Secciones

Chile ocupa el sexto lugar en América Latina en el dominio del inglés y baja seis puestos

ESTUDIO. En general, los chilenos sólo pueden mantener una pequeña conversación básica y redactar un email.
E-mail Compartir

Chile registró un descenso en el nivel de inglés que poseen sus habitantes con respecto al año pasado y actualmente ocupa el sexto lugar entre los países latinoamericanos, según reveló ayer la última edición del índice que elabora anualmente la empresa Education First para medir el dominio de este idioma en distintos lugares del mundo.

Entre los 72 países en que se hizo esta evaluación, Chile aparece en el lugar 42, seis puestos más abajo que el que ocupaba en 2015 (36). De esta forma, el nivel de inglés de los chilenos descendió un 1,78% respecto del año pasado, al pasar de un puntaje de logro de 52.88 (de un total de 100) en la medición anterior a uno de 50.10. Esto quiere decir que la población local sólo puede mantener una pequeña conversación básica, redactar un email y recorrer como turista una ciudad de habla inglesa.

A nivel latinoamericano, Chile es superado por Argentina (lugar 19 en el ranking), Costa Rica (38), Brasil (40), México (43), Perú (45) y Ecuador (47).

"En una economía global volátil, y en países abiertos al mundo como Chile, el dominio del inglés es una de las pocas habilidades con capacidad de generar oportunidades y fortalecer la empleabilidad", señaló José Luis Scerri, gerente general de Education First en Chile. "Es necesario invertir esfuerzos y recursos para dirigir un país o una empresa hacia un futuro con una fuerza de trabajo que hable inglés", agregó.

El estudio también mostró que la zona centro del país es la que concentra el mejor dominio del inglés, con un puntaje promedio de 50.58. Le sigue la zona sur, con 48.28 de puntos en el ranking, y finalmente se encuentra la zona norte, con un 47.91.

En el desglose por ciudad, Concepción posee el primer lugar con un puntaje de 52.09, seguido por La Serena con 51.83, Viña del Mar con 51.74, Santiago con 51.34, Rancagua con 49.94, Temuco con 49.46, Antofagasta con 49.32 y Valparaíso con un 49.21. Por otro lado, las mujeres registraron un mayor puntaje que los hombres a nivel nacional (50.81 versus 49.43).

Dueño de casa que mató a un asaltante en Santiago quedó en libertad

E-mail Compartir

El dueño de casa de 50 años que la madrugada de ayer disparó y dio muerte a un asaltante en Chicureo, comuna de Colina (Santiago), quedó en libertad y a la espera de ser citado por la Fiscalía. El autor está imputado por homicidio, pero amparado por legítima defensa. El fiscal de Chacabuco, Javier Arbildua, explicó que por el artículo 26 del Código Procesal Penal, el hombre quedó a la espera de una citación para una eventual audiencia de formalización, una vez que lleguen los antecedentes y así determinar si hay mérito para una investigación por homicidio. Los hechos ocurrieron alrededor de las 3 horas de ayer en un condominio de Chicureo, donde una banda de delincuentes ingresó a un domicilio ubicado en la calle El Quillay. Los delincuentes amenazaron con armas de fuego y cuchillos al dueño de casa, su esposa y sus tres hijos.

Lagos compara el caso de Piñera con el de Trump: inversión "fue poco elegante"

E-mail Compartir

El ex Presidente Ricardo Lagos se refirió ayer a la polémica suscitada por las inversiones del también ex Mandatario Sebastián Piñera en Perú durante el litigio en La Haya. Al respecto, el ex gobernante aseguró que no ve una ilegalidad en la inversión de Exalmar, pero subrayó que "la administración de aquello me parece que fue poco elegante".

"Poco elegante es que una persona tenga una fortuna de esa envergadura y la tenga fuera del país", opinó Lagos en una entrevista en radio Zero.

Asimismo, trajo a colación el caso del Presidente electo de EE.UU., Donald Trump, quien invirtió en la construcción de un hotel ubicado en el edificio histórico de Correos de Washington.

"Esa es la razón de por qué se habla tanto de los conflictos de interés... Ha salido a la palestra ahora con motivo de la elección de Trump (...) Ese edificio (donde está emplazado el hotel) todavía pertenece a los Estados Unidos", sostuvo.

Lagos, además, criticó la ley sobre fideicomiso, que no obliga a entregar la administración de los bienes en el exterior.