Secciones

"Candidatos o sorpresas continentales"

E-mail Compartir

A un paso de develarse la incógnita de los finalistas de la Copa Sudamericana nadie se atreve a definir quiénes pueden ser los candidatos a llevarse el título.

San Lorenzo, de buen presente en el torneo trasandino y recientemente eliminado de la Copa Argentina, contaba con las mayores credenciales para imponerse como local ante Chapecoense de Brasil pero el resultado igualado en 1 deja incierta la resolución de la llave. El conjunto brasileño dejo en el camino a equipos fuertes de América como Flamengo e Independiente y quiere seguir haciendo rica su historia buscando la final del certamen.

Por su parte Atlético Nacional , el equipo más parejo del año en el continente y último campeón de la Copa Libertadores , define en casa y con el buen resultado obtenido de visitante ganando por cualquier resultado o bien empatando sin goles es acreedor del pase a la final frente a uno de los complicados equipos paraguayos como es el Cerro Porteño.

Estos, como todo equipo guaraní es aguerrido y duro no se da por vencido y buscara aprovechar las ocasiones de gol que genere para hacer pesar el gol de condición de visitante.

Recordemos que en la instancia final esta regla no se computa y se define por puntos y no por quienes hayan convertido en condición de visitante.

La lógica indica que Atlético Nacional y San Lorenzo deberían definir el certamen, pero el fútbol poco tiene de lógica y sí mucho de incierto de aciertos de errores y de condimentos ajenos a la preparación de un partido que pudieron haber planificado sus estrategas a la perfección , una genialidad de cualquiera de sus jugadores puede en pocos segundos desbaratar cualquier táctica y modificar cualquier estrategia.

El fútbol todavía sigue siendo fútbol y no una ecuación matemática que se resuelve en un escritorio o apoyándonos en estadísticas anteriores.

Ahora a esperar qué hacen en la cancha.

comentarista

deportivo

Guillermo

Beckford

ENTREVISTA. Gloria Araya y James Sommerville, antofagastinos nominados al "Cóndor de Oro" como los mejores de Chile:

"Tanto el béisbol como el sóftbol entregan una alegría indescriptible"

E-mail Compartir

Jonathan Villella Coyán

A sus 36 años, la preseleccionada antofagastina Gloria Araya fue nominada para recibir el "Cóndor de Oro" en el sóftbol, cómo la mejor de esta disciplina en todo Chile.

Con el tiempo debió mezclar su trabajo como encargada de recursos humanos de una empresa local, con su familia y el deporte, conquistando grandes logros en el diamante del Estadio Regional.

Araya se inició en el sóftbol con apenas 12 años -un camino largo, dice-, pero que la llena de alegría ya que esta disciplina es algo que le llena el alma.

¿Cómo recibe el hecho de ser nominada a mejor deportista de sóftbol en Chile?

-La verdad es que estoy bastante contenta, porque esto es casi un reconocimiento a los años que uno lleva realizando este deporte, un reconocimiento al esfuerzo y al ánimo que uno le pone cada fin de semana tratando de ser mejor.

¿Cómo llega a esta instancia?

-Además de las instancias para fortalecer el roce a nivel local y zonal en la zona norte, mediante campeonatos que hemos hecho con el club de sóftbol Calquin, esta mi nominación a la preselección adulta de sóftbol nacional (2015). Ésta se hizo después de un año y medio de torneos nacionales e internacionales donde participamos con Argentina y Bolivia. De ahí proviene.

¿A su juicio qué la hace merecedora de este premio?

-Primero, creo, tiene que ver con toda la pasión que le doy a este deporte. A mi me encanta esto, yo juego súper motivada y aguerrida cuando estoy en la cancha, y lo otro es la habilidad técnica que he adquirido durante todo este tiempo que llevo desarrollando este deporte ya que puedo jugar de pitcher, catcher y tercera base.

¿Cree que esta discplina impulsa el empoderamiento de la mujer en el deporte?

-Claro que sí. Hoy las mujeres ya somos deportistas.

"Esto es un reconocimiento a los años que uno lleva realizando este deporte, al esfuerzo y ánimo que uno pone en cada partido"."

Lleva el béisbol en la sangre como si fuera un herencia genética.

Hijo de Ian Sommerville, entrenador de la selección nacional de la disciplina y ganador del "Cóndor de oro" en el 2011, se ha transformado en uno de los grandes referentes de este deporte a nivel nacional. Acaba de llegar del Sudamericano de Buenos Aires donde fue seleccionado como el mejor bateador del torneo.

¿Cómo se siente al ser considerado por segunda vez?

-Muy contento por la nominación, uno siente el apoyo de los mismos jugadores, sean de tu equipo o no. Siempre va a ser un gusto representar a la ciudad y al país y ser reconocido como uno de los mejores en estos momentos, les doy la gracias a las personas que confían en lo que uno está haciendo.

¿Qué es para usted el béisbol?

-A parte de ser el rey de los deportes, es una forma de vida que uno va llevando a través del tiempo porque no jugar un fin de semana, hace que te falte algo. Esto es lo que más me gusta, una pasión, un deporte demasiado lindo, que a veces la gente no entiende.

¿Cómo se ve a sí mismo dentro de esta disciplina?

-Es complicado, no quiero sonar egocéntrico, porque a mi me gusta esto. Soy el capitán del equipo de Antofagasta y capitán del equipo de la selección chilena, y aunque sea un deporte poco visto la responsabilidad es bastante grande. Me gusta que mis compañeros confíen en mí, que sientan ese apoyo y que cuando estén mal recurran a mí.

¿Cómo toma su familia esta nueva nominación?

-Mi familia está feliz, ya que todos nosotros vibramos con el béisbol. De hecho mi mamá volvió a jugar después de muchos años sin hacerlo. Y eso para nosotros es genial.

Mi señora, mis hijos están súper contentos. Para mi hija soy el mejor -me ve como un héroe-. Aunque sea chiquita, sabe lo que es el béisbol.

"El béisbol es una forma de vida que uno va llevando a través del tiempo. Si no juego un fin de semana, siento que algo me falta"."