Wall Street respira ambiente festivo y marca nuevos récords en índices
JORNADA. Posterior a la celebración del Día de Acción de Gracias y a la espera de que comience el "Black Friday", el mercado estadounidense dio inicio a la temporada navideña con positivos resultados.
Aunque la de ayer fue una sesión más corta de lo habitual, el espíritu navideño ya está invadiendo a Wall Street, al traer al mercado un récord en sus tres indicadores más importantes.
El Dow Jones subió 0,36% 19.152,14 enteros. Ya lleva ocho récords desde las elecciones del 8 de noviembre. También tuvo su marca histórica el S&P 500 al aumentar 0,39% y llegar a 2.213,35 unidades, mientras que el Nasdaq subió 0,34% y terminó con el récord de 5.398,92 puntos.
Las acciones que más subieron fueron las de consumo básico y las acciones tecnológicas, en una jornada también marcada por el famoso y esperado "Black Friday", evento del comercio estadounidense que da el punta pie inicial a la temporada navideña con tentadores descuentos.
En general, el ambiente de fue festivo en el parque neoyorquino, posterior al Día de Acción de Gracias. Y como el cierre estuvo a cargo de la firma de juguetes "Toys for Us", también recibieron la visita de un "Santa Claus".
Además hubo varios niños invitados que no hacían más que saltar para salir en las cámaras.
Las subidas de ayer se produjeron a pesar de que los precios internacionales del crudo cayeron, casi 4 % en el caso del petróleo intermedio de Texas, de referencia en Estados Unidos.
Algunos lo llaman el "repunte por Trump" y otros "la luna de miel" por la victoria del republicano en las urnas.
sectores
Por sectores, sólo retrocedió el energético, un 0,47%, ligado al descenso en los precios internacionales del crudo. En cambio, destacó el avance del 1,25% en los bienes de consumo no cíclico y de la ganancia del 1,07% en el sector de empresas de servicios públicos.
De los treinta títulos incluidos en el Dow Jones de Industriales, el avance mayor fue el de la tecnológica Cisco (+1,21%), seguida de Coca-Cola (+1,00%) y de la química DuPont (+0,97%).
Dentro de ese grupo, el retroceso mayor fue para la aseguradora médica UnitedHealth (-0,48%), seguida de la firma financiera Goldman Sachs (-0,44%) y del grupo de equipos industriales Caterpillar (-0,38%).
En otros mercados, el petróleo de Texas (WTI) cayó un 3,96% y cerró en 46,06 dólares el barril, en medio de la incertidumbre que genera la reunión de la próxima semana de la Opep, en la que se analizará un recorte en sus cuotas de producción. Por su parte, el oro retrocedía a 1.181,30 dólares la onza, la rentabilidad de la deuda pública a diez años subía al 2,361% y el dólar cedía terreno ante el euro, que se cambiaba a 1,0601 dólares.
europa
Los principales mercados del Viejo Continente concluyeron la semana en terreno positivo, en sintonía con el optimismo irradiado por Wall Street, aunque con escaso volumen de operaciones.
Las subas de los principales indicadores también fueron limitadas por la incertidumbre que generó entre los inversores la decisión de Arabia Saudita de no presentarse a la reunión que mantendrá la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep) y otros países por fuera del cartel en la que se intentará alcanzar un acuerdo para recortar la producción de crudo.
En Inglaterra, el FTSE 100 ganó 0,13%, hasta los 6837,90 enteros; y en España, el IBEX 35 avanzó 0,20%, hasta los 8674,40 puntos.
En Alemania, el DAX 30 ascendió 0,09%, hasta los 10.699,77 enteros; mientras que en Francia, el CAC 40 creció 0,17%, hasta ubicarse en las 4550,27 unidades.
subió el Dow Jones en una jornada marcada por el esperado "Black Friday". 0,36%
cayeron los precios internacionales del petróleo a pesar de la subida que experimentó Wall Street. 4%