Secciones

Desafío poético de Crea, Arma tu Libro repartirá $2 millones a los ganadores

INVITACIÓN. A partir de hoy y hasta el 6 de diciembre la Plaza Colón será sede de la tercera versión de esta muestra cultural.
E-mail Compartir

Atención poetas, artistas huraños, devoradores de libros, amadores de letras y exaltadores de la palabra. Este año regresa el exitoso Concurso de Slam Poético denominado "Defiéndete con tus palabras", el cual repartirá $2 millones a los ganadores, donde las frases se entrecruzan para crear un evento imperdible, todo esto en el encuentro "Crea, Arma tu Libro: X ké leer - 2016".

¿Cómo participar? Para este concurso sólo existen 40 cupos y podrá sumarse cualquier poeta residente en Chile o en el extranjero, con textos de creación propia los cuales serán interpretados en el escenario y así "batallar" con otros participantes.

Los interesados podrán concursar para obtener grandes premios que van desde el $1.000.000 para el primer lugar, $700.000 al segundo y $300.000 al tercero.

Para inscribirse, los concursantes deberán enviar un correo electrónico a creaarmatulibro@gmail.com incluyendo los siguientes datos: nombre y/o seudónimo, edad y el mínimo de 10 trabajos poéticos que serán parte del slam. A falta de estos datos o los trabajos se considerará la postulación como no presentada, decisión que será inapelable.

Jóvenes artistas plasman sus ideas en una exposición

MUESTRA. Dentro de la amplia galería de obras sobresalen creaciones en torno a Violeta Parra.
E-mail Compartir

Un total de 35 obras pertenecientes a estudiantes de tercero y cuarto medio del Liceo Experimental Artístico (LEA), forman parte de una nueva versión del Salón Anual "Imaginario Juvenil", que fue inaugurado en el hall del segundo piso del Teatro Municipal de la Corporación Cultural de Antofagasta y que se mantendrá en exhibición al público hasta el martes 6 de diciembre.

En la oportunidad, se dan a conocer las obras de los alumnos de los talleres de dibujo y pintura de la cátedra de Artes Plásticas del maestro Waldo Valenzuela y el docente Fabián Maytay.

"Estas obras corresponden al trabajo de alumnos de terceros y cuartos medios que han dado término al proceso de los talleres de creación artística del establecimiento, quienes ya han abandonado la disciplina académica para trabajar en un plano más de creatividad el que hoy es dado a conocer a través de esta muestra", señala el profesor Valenzuela.

Técnicas

En sus 33 años de existencia, esta exposición ha abordado diversas temáticas como: retratos, paisajes, grafittis y otro tipo de técnicas.

"Dentro de los cuadros que componen esta exposición están los grafitis que se han convertido en una tradición de todos los años en nuestra muestra, lo cuales partieron inspirados en los grafitis callejeros y que hoy cuentan con otras características. Obras que también tienen influencias de los medios audiovisuales y ejercicios de automatismo psíquico en el campo de los bocetos, donde el alumno trabaja sin censura previa", manifiesta Valenzuela.

Cuadros que en su mayoría están desarrollados en acrílico sobre madera y óleo sobre madera. Existiendo a la vez algunos casos donde los alumnos utilizaron la técnica del aerógrafo.

El maestro Valenzuela indica que "esta exposición ayuda a que los chicos se muevan de mejor manera en los campos futuros de su disciplina. Un salón que se efectúa desde el año 83 a la fecha y que en la actualidad participan las cátedras de tercero y cuarto año medio, demostrando en estas muestras sus creaciones y el talento existente hoy en día".

Violeta parra

Dentro de la amplia galería de obras presentadas sobresalen diversos cuadros que reúnen las obras efectuada en la pasada exposición de homenaje efectuada el año pasado en torno a la brillante intérprete nacional Violeta Parra.

"Este año exhibiremos 10 obras de ese homenaje a Violeta Parra, obras de la pinacoteca juvenil, de tal manera que hacemos un lapso entre la producción anterior y la nueva", señaló Waldo Valenzuela.

Para quienes deseen visitar esta muestra que se encuentra en el Teatro Municipal de Antofagasta lo pueden hacer de lunes a sábado de 8:30 a 13:00 y de 15:30 a 20:00, entrada gratuita. Esta propuesta se enmarca en la Temporada de Extensión del Liceo Experimental Artístico 2016.