Secciones

Operativo de Carabineros deja cuatro detenidos en María Elena

E-mail Compartir

Cuatro detenidos por órdenes pendientes dejó un operativo realizado por Carabineros de la Tenencia de María Elena. Según informó la institución, los uniformados al fiscalizar locales comerciales dieron con el paradero de cuatro hombres de entre 20 y 57 años, quienes mantenían órdenes de arresto por diversos delitos cometidos.


Jóvenes delincuentes logran botín de $6 millones en local comercial

Al contrario de otros hechos delictivos, tres delincuentes ingresaron a un local de venta de accesorios industriales en calle Abaroa (Calama) y con absoluta calma amenazaron a los dependientes con un arma blanca y en cosa de minutos se llevaron una serie de especies del lugar que fueron avaluadas en seis millones de pesos.

Ingresos a las fiscalías de la región caen 10% en cuatro años

EVOLUCIÓN. Faltas, robos y lesiones están entre las categorías que más disminuyen según informes.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

Una consistente disminución sigue evidenciando el ingreso de causas al Ministerio Público en la Región de Antofagasta.

Según informes de la propia institución, en el periodo enero-septiembre de este año en las distintas fiscalías de la región se presentaron 40.852 denuncias por distintos tipos de delitos, cifra que representa casi 1.500 causas menos que en idéntico periodo de 2015, y 2.300 menos que en iguales meses de 2014.

La cifra además refleja una distancia de casi 4.500 mil causas (-10%) respecto del periodo enero-septiembre de 2012, que marcó la mayor cantidad de ingresos desde que se usa la medición trimestral.

La baja de denuncias de hecho hoy tiene a la región en niveles incluso inferiores a los que existían el año 2010 y las proyecciones sugieren que seguirá en descenso.

Fiscal

A fines de 2015, consultado respecto a la caída que ya en ese momento mostraban las cifras, el fiscal regional, Alberto Ayala, dijo no poder establecer si el comportamiento era atribuible a una más eficiente labor policial o a una menor disposición a denunciar.

Ahora, en cambio, el abogado explicó que existen antecedentes suficientes para apuntar a lo primero.

"Yo tiendo a pensar, después de un año de permanencia en Antofagasta, que existe una disminución bastante marcada de los delitos y parte importante de esa disminución obedece a un mayor control policial", aseguró.

Ayala explicó que durante su permanencia en la región (asumió en la Fiscalía en octubre de 2015), ha sido testigo de un fortalecimiento de los controles policiales y una reducción en los tiempos de respuesta del Plan Cuadrante.

Junto a eso destacó que se tomaron medidas para interrumpir el contrabando de vehículos a países fronterizos (cierre de pasos ilegales), lo cual redujo uno de los delitos de mayor incidencia en la zona, como era el robo de 4x4.

Además, afirmó que en este periodo la fiscalía y el gobierno realizaron esfuerzos conjuntos para promover, incluso con visitas a poblaciones, el hábito de denunciar los delitos, campaña que -estima- tuvo muy buena recepción.

Considerando todo esto, la autoridad dijo que no cabe sino concluir que los ingresos bajan porque se están cometiendo menos delitos y no porque exista un menor ánimo de denunciarlos.

"Con los antecedentes que hemos reunido, no creo equivocarme en eso", apuntó.

El persecutor recalcó que esto además es consistente con las cifras que entrega el gobierno, Carabineros y otras instituciones, que también muestran descensos a contar de este año.

Hay que recordar que la semana pasada el gobierno informó que las denuncias por Delitos de Mayor Connotación Social (DMCS), bajaron 13% los primeros 9 meses de este año en la región, en relación a igual periodo de 2015.

Tipologías

Los informes estadísticos de la Fiscalía muestran que entre los años 2016 y 2012 (periodo enero-septiembre), las categorías que más bajaron fueron las faltas (-26,1%), los robos no violentos (-21,1%), los delitos contra la libertad e intimidad de las personas (-15,5%), los cuasidelitos (-14,1%) y las lesiones (-14%).

También experimentaron descensos los hurtos (-4,67%), los robos (-6,4%) y otros delitos contra la propiedad (-10,4%).

Por el contrario, entre los mismos cuatro años aumentaron los ingresos por delitos contra la fe pública (260%), leyes especiales (91%), económicos (71,1%), tránsito (57,3%), homicidios (31,4%), drogas (14,8%) y sexuales (1,5%).

El senador Pedro Araya, presidente de la Comisión de Constitución, Legislación y Justicia de la Cámara Alta, explicó que la menor cantidad de causas obedece a la estrategia de focalización del trabajo policial que se viene realizando.

Aunque no descarta una "gran cifra negra" (víctimas que no denuncian), el parlamentario cree que en general existe un "mejor clima de seguridad que años atrás".

Entre los mismos años (2012-2016) los ingresos a la fiscalía a nivel nacional también cayeron, pero en forma más atenuada (7%).