Secciones

Sebastián Villalobos

E-mail Compartir

Escritor joven, nacido en Potrerillos, lo que desde ya tiene un no sé qué de romántico, quizá por la poética presencia del desierto, el tren, las carretas, los frutos minerales de la tierra, o también por su historia, la nuestra, de sudor, cobre, luchas…

Curiosidad agradable es que Sebastián, desde su juventud, es capaz de comunicarse de manera agradable y positiva con quienes vamos ya casi de salida. También hay que mencionar que se le nota, al leer su trabajo, variada lectura de tiempos pasados y presentes. ¡Cuántos beneficios trae esto para el trabajo escritural!

Ha publicado "Instrumentas", "Antología minúscula" y un interesante Diccionario de Términos Mineros de Chile. "Interestelar", es el nombre de su cuarta producción. Poesía, por cierto. Madura y con sello muy personal.

En este poemario, hay tierra y mar en la letra, hay también presente y pasado. Un poquito de sur, además, como en el Parque Pumalín y el homenaje a su creador:

"A diestra y siniestra del poder diestro te mueves delfín, / nadador a contracorriente, salmón avenido hasta orca/ paciente y bravío lobo de mar".

Descubrimos también el viaje infaltable en la poesía de todos los tiempos: Sebastián busca el pasado anterior a su nacimiento y lo sufre, lo interpela:

"Si el mar bordea los Andes, y la Nieve Eterna arrima / el yodo, ¿cómo no es la tierra americana surco / de hermanos? ¿No otra fosa ni alambrada en la sima / del Pasado oscuro?".

Sensibilidad hay en este libro, vida, muerte, infancia, hijos y sueños, amor compartido, ilusiones estelares, protestas, preguntas, desazón, realidades de nuestra patria, actualidad política y social … hay un lenguaje propio, personal y comunicativo, que denota intenso trabajo y gran creatividad.

Se me escapan en la lectura todos los secretos que están ocultos para nosotros, los viejos (qué duda cabe), pero que se mostrarán generosamente a las nuevas generaciones que se preparan "para aterrizar en Marte". ¡Adelante, que se abra esa caja Interestelar!

Cecilia Castillo

Bob Dylan no estará presente en la entrega del Premio Nobel

LITERATURA. El cantautor se disculpó con la Academia Sueca por medio de una carta. Acusó otros compromisos.
E-mail Compartir

El Nobel de Literatura 2016, el cantautor y poeta estadounidense Bob Dylan, no viajará a Estocolmo para recibir el galardón que se entregará el próximo 10 de diciembre.

La información fue dada a conocer por la Academia Sueca, luego de que Dylan les enviara una carta y se disculpara por su ausencia.

El veterano músico "desearía recibir el premio en persona, pero otras obligaciones hacen que sea imposible", asegura en la misiva, y en la que agrega que se siente "honrado" por la distinción.

El pasado 13 de octubre, la Academia Sueca sorprendió al anunciar que Dylan era el ganador del Premio Nobel de Literatura, por haber creado "nuevas expresiones poéticas dentro de la gran tradición de la canción estadounidense".

ENTREVISTA. Danilo Pedamonte, director de "Crea, arma tu libro":

"Como encuentro literario queremos trascender a quienes nos visiten"

E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Arrancó como una propuesta inédita hace ya tres años con la idea de provocar a los asistentes para que se encantaran con el proceso artístico y creativo de una narración.

Hoy en su tercera versión, con más de 80 editoriales confirmadas y más de 140 invitados nacionales e internacionales provenientes de Ecuador, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia, el encuentro literario "Crea, arma tu libro" vuelve para consolidar su presencia en Antofagasta -el año pasado logró congregar a cerca de 20 mil personas- convirtiendo este evento independiente y gratuito en uno de los más masivos en su tipo en el país.

Sin duda un proyecto que respira y siente la lectura encabezado por el poeta Antofagasta y director de "Crea, arma tu libro", Danilo Pedamonte. Una instancia literaria que este año se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre, en su hábitat natural, como es la Plaza Colón de Antofagasta, donde además se sumarán talleres y charlas en diversas escuelas y liceos.

Para conocer sobre los detalles y las novedades que tendrá esta nueva versión conversamos con Pedamonte quien manifestó sobre el encuentro que "ya no somos un evento cultural, somos constructores de verdad, bondad, amor y sinceridad a través de las palabras".

¿Cuál es la propuesta de "Crea, arma tu libro" en esta tercera versión?

-Nuestro objetivo hoy en día son las escuelas que hemos ido interviniendo y los más de 200 niños con los que trabajamos. Nuestro evento va más allá de exposiciones, charlas, lanzamientos de libros y poesía, queremos trascender a quienes nos visiten, hacer reflexiones no solo para quienes nos visitan sino principalmente en los estudiantes, en la propia aula… trabajamos con los escolares, para que se acerquen al mundo de las letras.

¿Quiénes son los invitados especiales este año?

-Entre los invitados especiales destaca el sociólogo y académico Alberto Mayol, el escritor boliviano Luis Carlos Sanabria, Elisa Clark directora de Paper Magazine, y el escritor nacional Emilio Neira, junto con los aplaudidos humoristas gráficos Mala Imagen y Karlo Humor, entre otros. Una lista que irá creciendo con representantes nacionales en los próximos días.

Fuimos a buscar uno por uno a nuestros invitados para saber qué es lo que quieren transmitir con su trabajo.

¿Qué actividades prepararon para este encuentro cultural y literario?

-Para este año cambiamos varias cosas. Por ejemplo, vamos a hacer jornadas literarias en las escuelas donde participarán 15 talleristas que realizaran intervenciones es estos establecimientos. En la Plaza Colón también vamos a tener charlas y talleres gratuitos, desde encuadernación japonesa, creación literaria, revisión literaria, documentales, entre otras actividades.

Slam poético

Una de las iniciativas que dio muy buenos resultados en términos de participación ciudadana el año pasado fue Slam Poético. Esta dinámica nace en Estados Unidos y corresponde a un torneo en el que se enfrentan dos poetas, los cuales son evaluados por un jurado seleccionado y por el propio público asistente, una propuesta que ya está presente en diversas ciudades del mundo.

El formato de este "torneo" está inspirado en el boxeo, donde se harán rondas en las cuales cada poeta tiene tres minutos para leer su poema y donde los jueces calificarán las participaciones con un puntaje del 0 al 10, con decimales.

"Hasta el momento tenemos 45 inscritos. Estamos a punto de superar el cupo de participantes. Teníamos un limite de edad para participar pero un chico de 15 años nos escribió para sumarse al concurso y no le pudimos decir que no. Eso da cuenta del interés que tiene la comunidad de participar en actividades en torno a la literatura y la poesía", enfatizó Danilo Pedamonte.

Los interesados podrán concursar para obtener premios que van desde el $1.000.000 al primer lugar, $700.000 al segundo y $300.000 al tercero.

Para inscribirse, los interesados deberán enviar un correo electrónico a creaarmatulibro@gmail.com incluyendo los siguientes datos: nombre y/o seudónimo, edad y el mínimo de 10 trabajos poéticos que serán parte del slam. A falta de estos datos o los trabajos se considerará la postulación como no presentada, decisión que será inapelable.

"Nuestro objetivos hoy en día son las escuelas que hemos ido interviniendo y los más de 200 niños con los que trabajamos"."