Secciones

Festival de Innovación Social cierra con gran fiesta en el sector de Las Almejas

INICIATIVA. Conversatorios, música en vivo y espacio para niños, serán algunas de las múltiples actividades que tiene conteplado fiiS para la clausura de evento. En las charlas "D-Mentes" participaron más de dos mil personas.
E-mail Compartir

Una amplia parrilla de actividades es lo que tiene preparado el "Sunset Speech" en lo que será la clausura del Festival de Innovación Social (fiiS) Antofagasta 2016, que se efectuará hoy sábado a partir de las 11 horas en el sector de Playa Las Almejas.

Esta fiesta que se desarrollará al aire libre, contará con un escenario central donde se llevará a cabo las charlas de los expositores como también show de música en vivo. A ello, se suma la presencia de los stands de diferentes agrupaciones sociales.

Entre los speakers locales expondrán están: el chef Pablo Godoy, quien insta la valoración de la identidad alimentaria de la región mediante "La Chimba, Cocina con Sentido"; mientras que el deportista, Arturo Soto, con su Escuela Bodyboard "Budeo" trata salvaguardar a los niños y jóvenes vulnerables de la comuna; o Juan Carlos Valenzuela que con su emprendimiento social "Wenüi" busca motivar la inclusión de personas con capacidades diferentes en el deporte. Ellos se sumarán a Ben Kneppers, Juan Pablo Larenas, Andrea del Solar, Alex Saavedra y Valeria Alegría.

A ellos se suman el explorador británico David Mayer, la propia Alexandra Cousteau, entre otros. La primera versión del "Sunset Speech" no sólo contará con charlas, sino que también con música en vivo. Jayu será la primera en pisar el escenario central dispuesto para la ocasión, para luego seguir con el rock de Hélices, el rap de Elemento Dual, y para terminar con el plato fuerte, los colombianos de Bomba Estéreo.

A la música se suma la realización de "fiiS Inclusivo" que contará con demostraciones de Arte Inclusivo, Arte sin Barreras, Ojos del Alma, espacios inclusivos y accesos universales, yoga e intérpretes jense; estimulación sensorial, entre otras.

FiiS Niños

Otras de las iniciativas que podrán encontrar los asistentes en este festival de la innovación social, será la realización de actividades de capacidades blandas dirigidas a los pequeñitos de la casa, denominado "fiiS Niños". Ahí, los niños y niñas podrán aprender sobre empatía, autoestima, la inclusión y solidaridad, además de la realización de jornadas deportivas y artísticas.

El festival único en el mundo contará con diversos stands de la Escuela de Bodyboard "Budeo Club"; La Chimba, Cocina con Sentido; Pintoreska; Conciencia Creativa; MEI; Wenüï; Rua Circo; Fundación Canis; Ecorayen; Inkietas; Japicat; Sentir Creativo; Brannego; Dibujona; Mandala; Biblioteca Viva; Fundación Minera Escondida; Aguas Antofagasta; Universidad Santo Tomás y AIEP.

La entrada al festival es gratuita y abierta a toda la comunidad, por lo que están invitados a disfrutar de una entretenida e interesante jornada familiar que mezclará lo mejor de la música, innovación, inclusión y la sustentabilidad social.

recuento

Más de dos personas asistieron a las jornadas de charlas "D-Mentes" del fiiS, que se desarrolló ayer en seis diferentes puntos de la comuna, y que contó con personalidades de talla mundial.

Fueron cerca de 30 conversatorios que se realizaron paralelamente en las universidades Antofagasta, Santo Tomás, Católica del Norte, y AIEP, además en los recintos de Fundación Minera Escondida y Centro Cultural Estación Antofagasta, donde los asistentes conocieron las distintas posturas referente a temáticas que afectan a la sociedad y su entorno.

Al respecto, una de las asistentes a la entretenida jornada, Valeria Galleguillos destacó la iniciativa debido a lo interesantes que fueron. "Me parecieron importantes ya que estoy recién empezando en este mundo que no conocía, pero es muy interesante para cualquier persona que desee conocer un poco más de la realidad en la que vivimos, por lo sería genial que se hicieran otros festivales para que todos puedan asistir", comentó.

Entre las charlas que se destacaron figuran las dictadas por el Premio Nacional de Ciencias, Humberto Maturana junto Ximena Dávila, además del padre Felipe Berrios, Elías Jara y Rinaldo "Bufón" Villegas con "Rompiendo Paradigmas en educación" y "¿Queremos convivir?". La primera trató los problemas que enfrenta la educación y la segunda, los desafíos que debe enfrentar el ser humano al convivir con otros en esta nueva era.

A ellas se sumaron: "Identidad dinámica e intercultural" donde participaron Dagmara Wyskiel, Benjamín Cruz, Patricio Maturana, Magdalena Valdés y Conchita De La Corte; mientras que "Medios de comunicación regionales: nuevos paradigmas" fue dictada por los periodistas Carolina Gallo, Víctor Toloza, Lorena Araya y Francis Espinoza.

ENTREVISTA. Scott Patterson, actor de la serie "Gilmore Girls: Un nuevo año":

"Fue genial regresar al set, todo se sintió más nuevo, más fresco y más brillante"

E-mail Compartir

Tal como lo hiciera con "Arrested Development" y con "The Killing", Netflix volvió a echar mano a una serie de culto que ya había llegado a su fin y se prepara para estrenar el 25 de noviembre "Gilmore Girls: Un nuevo año".

En cuatro capítulos de larga duración, uno para cada estación del año, la plataforma de streaming trae de regreso a a los personajes creados por Amy Sherman-Palladino en 2000, originalmente para la cadena The WB. Esto, a nueve años del fin de la serie, que emitió su séptima y última temporada por The CW en 2007, sin su creadora involucrada en ella.

Una vez más

Esta vez, la dirección y el guión estuvieron a cargo de Sherman-Palladino, que lideró la hazaña de revivir el pueblo de Star Hollow, lo que implicó también reunir al elenco. Así, una vez más junto a Lauren Graham, como Lorelai Gilmore, y Alexis Bledel, como su hija Rory, en el excéntrico pueblo ficticio que es escenario y protagonista de esta serie cuyo culto sólo fue creciendo tras su capítulo final.

A ellas se sumaron Jared Padalecki (Dean), Milo Ventimiglia (Jess) y Matt Czuchry (Logan), Keiko Agena (Lane), Kelly Bishop (Emily Gilmore), Melissa McCarthy (Sookie) y Scott Patterson, que vuelve a dar vida a Luke, el dueño de la cafetería del pueblo que además es el objeto del afecto de Lorelai.

Desde Los Angeles, el actor de 58 años confiesa a este medio que nunca imaginó que iba a volver a usar el jockey característico de Luke y que cuando la serie terminó, en 2007, pensó que era la última vez que iba a estar en Star Hollow. "Yo pensé que ya estaba terminado", cuenta.

Por eso, cuando Sherman-Palladino lo llamó para confirmarle que iban a volver, no lo dudó. "Estaba extasiado", asegura. "Cuando leí los primeros tres guiones pensé 'sí esto va a funcionar, lo haré'", revela.

"Fue genial regresar, todo se sintió más nuevo, más fresco y más brillante", describe cuando recuerda el momento en el que volvió al set.

Emoción a flor de piel

Y una vez que comienza a describir este regreso, Patterson no puede evitar recordar que éste ha estado marcado por la ausencia de una parte importante del elenco.

Edward Herrmann, quien interpretaba al patriarca de la familia Gilmore, Richard, murió en 2014. Esto fue incorporado en el guión de estos nuevos cuatro capítulos y evidentemente marcó al elenco.

"El hecho de que Herman muriera afectó toda la historia y a todos los personajes; entonces se rindió un homenaje apropiado", cuenta y agrega que "fue difícil entrar al set, a la casa Gilmore. Hay algunas cosas que no puedo revelar, que realmente nos recordaban a él. Todos tuvimos que tomarnos un minuto y sentarnos ahí (se emociona) fue difícil filmar ese primer día".

Con una duración de una hora y media cada uno, Patterson resume que los nuevos capítulos más bien son "como una película".

La clave del éxito

Pese a que es la serie de las "chicas Gilmore", para Patterson este no es un show sólo para chicas, "mientras yo sea parte de la mezcla voy a traer la masculinidad", dice bromeando en el tono de su personaje, que originalmente iba a ser una mujer y que fue incluido por Sherman-Palladino porque encontró que a la historia le faltaba testosterona.

Origen del culto

Y cuando le preguntan por la razón que para él explica el culto en torno a la serie, lo atribuye a la nostalgia. Para Patterson, "Gilmore Girls", "es como un regreso a tiempos más simples. Los diálogos rápidos son una especie de reminiscencia de los años 40. Creo que ese fue un esfuerzo consciente de Amy, porque es fan de esa era", reflexiona.

"Y, además, el estilo del show, y su amabilidad, es de un tiempo más simple, como las series de los 50 y 60. Es un lugar seguro para la gente; todos lidian con el tema universal de la familia y los valores de pueblo pequeño", agrega.

Y también atribuye el éxito a los personajes creados por Sherman-Palladino: "Hay, al menos, 50 y todos son distintos", dice. "Los grandes escritores se enfocan en sus personajes, en crear grandes personajes, no grandes historias, y luego la historia emana de ellos. Eso es lo que Amy hace maravillosamente", finaliza.

"El hecho de que (Edward) Herman muriera afectó toda la historia y a todos los personajes; entonces, se rindió un homenaje apropiado"."