Secciones

15 mil personas visitaron Feria Antofagasta Vive en Exponor

E-mail Compartir

Durante cuatro días la Expo Antofagasta Vive, organizada por la Asociación de Industriales (AIA) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), se convirtió en un punto de encuentro para la comunidad y las familias.

Alrededor de 100 expositores, entre empresas y servicios públicos, dieron forma a esta inédita muestra que finalizó ayer, integrando en un solo lugar una sólida y completa oferta para la comunidad. Más de 15 mil personas llegaron hasta el recinto de la Exponor.

Según el gerente general de la Asociación de Industriales, Fernando Cortez, las bases para aspirar a una feria de esta índole a nivel regional ya están sentadas.

La exhibición sirvió además para exponer propuestas de mejora en el desarrollo urbano de la ciudad, a través de la realización de una serie de charlas técnicas y seminarios orientados a informar a la comunidad sobre esta materia.

Así lo expresó el secretario comunal de Planificación de la Municipalidad de Antofagasta, Dante Novoa, quien dijo que "hemos querido mostrar también en la Expo Vive, la actualización del plan regulador que es la herramienta fundamental de planificación territorial. Este instrumento da cuenta de los actuales requerimientos".

Escolares crean pequeño parque y mejoran calidad de vida de vecinos

ECOLOGÍA. Alumnos de la Escuela "Darío Salas" cambiaron el rostro de la calle Antonio Poupin. Niños de academia asumieron compromiso para proteger los árboles.
E-mail Compartir

Antonella Casali Allende

Tienen sólo entre 7 y 10 años y ya son un ejemplo para la comunidad. Los alumnos de la Escuela "Darío Salas" crearon un pequeño parque en la acera de calle Antonio Poupin, cambiando los vehículos por árboles.

Estos niños tienen la misión de proteger cada miércoles las especies, regarlas, echarles abono y mantener limpio el sector. Todo ello redunda en un cambio evidente del sector y en una mejor calidad de vida para los vecinos.

La iniciativa surgió desde la academia de Ecología del mismo establecimiento con el apoyo de la municipalidad, que hizo el aporte de árboles y plantas para hermosear el establecimiento, mientras que las obras quedaron en manos de los alumnos. Son ellos quienes, en compañía de su profesor guía, Paul Cortés, se encargan todas las semanas de mantener y cuidar el lugar.

Según cuentan los menores, los árboles son del tipo "sombrerero" y se riegan tres veces a la semana.

Se trata de una responsabilidad que entre ellos mismos se van turnando. Mientras algunos se encargan del cuidado de las plantas ubicadas al exterior del liceo, otro grupo se preocupa del jardín y huerto que los estudiantes mantienen dentro del colegio.

Huerto

La academia, que se imparte dos veces a la semana, tiene entre sus trabajos la mantención de los árboles de sombra situados a las afueras de la escuela, además de un huerto donde han cultivado tomates, rábanos, zanahorias.

Es una oportunidad significativa para los niños, quienes comentan el aprendizaje que han tenido sobre cuidar el medio ambiente mediante la práctica de actividades, que es lo atractivo que ofrece el taller, además de ser lo que incentiva nuevas ideas para la academia.

Entorno

El profesor Paul Cortés comentó que la idea es seguir fomentando la participación de comunidades escolares con el mejoramiento de su entorno, no sólo como un bien para los establecimientos y para los alumnos, sino como una mejoría para la ciudad.

El proyecto tiene pensado ampliarse a toda la cuadra, aunque depende del apoyo que logren asegurar de las autoridades. Mientras tanto, estos niños siguen cuidando sus preciados árboles.

Nayeli, Munizaga"

"Ha sido una experiencia muy entretenida. Me gusta saber cómo podemos ayudar a que la escuela se vea mejor".

Martina, Tapia"

"He visto la importancia de cuidar el medio ambiente y que también puede ser entretenido. Estoy orgullosa de mí".

Alonso, Soto"

"A muchos compañeros no le gusta la academia porque dicen que es de niñas. A mí me da igual, porque aprendo y creo".

Saray, Salcedo"

"Me gustan las actividades que hemos realizado como academia. Son actos que ahora también hago en mi casa"."