Secciones

DC entrega nombres para intendente, pero deja en libertad de acción a Bachelet

POLÍTICA. Nombramiento sigue en compás de espera.
E-mail Compartir

Aunque la lógica indica que el próximo intendente debería ser un militante DC, partido al cual pertenece el removido Valentín Volta, a nivel político no se descarta que el principio de continuidad no se respete.

De hecho, en la DC local restan dramatismo a la posibilidad que el próximo jefe regional no provenga del partido y recuerdan que en el pasado han alternado con autoridades de otras tiendas políticas.

El presidente regional de la falange, Gonzalo Dantagnan, dijo que aunque esperan que el cupo se respete, "es la Presidenta Michelle Bachelet la que tiene la última palabra".

"Hasta ahora extraoficialmente se dice que el cupo se mantiene, pero siempre pueden haber enroques y cambios", sostuvo Dantagnan, quien es uno de los que suena para el cupo en la DC.

En relación al proceso, el dirigente dijo que no han tenido noticias oficiales respecto a cuándo podría realizarse el nombramiento.

"Estamos a la espera, al igual que todos los partidos políticos", manifestó.

Nombres

Tras la salida de Valentín Volta rápidamente comenzaron a circular nombres de posibles reemplazantes.

En la Democracia Cristiana, además de Gonzalo Dantagnan, suenan el profesor Ricardo Rabanal; el seremi de Energía, Arturo Molina; y el seremi de Obras Públicas, César Benítez.

También trascendió que el Partido Radical sumó el nombre del gobernador de El Loa, Claudio Lagos, por lo que las negociaciones están abiertas.

Estos nombres, según se confirmó ayer, efectivamente fueron planteados hacia Santiago, con la idea que sean evaluados por La Moneda.

El presidente regional del PR, Ronnie Muñoz, explicó que la Intendencia de Antofagasta debería seguir en manos de la DC, aunque coincidió con Dantagnan en que finalmente la Presidenta decide.

Muñoz además analizó la salida de Valentín Volta la semana pasada, lamentando que éste haya culpado a los partidos y parlamentarios.

Dolmestch defiende sistema de libertades condicionales, incluso en casos de DD. HH.

JUSTICIA. El presidente de la Corte Suprema participó en la inauguración de tribunal en Mejillones.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hugo Dolmestch, reafirmó su postura frente a otorgar beneficios, como la libertad condicional, incluso a los condenados por delitos contra los Derechos Humanos (DD.HH.).

Esto, luego de la polémica generada por la entrega de más de 1.600 libertades condicionales en mayo, lo que motivó la presentación de un proyecto de ley que reformará este sistema de beneficios, que ya fue aprobado por la Cámara de Diputados.

Según la normativa no podrán acceder quienes hayan cometido delitos contra los Derechos Humanos entre 1973 y 1990.

"Creo que las personas que están cumpliendo condena y que pertenecen a las Fuerzas Armadas, y que su condena es por violaciones a los Derechos Humanos (...) para mi modesto entender, tienen el derecho a los beneficios o al derecho de la libertad condicional, que es una de las maneras de rehabilitar a la gente", expresó Dolmescht.

Ceremonia

Estas declaraciones fueron entregadas por la máxima autoridad judicial tras concluir la ceremonia de inauguración del nuevo Juzgado de Letras con Competencia Común de la comuna de Mejillones.

La iniciativa, fue impulsada por la Corte de Apelaciones de Antofagasta, durante los últimos 15 años, en un trabajo en conjunto con parlamentarios y la municipalidad del vecino puerto.

Al respecto, la presidenta del tribunal de alzada, Jasna Pavlich, destacó lo que este juzgado significará para los mejilloninos.

"Si bien uno dice, ir a Antofagasta son 50 kilómetros, pero hay que pensar que los justiciables debían recorrer para ir a los tribunales ida y vuelta esta distancia. Lo que implicaba un desgaste de tiempo y de recursos económicos, y tenemos que pensar que las personas que tienen causas en los juzgados de Familia, la gran mayoría de los usuarios son de escasos recursos", expresó Pavlich.

El nuevo tribunal se encuentra instalado en parte de las dependencias de la Biblioteca Municipal y para su habilitación fueron invertidos alrededor de $756 millones.

El juzgado contará con dos jueces y 17 funcionarios, y atenderá en las competencias de Letras, Garantía, Familia y Laboral.

En una de sus últimas actividades como alcalde en ejercicio de la comuna, Marcelino Carvajal, se refirió a esta inauguración.

"Esto es un lujo, y nosotros facilitamos estas dependencias para que tenga vida. Es un gran garantía para Mejillones. Pese a que somos una comuna pequeña, tenemos hasta una polación flotante de hasta 7 mil personas", dijo Carvajal.

En tanto, la diputada PR, Marcela Hernando, dijo que "hicimos hartas gestiones con el Poder Judicial y también con el ministro de Justicia, que en ese tiempo era José Antonio Gómez, con el sacamos adelante este tribunal, y hoy verlo concretado me parece tremendamente importante".

Carta

En el lugar, el ministro Dolmestch habló también sobre la carta entregada a la Presidenta Michelle Bachelet, en la que se planteaban diversos temas, entre ellos, la modalidad de reajuste que podría perjudicar a quienes poseen remuneraciones más altas.

"Nosotros pensamos que ajenos al reajuste el hecho de que los sueldos mayores no tengan reajuste desde una cantidad determinada hacia arriba. Esto va jibarizando las remuneraciones", dijo el presidente de la Corte Suprema.

"Creo que las personas que están cumpliendo condena por delitos contra los Derechos Humanos también tienen el derecho de la libertad condicional".

Hugo Dolmestch,, Presidente Corte Suprema"