Secciones

Inédito decomiso de 39 dosis de hongos alucinógenos y crack

OPERATIVOS. Ambos procedimientos del OS-7 fueron realizados en el sector de El Caliche y dejaron dos detenidos de 23 y 50 años.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

En un inédito operativo en Antofagasta, el 0S-7 de Carabineros decomisó cerca de 39 dosis de hongos alucinógenos y ocho gramos de crack en el sector sur de la ciudad.

Ambos operativos fueron realizados en el sector de El Caliche. En el primer procedimiento, se detuvo a A.K.G.L. de 50 años, quien mantenía tres órdenes pendientes: dos por robo en lugar habitado y otro por amenazas.

Según indagaciones del OS-7 de Carabineros, el individuo traficaba el crack en pequeñas cantidades. También le incautaron cuatro gramos 700 miligramos de cocaína, diez gramos 900 miligramos de marihuana y cinco plantas de cannabis sativa.

El crack es una droga de tipo estimulante y es el resultado de la mezcla de cocaína con bicarbonato de sodio.

Semillas

El segundo procedimiento ocurrió en un departamento del mencionado sector habitacional. Ahí fue detenido un joven de iniciales T.A.J.C., de 23 años, quien poseía 39 dosis de hongos alucinógenos del tipo "Psilocybe cubensis".

Según información policial, en una de las piezas de su inmueble, el sujeto tenía cuatro almácigos que contenían semillas de este hongo, las cuales estaban en proceso de germinación.

Además incautaron dos recipientes que contenían arroz integral mezclado con cereal integral y huano. Esta mezcla era utilizada para la germinación de las esporas (semillas del hongo).

El teniente coronel, Sergio Cornejo, jefe del Laboratorio de Criminalística de Carabineros, contó que este tipo de hongos llega en esporas a Chile y se da en Norte América, específicamente en zonas húmedas.

"Ninguna de estas dos drogas son habituales en la región. Esto es un gran logro porque en Chile sólo se han hecho 10 procedimientos de estas características", comentó la autoridad policial.

La incautación tiene un monto aproximado de $12 millones. Sin embargo, aún no hay claridad del precio de las dosis y de sus propiedades.

El jefe del Labocar también se refirió a los efectos que tiene esta sustancia. "Uno de ellas es la desinhibición o locuacidad, pasando por alucinaciones visuales y auditivas, además del aumento de la temperatura corporal", comentó.

Labocar

La químico forense del Labocar, Ivania Milovic, se refirió al procedimiento que hace este laboratorio cuando llegan este tipo de drogas.

Dijo que lo primero que deben hacer es fijarlo fotográficamente para obtener los datos macroscópicos.

Tras ello, lograron percatarse que el hongo tenía agentes activos denominados psilocina y psilocibina.

La perito indicó que ambas son sustancias alucinógenas y por lo tanto están consideradas dentro de la ley 20.000.

"Obtuvimos una muestra del hongo y lo sometimos a un proceso de extracción orgánica, el cual demora cerca de una hora", manifestó.

Este componente produce efectos similares al LSD.

Municipio cierra balneario durante siete horas para realizar limpieza

E-mail Compartir

La Municipalidad de Antofagasta cerrará hoy el Balneario Municipal desde las 7 y hasta las 14 horas. Esto, con el fin de realizar una profunda limpieza y mantención del sector para iniciar la temporada estival 2016-2017 en una de las playas más concurridas de Antofagasta.


PDI detuvo a sujeto por reiterados abusos a su hijasta de sólo 10 años

Por el presunto abuso sexual reiterado contra su hijastra de 10 años fue detenido un hombre de 44 años en Antofagasta. Según los antecedentes, fue la madre de la niña la que denunció el hecho a la PDI tras sorprender al acusado con los pantalones abajo y realizando tocaciones a la menor.

Brusca caída en la entrega voluntaria de armas de fuego

POLICÍA. Registro sólo llega a 15 en comparación a los 73 del año pasado.
E-mail Compartir

Una intensa campaña está realizando Carabineros de Chile para que los antofagastinos entreguen las armas que tienen en su poder de manera voluntaria.

Según las estadísticas entregadas por la capitán Mirna Campos Rojas, subcomisaria de Servicios de la Tercera Comisaría, durante este año, en la región han entregado sólo 15 armas mientras que el 2015 hubo 73.

"En cuanto a los cartuchos, este año llevamos 135 y el año pasado en este mismo periodo llevábamos 202", manifestó la funcionaria policial.

La campaña busca motivar a los ciudadanos a entregar sus armas de manera voluntaria y anónima.

Retenes

Éstas podrán ser recibidas en los retenes móviles o bien en la comisaría más cercana a su domicilio.

"La entrega no tiene ninguna sanción y el carabinero no le realizará ninguna pregunta sobre dónde y cómo la encontró o qué pasó con el armamento. Lo que nosotros haremos es recibirla y haremos las gestiones para su posterior destrucción", comentó la comisaria.

Asimismo, aseguró que es sumamente necesario realizar la entrega en un cuartel o un retén móvil.

"Hay puntos fijos o bien se puede acercar a cualquier carabinero, quien acompañará al voluntario a realizar la entrega", comentó la capitán.

En la oportunidad también recordó lo peligroso que es tener un arma en la casa porque puede ser sustraída o bien pueden tener accidentes.

"Es un peligro porque si ingresan individuos a ese domicilio y se la sustraen será un problema para ellos", agregó.

La capitán aseguró que estas cifras reflejan la poca información que tienen los ciudadanos respecto al tema.

"Hay mucho desconocimiento porque hay temor de ser sancionados. Lo importante es que nosotros demos la confianza de que eso no ocurrirá", indicó.

Por último, manifestó que la región es una de las que tiene la tasa más baja de entrega, lo cual es preocupante. "He ahí la importancia de este tipo de campañas", comentó.