Secciones

Michelle Bachelet: "No tenemos mucho tiempo para frenar el cambio climático"

CONFERENCIA. ONG puso a Chile entre los países amenazados por esa problemática.
E-mail Compartir

Carlos Vergara

En una aplaudida intervención, la Presidenta Michelle Bachelet realizó ayer un sentido discurso sobre el compromiso de Chile con el medioambiente, en el marco de la 22 Conferencia de las Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP22), que se celebra en la ciudad de Marrakech, en Marruecos.

En la cita, la Mandataria anunció la presentación de la tercera Comunicación Nacional y el segundo Informe Bienal de Actualización, además de anunciar la creación de la Agencia de Cambio Climático de colaboración público-privada y recordar la recientemente emitida Estrategia Nacional de Cambio Climático y Recursos Vegetacionales para la disminución de la vulnerabilidad social, ambiental y económica producto de la desertificación, degradación de la tierra y la sequía.

Contra el reloj

"A través de todos estos actos, lo que hacemos es relevar una realidad que no podemos seguir negando: el actual modelo de crecimiento, heredado de la revolución industrial, no es sustentable. No disponemos de mucho tiempo para tomar las medidas que nos permitan poner freno al cambio climático (…) Nuestro desafío urgente es construir las bases de una estrategia de desarrollo baja en carbono, que incorpore la promoción y protección de los derechos humanos afectados por el cambio climático, incluyendo por cierto una perspectiva de género. Hacerlo implica no sólo tomar decisiones cupulares, sino involucrar a toda la sociedad, creando espacios efectivos para que todos puedan hacer su contribución", dijo Bachelet.

Chile ha estado particularmente en la palestra en esta 22 versión de la COP, a raíz del último informe de la ONG ambientalista alemana GermanWatch. El reporte ubicó a nuestro país en el décimo lugar de los países amenazados por el cambio climático, tras las altas temperaturas registradas en la Península Antártica y las posteriores, e inusuales, lluvias en el Desierto de Atacama, en 2015, lo que provocó el recordado desastre en Copiapó y los poblados aledaños.

Colaboración con Chile

La asociatividad con otras naciones -algo esbozado en esta cumbre por el canciller Heraldo Muñoz- tuvo ayer una primera señal positiva, con las declaraciones de la ministra de Medioambiente y Cambio Climático de Canadá y que copresidió la Asamblea de Alto Nivel para la Coalición por el Aire Limpio, Catherine McKenna, quien anunció que colaborará con nuestro país. "Estoy orgullosa de anunciar inversiones junto con Chile y México para reducir los contaminantes de vida corta. Con ello contribuiremos a un mejor clima y un aire más limpio", dijo McKenna.

Políticas de control

Luego, el ministro chileno de Medio Ambiente, Pablo Badenier, ratificó el anuncio de su par canadiense. "Se trata de un acuerdo de colaboración en el marco del TLC con Canadá del año 1997, que permitirá a Chile implementar políticas de control de contaminantes de vida corta por US$7 millones para el control de metano y la gestión de residuos en los rellenos sanitarios de nuestro país", explicó el secretario de Estado.

PDI localiza a Rafael Garay y piden formalizarlo en ausencia

POLICIAL. Mientras no se le formulen cargos, no es posible dictar una orden de detención para solicitar la extradición, que sería lo que permitiría su captura.
E-mail Compartir

Carolina Collins

El director general de la PDI, Héctor Espinosa, confirmó ayer que funcionarios de la policía rumana dieron con el paradero del autodenominado economista Rafael Garay, quien es investigado por un supuesto fraude 36 personas por $1.700 millones.

Espinosa explicó que no tienen las herramientas judiciales para concretar su detención, ya que están a la espera de que se realice la formalización en ausencia, la que, a su vez, permitirá solicitar la extradición y la captura.

"No tenemos orden de detención ¿Cómo la vamos a tener? Este es un proceso; primero hay que investigar a una persona, hay que formalizarla, hay que establecer el delito. Lo que nosotros hicimos primero es saber dónde está (...) está ubicado, están ubicadas las dos personas", dijo la máxima autoridad de la PDI en alusión a Alberto Chang, quien también es investigado por fraude.

El ministro (s) del Interior, Mahmud Aleuy, dijo que "esperamos que el proceso judicial que hay que realizar en Chile, donde la fiscalía ya hizo una presentación, sea lo más rápido posible para poder pedir el tratamiento judicial que corresponde en esos países".

Trámites en vías

Rafael Garay salió de Chile el pasado 4 de septiembre, luego de decirles a sus cercanos que iba a Francia a tratarse de un supuesto cáncer terminal. Sin embargo, luego de que no regresara cuando estaba previsto, su familia puso una denuncia por presunta desgracia.

Pero las denuncias en su contra por presunta estafa hicieron que el caso diera un vuelco y pasara a ser buscado para lograr su captura.

El fiscal nacional, Jorge Abbott, comentó que "estos trámites, hoy por hoy, siguen teniendo formalidades de antaño y hoy día lo que se requiere es mucha flexibilidad y menos formalidad en la relación entre los países, especialmente cuando se trata de investigar delitos de especial gravedad".

Luego de que se supiera que Garay había sido localizado, el persecutor José Morales, de la Fiscalía Metropolitana Centro Norte, solicitó una audiencia de formalización en ausencia contra el ingeniero comercial, trámite con el que Interpol podrá proceder a capturarlo.

Una vez que se comuniquen los cargos por los que está siendo investigado, si el tribunal acepta la prisión preventiva, la justicia podrá emitir una orden de detención previa con fines de extradición, paso que es clave para que se logre la captura de Garay.

Detalles de la solicitud de formalización

La solicitud de audiencia de formalización en ausencia fue ingresada por el fiscal José Morales ante el 3° Juzgado de Garantía, que deberá fijar la fecha y hora. El texto, al que accedió Emol, pide al tribunal "tener presente que la urgencia que conlleva implícito cualquier procedimiento de extradición activa hace absolutamente necesario que esta audiencia de formalización en ausencia se lleve a cabo en la brevedad posible, pues mientras ésta no se realice, no será posible pedir a la ilustrísima Corte de Apelaciones de Santiago, la detención previa".