Secciones

Actriz de Mega deja el canal para unirse al área dramática de TVN

E-mail Compartir

TVN prepara de lleno su nueva producción vespertina que sucederá a "El camionero". La próxima teleserie llamada "La Colombiana" retrará el fenómeno de los inmigrantes en Chile, incluida la discriminación. Justamente, para el papel antagónico, la señal estatal reclutó a la actriz María José Illanes, quien es la actual villana de la ficción de Mega "Te doy la vida".

Illanes interpretará a Trinidad, una sofisticada mujer que tiene una tienda de ropa orgánica. Además, es la exesposa de Pedro (Felipe Braun), con quien tiene dos hijas. Este personaje fue descrito como "arrogante, arribista y xenófoba". El conflicto se desatará cuando la colombiana Ángela (Elizabeth Minotta) se muestre interesada por el papel de Braun.

"La Colombiana" es dirigida por Germán Barriga y el elenco lo componen Alejandra Fosalba, Emilia Noguera, Josefina Fiebelkorn, entre otros.

La película "Todo comenzó por el fin" ganó el V Festival de Cine de Antofagasta

ANTOFADOCS. Cinta del realizador, Luis Ospina, obtuvo la máxima distinción del certamen.
E-mail Compartir

La V versión del Festival de Cine de Antofagasta que se desarrolló del 12 al 16 de noviembre terminó ayer con una ceremonia de clausura en la Fundación Ruinas de Huanchaca, donde se reunieron los principales actores de la cultura regional, cineastas invitados y público del festival. En la ceremonia se dieron a conocer los ganadores de las tres categorías en competencia y se exhibió el cortometraje ganador "Aurelia y Pedro" de José Pelmar y Omar Robles. Todos los ganadores recibieron un trofeo especialmente diseñado por el artista local Julio Morales.

Categorias

En la categoría de Largometrajes que tuvo como jurado a la cineasta Katia Mesel de Brasil, el director colombiano Roberto Flores y el cineasta argentino Víctor Basuk, otorgaron el premio a "Todo comenzó por el fin" del colombiano Luis Ospina, que, además del trofeo, recibió 2.000 dólares. La mención especial fue para "Oleg y las raras artes" del español Andrés Duque.

En la competencia Nuevos Lenguajes el primer lugar lo obtuvo "El presente (no existe)" de la chilena Claudia Kemper que se adjudicó 1.000 dólares de premio, más el trofeo del festival. La mención especial fue para "Ciliaos" de Camilo Restrepo. El jurado de esta categoría lo compuso la académica audiovisual Carolina Larraín, José Víctor Fuentes (España) y Santiago Loza de Argentina).

La categoría Cortometrajes fue ganada por "Aurelia y Pedro" de los mexicanos José Pelmar y Omar Robles. El jurado estuvo compuesto por la documentalista nacional Macarena Aguiló, el director y guionista Erick Aeschlimann y el realizador chileno Roberto Doveris. El premio consistió en 1.500 dólares. La mención especial fue para "Yo no soy de aquí" de Maite Alberdi y Giedre Zickyte de Chile, Lituania y Dinamarca.

En su V versión el festival contó con cinco categorías en la muestra Resistencias (Ventana de cine chileno, Ventana cine colombiano, Cinemalistas, Cine y literatura y Ventana festivales).

Función especial

Mañana se realizará una función privada como ya es tradición en el Centro Penitenciario de Antofagasta y el sábado 19 de noviembre se mostrarán los cortometrajes de realizados en el taller "Mirando el territorio" a las 20 horas en la Junta de Vecinos de Villa Las Condes.