Secciones

ENTREVISTA. jonathan velásquez, concejal electo de Antofagasta:

"Lo que más me agrada es que los políticos se están yendo para la casa"

E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Jonathan Velásquez Ramírez (41 años), es conductor de televisión y se hizo conocido por su programa Plan 9 en Digital Channel, espacio televisivo que conduce hace 15 años y que -asegura- le ha permitido interactuar con la comunidad y conocer los temas que le afectan.

De este contacto surgen sus ganas de participar en política. Primero, postuló a diputado en 2013, y este año a concejal independiente de la comuna de Antofagasta, resultando electo.

Velásquez, que también se dedica al corretaje de propiedades, dice que una de las prioridades que de su gestión será la defensa de los animales.

"Fui candidato animalista, entonces lo que más me interesa es poder regular el canil", afirma el comunicador.

Inicios

¿Cómo nacen las ganas de participar en política?

-Comencé a los 15 años en Telenorte, haciendo locución en off en el matinal de la región, entonces ahí veía a los políticos cuando iban al canal. Veía cómo se manejaba la política, y ésta era un mundo sólo de militantes de alguna coalición, pero la gente que estaba afuera no podía participar de este grupo cerrado.

Por eso decidí participar en las elecciones anteriores como candidato a diputado, sin grandes expectativas. Pensaba que iba a sacar 3 mil, 4 mil votos, y la verdad me fue muy bien, saqué 11 mil votos. Para ser independiente, y solo, es bastante.

La participación en su programa Plan 9, influyó en su decisión de entrar en política...

-En mí nace por un tema más de ayuda a la comunidad. Soy muy cercano con la gente en mi programa, y a través de éste la gente expone temas que les afectan como comunidad.

Me gusta ser la voz de la gente. No tengo compromiso político, no pertenezco a ninguna coalición. Por eso en el Concejo Comunal haré lo que la gente quiere, y lo que yo quiera.

¿Cuál será el énfasis que dará a su gestión en el municipio?

-Fui candidato animalista, entonces lo que más me interesa es regular el canil que actualmente existe. Esa será mi primera gestión, la causa animalista, y después iré avanzando en las necesidades que me transmitan las personas.

Asimismo, atenderé en la oficina. Le daré más uso, a diferencia de otros concejales, pues por eso la gente después se desilusiona.

En la oficina fijaré distintos horarios para que la gente vaya y me cuente lo que necesita. Quiero ayudar desde la plataforma política, no por ser político, sino que por ayudar a la gente. En Antofagasta, hay muchas injusticias. Y lo que más me agrada es que los políticos ya se están yendo para la casa. Poco a poco se está renovando.

Sello

¿Cuál cree que debe ser el sello del concejo en estos años?

-Hay que cambiar el sello del Concejo Comunal. Que sea distinto, que se pueda trabajar codo a codo con los demás concejales y con la alcaldesa Karen Rojo. No ser una piedra de tope. Ser un aporte más que un impedimento. Pero si algo no me gusta, lo comunicaré.

En ese sentido, ¿desarrollará una labor fiscalizadora?

-Claro, y hacer público algo que no es bueno, que va también relacionado con mi labor como comunicador. Así como le cuento en mi programa chistes, anécdotas, y situaciones graciosas a la gente para que se entretengan, para que sean felices, igual voy a tener que comunicar si veo algo malo.

¿Qué le parece este Concejo Comunal renovado?

-Son todos jóvenes. Eso me llama la atención. Así como también que los concejales que quedaron, tengan una diferencia muy grande de edad con los que llegan. Pienso que ahí puede haber disputas. Esto por el aspecto generacional, y porque muchos de los que llegamos somos independientes.

"Quiero ayudar desde la plataforma política, no por ser político, sino ayudar a la gente. En el Concejo Comunal haré lo que la gente quiere y lo que yo quiera"."

MOP espera un positivo pacto por mejoras en los aeropuertos

E-mail Compartir

El director nacional de Aeropuertos del MOP, Boris Olguín, destacó las inversiones que se están realizando en los terminales de Antofagasta y Calama, que se mantienen entre los de mayor tráfico en el país.

En el Andrés Sabella de la capital regional, Olguín inspeccionó el nuevo frigorífico de carga que permitirá exportar productos perecibles, transformando al recinto en plataforma de intercambio económico.

"Lo que vemos aquí es una iniciativa privada por parte del concesionario del aeropuerto y de la empresa S.C.L. Cargo, que han generado estas obras importantes con una inversión que supera el millón de dólares", destacó el director.

Salmones

Según Olguín la infraestructura permitirá exportar directamente a Estados Unidos y a otros destinos internacionales frutas de diferentes regiones, arándanos de Argentina o salmones de Puerto Montt.

Además el MOP está ejecutando trabajos de conservación de la calle de rodaje alfa del aeropuerto El Loa de Calama, proyecto que contempla una inversión gubernamental que supera los $2.000 millones.

Dicha inversión permitirá la renovación de 2,5 kilómetros de pista, quedando pavimentada toda el área del aeropuerto.

UCN organizó un taller de astronomía para vecinos de los campamentos

E-mail Compartir

Un centenar de vecinos de campamentos de la ciudad, tuvieron la oportunidad de realizar observaciones astronómicas y participar en charlas con especialistas. Esto, gracias a una iniciativa organizada por el Instituto de Astronomía de la Universidad Católica del Norte (UCN) y el Centro de Padres del Colegio San Luis.

La actividad, enmarcada en la celebración de los 100 años del tradicional colegio antofagastino, se desarrolló en sector de la Mano del Desierto.

"Es satisfactorio ver cómo personas que no tienen acceso a estas experiencias puedan desconectarse de su realidad y disfrutar y aprender sobre astronomía", dijo Maximiliano Moyano, astrónomo e investigador del Instituto de Astronomía de la UCN.