Secciones

Mi Antofagasta

E-mail Compartir

Mi Antofagasta es un puerto de calles rectilíneas, costa dilatada y cerros grises, amarillos, rojos, azules y violáceos, en los que ya hay un ancla que antiguamente era la guía de los navegantes.

Las calles que bajan de los cerros desembocan como afluentes en el mar, y la costa, muy abierta, se extiende hacia el sur hasta donde un cerro cónico le dice: ¡Alto! Al pie de ese cerro se acurrucaban unas casas bajas, pintadas de todos los colores. Había también escuela… y se denominaba Coloso.

Mi Antofagasta tiene una "Portada" de roca calcárea que está en la playa norte y que muchos artistas han pintado como si fuese de harina. Contigua a La Portada hay una gruta, que es un nido de amores, de poemas y de historias sentimentales cuyos fantasmas salen a mirar las estrellas cuando el crepúsculo ya se ha marchado.

Mi Antofagasta tiene un reloj muy grande que ofrece a los nortinos el tiempo, en tajadas de cuarto de hora y que está situado en medio de la Plaza Colón, entre floripondios llorones, capuchinas doradas, suspiros azules y olorosas madreselvas.

Mi Antofagasta tiene en su "interior" cobre, salitre, azufre, bórax… y en el mar peces, algas, mariscos, barcos, nubes y ensueños. El viento, que en todo se entromete, a veces empuja las nubes del puerto que llegan hasta la pampa y caen sobre los caminos y las huellas cegando a los camioneros y automovilistas que viajan a las oficinas salitreras, a Calama, a San Pedro de Atacama o al mineral de Chuquicamata.

Yo mantengo en el corazón un recinto en donde guardo esas calles rectilíneas, esas abiertas costas de rocas, algas, arena y sol, esa caleta y sus casas de madera con jardín, esa "Portada" con sus amores, sus poemas y sus historias sentimentales, ese reloj de mármol con sus horas de música y sus minutos de distancia, esa plaza Colón, con retretas domingueras, con sus flores humildes y sus árboles altivos, ese templo con sus campanas, sus oraciones, sus cánticos.

¡Ah, mi Antofagasta, con ese viento, ese puerto, esa pampa, esas nubes!

Mario Bonat

ENTREVISTA. Pamela flores, soprano y actriz de "La danza de la realidad y "Poesía sin fin":

"El cine de Jodorowsky busca sanar este mundo de engaño materialista"

E-mail Compartir

Daniel Contreras Palma

Todo comenzó con una foto. Así partió la relación profesional entre el mimo, actor y realizador de cine, guía espiritual y creador de la psicomagia, Alejandro Jodorowsky, y quien muchos sindican como su musa inspiradora -aunque ella no lo considera así- la soprano Pamela Flores, actriz que interpretó a la madre del tocopillano "Sara Felicidad" en las cintas "La danza de la realidad " y "Poesía sin fin".

"Sin haberme informado le mostraron una foto mía a Alejandro. Hasta ese momento nunca habíamos tenido algún contacto. Él me citó a una entrevista y lo primero que me dice es si puedo improvisar unos textos del guión pero cantando. Inmediatamente me cuenta cuales son las escenas más fuertes de 'La canza de la realidad'. Ahí comenzó todo", recuerda Pamela, quien justamente realizó ayer una intervención musical antes de presentar la película "Poesía sin fin" en el Teatro Municipal de Antofagasta, en el marco del Antofadocs 2016.

Oportunidad en la que aprovechamos de repasar su historia junto al padre de la psicomagia, con quien volverá a trabajar en su última película autobiográfica dirigida por el propio Jodorowsky.

Miedos

¿Cómo ha sido la experiencia de trabajar con Alejandro Jodorowsky?

-Fue una experiencia de mucho crecimiento. Muy buena. Alejandro es una persona muy empática, cuerda y clara de lo que quiere. Siempre con un profundo sentido artístico ante todo. Su cine y lo que está buscando en cada escena tiene que ver con traspasar información de como arreglar y sanar este mundo de engaño materialista, el individualismo, y al mismo tiempo, te entrega herramientas de cómo conocerte a ti mismo.

¿Viviste alguna situación en especial mientras rodabas la película, algo cercano a la psicomagia?

-Claro que sí. En la "danza de la realidad" tuve por primera vez la oportunidad de enfrentarme a mi propio pudor desde muchos aspectos. Como por ejemplo aceptar mi desnudes y aceptar mi belleza que es únicamente mía, y sacarme todas esas trabas del estereotipo y modelo femenino físicamente a seguir. Ese fue uno de los grandes desafíos. Lo otro fue realizar actos como orinar en el rostro de mi marido en la película para "sanarlo", es algo que tiene que ver con una tradición muy arcaica que se utilizó alguna vez en el mundo. Retomar eso y revivirlo me conectó con mi propia shamán. Fue algo muy intenso.

Luego de participar en dos películas junto a Alejandro, ¿consideras ser una suerte de musa inspiradora para él?

-Nunca me he detenido a pensar eso realmente porque no me resuena como tal. No creo que Alejandro me tome como una musa. Él tiene ya en su vida una cantidad de mujeres inspiradoras que lo han marcado. Sin ir más lejos, su actual mujer, Pascale Montandon, es una tremenda artista y amor de él. En mi caso creo que soy un instrumento para su arte. Él encontró a una persona que puede encarnar y que puede estar a su disposición con respecto a buscar la emoción y expresividad más profunda que quiere transmitir. Yo me conecto mucho con su forma de ver el mundo, de sentir y lo que quiere entregar.

¿Qué planes tiene en materia de actuación?

-En este momento estoy abierta a todo. Así como llegó la película o canté opera antes, no fue algo que haya planificado tan conscientemente. Ahora si me preguntas que es lo que quiero, quiero seguir cantando y actual lo más posible, ya sea en teatro o cine. Es algo que encuentro muy apasionante y fluyó muy bien.

¿Han hablado con Alejandro Jodorowsky sobre volver a trabajar juntos?

-Me han hablado de algunas posibles producciones, pero la última vez que hable con Alejandro en París hace algunas semanas atrás, lo primero que me dijo, antes de decir hola, fue que estábamos listos para la tercera película. Espero que eso se concrete porque es un anhelo del corazón y del alma.

"Alejandro es una persona muy empática, cuerda y clara de lo que quiere. Siempre con un profundo sentido artístico ante todo"."

Comienza la cuenta regresiva para fiiS Antofagasta 2016

FIN DE SEMANA. Actividades al aire libre para toda la familia.
E-mail Compartir

Más de un centenar de actores sociales locales, nacionales e internacionales serán los protagonistas del Primer Festival de Innovación Social, fiiS Antofagasta, que se realizará este fin de semana en la ciudad. El principal objetivo es visibilizar a los innovadores sociales que están provocando impactos positivos en la comunidad.

El viernes 18 de noviembre se realizarán cerca de 30 charlas paralelas en cuatro universidades y otros recintos de la ciudad, abordando temáticas sociales. Estas Charlas D-Mentes serán protagonizadas por una constelación de más de 70 speakers, como la heroína del mar Alexandra Cousteau, el doctor Humberto Maturana, Cote Möller, innovador social chileno premiado top 10 a nivel mundial, el padre Felipe Berríos y destacados emprendedores sociales antofagastinos como Andrea del Solar, Arturo Soto, Pablo Godoy, Elías Jara, Juan Carlos Valenzuela, entre mucho otros.

Todas esta charlas son gratuitas y las inscripciones están en www.fiis.org/antofagasta revisando cada una de las charlas y sus participantes.