trabajo fuera de Antofagasta y ha sido una experiencia muy positiva. La gente nos decía que nunca habían visto una puesta en escena de tan alto nivel y que no sabían que existía una agrupación de estas características en la zona. Nos llama la atención que cuando nos presentamos la gente crea que somos de Santiago.

"Ha sido un crecimientos súper importante. Nosotros partimos haciendo una clase... Nuestro último montaje lo hicimos en le Teatro Municipal ante 900 personas con música original"."