Secciones

Solmáforos continúan malos y no hay plazos para su arreglo

GASTO. $225 millones fueron invertidos por municipio en equipos para medir la radiación UV.
E-mail Compartir

Están en varios puntos de la ciudad, pero inhabilitados. Esa es la realidad de los solmáforos, equipos que permitirían informar a los antofagastinos sobre los índices de radiación UV. Esto sólo quedó como un proyecto prometedor, ya que hace cinco años que los sensores dejaron de funcionar.

Los solmáforos fueron inaugurados en agosto de 2010 por el municipio, bajo el mandato de la exacaldesa Marcela Hernando.

La municipalidad invirtió $225 millones para la instalación de 15 solmáforos. No obstante, bastó sólo un par de meses para que estos instrumentos mostraran problemas en su funcionamiento.

Reacción

Actualmente de los 15 equipos que fueron instalados, sólo 14 continúan en la calles y avenidas, aunque en muy malas condiciones.

El director de la Secretaría Comunal de Planificación (Secoplan), Dante Novoa, precisó en la edición del 29 de enero del 2016 que el contrato con la empresa que realizaba la mantención de estos equipos finalizó y que estarían evaluando la posibilidad de un nuevo sistema de medición a través de los celulares.

Sin embargo, ante una nueva consulta al directivo comunal, la respuesta aún no es clara, ya que Novoa comentó que "estamos buscando la mejor alternativa. Tenemos algunas propuestas y estamos en evaluación por los costos y la mantención que este proyecto implica"

Una incertidumbre que no sólo proviene de la municipalidad, sino también de los ciudadanos.

María Inés Rodríguez recorre todos los días hace siete años, la intersección de calle San Martín con Sucre para ir trabajo. "Nunca supe advertir cómo marcaban la radiación, ni cómo variaban en ciertos horarios o cambiaba con el paso de las estaciones. Fue un proyecto que nació muerto", acotó.

Una misma visión plantea el vecino Francisco Gaitero. "Funcionaron tan inadvertidamente que creo que nadie supo utilizarlos. Ahora recién recordé que estaban aún en pie y esos que camino bastante por el centro", comentó.

Los peatones, en su mayoría, comentaban que el proyecto 'nació muerto', ya que desde el inicio estuvieron obsoletos para los transeúntes.

Hasta fin de mes prolongan llamado para subsidios para sectores medios

E-mail Compartir

Hasta hoy sería realizado el segundo llamado a postulación al subsidio habitacional destinado a los sectores emergentes y medios. Sin embargo, tras el paro de los funcionarios públicos, Serviu extenderán hasta el 30 de noviembre este proceso, según anunció la directora regional del organismo, Isabel de la Vega.


UCN capacita a escuelas y liceos en plan de formación ciudadana

Fomentar el ejercicio de la ciudadanía crítica y responsable es uno de los objetivos del plan de formación ciudadana del Ministerio de Educación que la UCN desarrollará en los colegios y liceos de la región. Para estos efectos, la Escuela de Educación del plantel universitario realizó la primera jornada de apropiación de la Ley N° 20.911.

Presupuesto municipal será votado con tres concejales menos

E-mail Compartir

Sólo siete concejales participarán en la última sesión extraordinaria del Concejo Municipal de Antofagasta, programada para el próximo miércoles 23 de noviembre. Luego de la renuncia de dos ediles, que podría sumarse a otro en las próximas horas (ver nota principal)

Esta última sesión, será una de las más importantes del año, ya que los ediles votarán el presupuesto de inversión 2017 de la comuna

Sesiones

Según expresó el concejal Félix Acori (RN), para su aprobación no se requiere de quórum calificado, por lo que no necesitarían nombrar concejales titulares, que ocupen el lugar de quienes presentaron su dimisión al cargo.

"Las sesiones ordinarias del Concejo Municipal, ya terminaron, por lo que no sería necesario nombrar otros concejales, pues además para la votación no se requiere quórun calificado", dijo Acori.

Renuncia de 4 alcaldes anticipa reñida disputa en parlamentarias

ELECCIONES. El alcalde de Calama, Esteban Velásquez , concretó ayer su salida del municipio para iniciar carrera al Congreso.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiifer

Lo habían anticipado y así pasó. El ahora exalcalde de Calama, Esteban Velásquez (Indep.), fue el último en presentar ayer su renuncia al cargo, que se suma a las ya realizadas por los exediles de las comunas de Mejillones, Tocopilla y San Pedro de Atacama: Marcelino Carvajal (PPD), Fernando San Román (Pro) y Sandra Berna (DC), respectivamente.

Esto, tras ser derrotados en las elecciones municipales del 23 de octubre, y ahora buscarán un nuevo rumbo en la política, y para estar habilitados debían hasta hoy renunciar a más tardar.

El próximo año corresponde la elección de Cores, gobernadores regionales (de ser aprobado el proyecto de ley) y diputados. Este último puesto parece ser el más codiciado.

De ser así, existe un escenario político bastante complejo para los partidos de la Nueva Mayoría, que tendrán la difícil misión de elegir a sus mejores cartas para competir en las parlamentarias de 2017.

Adiós

En una de sus últimas actividades como alcaldesa de San Pedro de Atacama, desde el poblado de Socaire, Sandra Berna, dijo ayer que se tomaría un tiempo para analizar sus próximos pasos en la política.

"Presenté mi renuncia ante el Concejo Comunal el lunes. Ahora, estoy realizando mis últimas actividades como alcaldesa. Mañana (hoy) es mi último día en el cargo, y luego analizaré mi futuro político", sostuvo Berna.

Con la nueva ley, en la región deberán elegirse cinco diputados el 2017, sumándose uno a la zona para representar a las nueve comunas. Esto último, sería una de las razones por la que el cargo de diputado habría despertado el interés de los exalcaldes.

Tras su renuncia, el exedil de la capital loína, Esteban Velásquez, confirmó a 'El Mercurio de Calama' que tiene decidida su candidatura a la Cámara de Diputados.

Asimismo, dijo "estar concentrado en obtener un puesto político en alguna próxima elección popular, para ser parlamentario y ayudar a Calama".

A la renuncia de estos cinco exalcaldes, dos de ellos históricos, como es el caso de Berna y Carvajal, se sumaron las de dos concejales de Antofagasta.

Definición

Así también los exconcejales Andrea Merino (PS) y Hugo Benítez (PPD) tendrían también gran interés de ser parlamentarios.

En el caso de Merino, presentó su renuncia ante el Concejo Municipal por "motivos personales".

"Renuncié porque ya había terminado mi trabajo como concejal, y para posteriormente, participar en las definiciones que tenga el partido, no necesariamente cargos de elección popular", dijo Merino.

Mientras que Hugo Benítez. sí renunció por una razón electoral. "Siempre que mi partido me proponga. Soy disciplinado, pertenezco a un partido, y mi renuncia fue para quedar en disposición a lo que me diga éste", dijo Benítez.

El concejal Jaime Araya (Indep.) debería renunciar hoy y también tendría interés por el cargo de diputado.