Secciones

Informe entrega lineamientos sobre el tratamiento de las adicciones

PARADIGMAS. El jefe salud pública de EE.UU., Vivek Murthy, publicó un informe en el que advierte que el consumo abusivo de sustancias es una enfermedad crónica.
E-mail Compartir

Carolina Collins/AP

En tiempos en que Estados Unidos se prepara para un nuevo Presidente, Donald Trump, el director de salud pública de ese país, el doctor Vivek Murthy, publicó un informe en el que urge sobre la necesidad de un gran cambio cultural en la percepción de las adicciones al alcohol y las drogas.

El reporte, que podría ser su última acción en el cargo, se titula "Enfrentando la adicción en Estados Unidos" y detalla cómo los descubrimientos científicos del último tiempo entregan una luz de esperanza respecto al tratamiento de las adicciones.

Nuevo paradigma

Tal como ocurrió en 1964 con un histórico reporte del responsable de salud públicade la época sobre el tabaco, este informe busca dar nuevos lineamientos para hacer frente a esta problemática con un nuevo paradigma, uno que incorpore los hallazgos científicos en la materia.

La agencia de noticias estadounidense Associated Press tuvo acceso al reporte antes de su publicación oficial. En él, Murthy aborda distintos tópicos, como el uso de la medicación en el tratamiento de adicciones, la práctica de intervenciones dramatizadas y el consumo de marihuana con fines medicinales, entre otros.

Alcohol y marihuana

En un apartado sobre métodos de prevención basados en pruebas, el documento apoya las políticas de gravar el alcohol: "También se ha demostrado que los impuestos más altos al alcohol reducen el consumo", señala el texto. Otras políticas respaldadas por estudios son limitar la densidad de comercios que venden alcohol y exigir responsabilidades a los bares por servir a menores.

Respecto al consumo de marihuana, el reporte sugiere aprender de las normas sobre el alcohol y el tabaco para determinar cómo lograr minimizar el daño ante la legalización del consumo de esa sustancia. Esto, porque "un creciente número de investigaciones" indica que las sustancias que contiene marihuana pueden causar "dolor, náuseas, epilepsia, obesidad, enfermedades debilitantes, adicción, trastornos autoinmunes y otros problemas".

Preocupación

Con todo, Murthy se mostró a favor de relajar las barreras existentes a los estudios sobre la marihuana, aunque señaló que le preocupa que el movimiento a favor de la legalización esté avanzando más rápido que la investigación. "La marihuana es de hecho adictiva", dijo.remedios e intervención

El informe del director de salud pública estadounidense refuta las filosofías que sólo se basan en la abstinencia y las califica como poco científicas. Además, respalda el uso de fármacos para tratar la adicción a opiáceos.

Existe la concepción arraigada, en algunos sectores, que el uso de fármacos es reemplazar una adicción por otra, algo que el informe refuta. Sin embargo, advierte que este tipo de tratamientos, conocidos como MAT por sus siglas en inglés, toman tiempo, por lo que no extenderlos lo necesario podría ser riesgoso.

"Un estudio sugirió que los individuos que reciben MAT durante menos de tres años son más propensos a recaer que los que siguen el tratamiento tres años o más", señala el reporte.

El informe advierte que las intervenciones escenificadas, como las que se ven en televisión, podrían ser contraproducentes.

Las confrontaciones planificadas "no han sido comprobadas como una forma eficaz de que la gente se comprometa con un tratamiento", señaló el informe. El problema con esa estrategia, señala, es que puede aumentar la resistencia y atacar a la autoestima del adicto.

Alcohólicos anónimos

Con respecto a Alcohólicos Anónimos, organización que se se fundó en 1935 como una respuesta a que la medicina tradicional, en esa época, no trataba los trastornos relacionados con el alcohol, el informe destaca la capacidad de adaptación que ha mostrado la agrupación, que es calificada en el documento como "un recurso eficaz de recuperación".

No es un defecto de carácter

El informe enfatiza que la adicción es una enfermedad crónica, no un defecto en el carácter ni una falla moral. El estigma y la vergüenza han disuadido a la gente de buscar ayuda y mermado la inversión pública. Por eso, su autor hace un llamado a la acción respecto a una problemática que no sólo genera un gran sufrimiento humano, sino también millonarias pérdidas económicas. El informe tiene como objetivo asegurar que las adicciones tengan cobertura médica para tratarlas.

fue el año en que se publicó un histórico reporte sobre el tabaco que modificó los lineamientos para enfrentar el tema. 1964

se creó la organización Alcohólicos Anónimos, que hizo frente a la falta de tratamiento de la época de las adicciones. 1935