Secciones

Cuatro chilenos logran nominaciones a los premios del cine independiente de EE.UU.

E-mail Compartir

No es primera vez que a un chileno lo nominan a los Independent Spirit Awards -premios que reconocen lo mejor del cine independiente de Estados Unidos-, pero nunca antes había ocurrido en el volumen en que se anunció ayer: nada menos que cuatro realizadores nacionales.

Tres de ellos son parte primordial de la cinta estadounidense "Jackie", mientras que la cuarta persona es nombrada por su rol secundario en actuación en "Little Men".

En el caso de "Jackie", película que narra lo que ocurre con Jackie Kennedy tras el asesinato de su marido, John F. Kennedy, el chileno Pablo Larraín fue nominado como Mejor director, mientras que Juan de Dios Larraín podría ganar un galardón en su rol de productor, pues la cinta pelea como Mejor película.

Además, Sebastián Sepúlveda podría ganar su categoría: Mejor edición.

Por su parte, Paulina García compite por una estatuilla como Mejor actriz secundaria por la película "Little Men".

"American Honey" y "Moonlight" son las cintas con más posibilidades de ganar en el certamen, con seis nominaciones cada una, mientras que "Manchester by the Sea" consiguió cinco. La ceremonia de premiación tendrá lugar el 25 de febrero.

Grupo "Huara" celebra 38 años de trayectoria en Café del Sol

MÚSICA. Este jueves se presentará la banda en un concierto que repasará los mejores temas de sus seis álbumes.
E-mail Compartir

Los amantes del sonido vernacular y la majestuosa ejecución de zampoñas, charangos y quenas, tienen una cita obligada este jueves 24 de noviembre, a las 23 horas, con la legendaria agrupación Huara, que se presentará en un concierto único y especial en el Café del Sol, histórica banda liderada siempre por el carismático músico y compositor antofagastino, exintegrante del grupo Congreso y Los Jaivas, Claudio "Pájaro" Araya.

Huara nació en 1978 en Antofagasta, en las raíces del Tambo Atacameño y cuenta a su haber con ocho álbumes, grabados en su mayoría en el mítico sello Alerce, siendo los más destacados, su primera placa homónima Huara, seguida por los registros De los Andes a la ciudad y Levanta Hijo, junto a Osvaldo Torres, y posteriormente los destacados discos Viene el Chaparrón, Cafuzo, El Fulgor y los más recientes placas, La Comparsa Huara y Tambo.

Dicho legado musical, ha permitido a Claudio Araya y su banda Huara, recorrer en estos 38 años de trayectoria musical, toda Latinoamérica y Europa, con giras por países como Francia, Estados Unidos, Alemania, Inglaterra y Canadá, entre muchos otros lugares del orbe.

Pasando por varias formaciones, permanentemente lideradas por Claudio Araya, el folclor de Huara exploró la fusión entre instrumentos latinoamericanos de vientos y cuerdas, tocados con alta maestría y la elaboración de complejas piezas musicales, que destacan por su belleza armónica, progresiva y la más amplia utilización de instrumentos étnicos, al límite de sus exigencias sonoras y modernos timbres contemporáneos ligados a la música de vanguardia.

Claudio Araya, sigue hoy su inquieto camino de búsqueda musical con Huara, en hermandad con los ex integrantes de Llajta, los músicos Daslav Charango Zuljevic, Vladimir Zuljevic, Vladimir Cristi y Patricio Alegre, manteniendo inalterable el mismo concepto andino y progresivo, autodefinido como "folclor pela cable", que lo ha llevado a compartir con figuras de la talla de Joe Vasconcelos, en su disco Verde Cerca, o con Congreso, en su álbum La Loca sin Zapatos y que paralelamente hoy genera también un interesante proyecto paralelo con la banda Cabezas Rojas, junto a su amigo líder de Chico Trujillo, El Macha.