Secciones

Excandidatos analizan futuro y adelantan sus planes para 2017

ELECCIÓN. Algunos volverán a competir, mientras que otros buscarán caminos distintos.
E-mail Compartir

cronica@mercurioantofagasta.cl

No sólo aquellos personeros que actualmente desempeñan un cargo político o público, analizan la posibilidad de postular a algún puesto de elección democrática el próximo año.

Y es que las elecciones parlamentarias, de consejeros regionales y -en el caso de ser aprobado el proyecto- de gobernadores regionales, son alternativas tentadoras que también analizan algunos excandidatos a alcalde de Antofagasta.

La posibilidad está abierta, sobre todo porque ha quedado demostrado que los escenarios cambian conforme al tipo de elección.

Fue el caso de la doctora Marcela Hernando (PR), quien en 2012 perdió la elección municipal y un año más tarde, en 2013, fue electa diputada del Cuarto Distrito.

Figuras

El excandidato a alcalde de Chile Vamos, Manuel Rojas (UDI), quien obtuvo la segunda mayoría en la comuna, expresó que competir nuevamente en 2017 no es algo que esté analizando en este momento, aunque sí dijo estar disponible a trabajar por la región.

"Siempre he dicho que estoy dispuesto a ayudar a mi ciudad y a mi región desde el lugar que sea. No necesariamente tiene que ser un cargo público, puede ser una escuela, un centro deportivo o cultural", dijo.

Quien sí mostró más interés por postular a algún cargo de elección popular fue el integrante del movimiento "Este Polvo Te Mata", Ricardo Díaz (Revolución Democrática).

El profesor de filosofía, cuarto en las preferencias de la municipal, destacó sin embargo que esta decisión debe ser tomada en colectivo, y "en función de proyectos, no de cargos".

"Me interesan temas donde exista la posibilidad de incidir. Los medioambientales se pueden subsanar a través de leyes, por lo tanto, la diputación es interesante. Hay decisiones de la región que hay que cuidar, por lo que el cargo de gobernador regional también es interesante, como lo es el trabajo de los cores", manifestó.

Por su parte, el exalcalde de Antofagasta, Daniel Adaro (independiente), tercero más votado, dijo estar analizando su futuro político.

Adaro explicó que, de postular, podría ser en las filas de algún partido de la Nueva Mayoría, y no como independiente. Esta decisión, adelantó, la tomará en enero.

"Nosotros dejamos bastantes ideas cuando estaba postulando a alcalde, y hay que ver. Vamos a ver cómo está el movimiento político", señaló.

Renuncia

El concejal Jaime Araya (independiente), confirmó que presentará su renuncia a su actual cargo esta semana, lo que le permitirá postular a un puesto de elección popular en 2017.

Si bien no confirmó competir como diputado, ésta claramente podría ser una opción para el abogado, quien enfatizó en la importancia de que la centroizquierda compita unida.

"Se requiere un mecanismo participativo en la elección de candidatos. Lo lógico es que pueda haber una primaria donde participen todos, sin exclusión", dijo Araya, sexto en las elecciones de octubre.

A su vez la también concejal Andrea Merino (PS), dijo ya haber tomado una decisión, pero no poder darla a conocer.

Según trascendió, el futuro de la quinta mayoría de las últimas municipales no sería una candidatura para un cargo de elección popular, aunque seguiría en la política.

Nuevo escenario electoral

El 19 de noviembre de 2017, junto a la elección presidencial, en la Región de Antofagasta se votará para elegir diputados. En estos comicios debutará un sistema proporcional de reparto, similar al utilizado en la elección de concejales. Desde el próximo año se elegirán 155 diputados en todo el país, en lugar de los 120 actuales. Tales parlamentarios representarán a 28 distritos electorales. En la región, se deberán elegir cinco diputados, uno más que los actuales, quienes tendrán la misión de representar a las nueve comunas.

Rivero: "Los nombres que circulan sólo son especulaciones"

E-mail Compartir

Hermetismo existe en el Gobierno Regional, respecto al nombre del posible reemplazante del ahora exintendente, Valentín Volta (DC).

El abogado abandonó su cargo viernes pasado, asumiendo en calidad de suplente la gobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero. Según ha trascendido, también abogada, podría seguir ocupando este lugar de manera oficial, lo que obligaría a rearmar el esquema político de la región.

"Se trata de una facultad absolutamente autónoma de la Presidenta de la República. La designación de intendentes es algo que no pasa por ningún tipo de injerencia de los ministerios. Por lo tanto, cuando la Presidenta así lo decida, se va designar", dijo ayer la autoridad suplente.

Gabinete

Sobre la serie de nombres que suenan como posibles sucesores de Valentín Volta, entre ellos al menos dos actuales seremis, Rivero aseguró que se trata sólo de "especulaciones".

En relación a eventuales cambios en gabinete regional (gobernadores, seremis y directores de servicios), Fabiola Rivero manifestó que es algo que no puede descartarse.

"Es facultad del intendente regional en concordancia con los ministros respectivos. Los seremis son de confianza tanto del jefe regional como de los ministros", explicó.