Secciones

2 mil personas disfrutaron de un entretenido paseo en tren

PANORAMA. FCAB dispuso de cuatro máquinas de pasajeros
E-mail Compartir

Cientos de familias de distintos puntos de la ciudad fueron parte de los viajes organizados por FCAB, para motivar y facilitar a la comunidad su llegada al recinto de Exponor, donde se concentraron las actividades de Expo Antofagasta Vive durante el fin de semana.

Como una forma diferente de participar y acercar a la comunidad a grandes eventos, FCAB dispuso cuatro trenes, -dos el sábado 12 y dos el domingo 13 de noviembre- despertando el interés masivo. 2 mil personas llegaron al Ferrocarril a vivir la experiencia de un entretenido trayecto, con el entusiasmo y la magia del reconocido Teatro de los Sueños de Antofagasta y acompañado por un numeroso equipo de trabajadores voluntarios de la compañía, quienes velaron por la seguridad en los nueve vagones llenos de niños, jóvenes, adultos y ancianos.

El gerente general de FCAB expresó: 'Nos sentimos felices de compartir una vez más con nuestros vecinos de Antofagasta y colaborar con entidades como la Cámara Chilena de la Construcción y la AIA, para hacer de ésta, una ciudad mejor donde vivir. El aporte lo hacemos a partir de nuestra propia esencia e identidad: somos trenes y carros, y en ellos transportamos lo valioso del norte que son las personas'.

Antofadocs 2016 pone el énfasis en la producción colombiana

INVITACIÓN. El Festival de Internacional de Cine en su quinta versión tiene como invitado de honor al país caribeño. El encuentro finaliza el próximo 19 de noviembre.
E-mail Compartir

Redacción

Con la presencia de más de 40 invitados, autoridades regionales, cineastas y creadores locales, junto a la comunidad de Antofagasta, se dio inicio a la V versión del Festival Internacional de Cine, Antofadocs 2016.

Este año el certamen recibe como invitado de honor a Colombia, país que compartirá su cultura cinematográfica con Chile, a través de cineastas invitados, talleres, clases magistrales, charlas y las mismas muestras dedicadas a los grandes del cine de ese país.

Durante la inauguración se exhibió por primera vez en la región, la película "El Cristo Ciego" del talentoso y joven realizador nacional Christopher Murray, película que ha sido elogiada internacionalmente.

Con aroma a café

Diferentes secciones conforman la presencia del cine colombiano y sus autores, entre estas se encuentran la muestra de Cine y Literatura, en donde se podrá ver el documental sobre la vida de Gabriel García Márquez, "Gabo, la creación de Gabriel García Márquez" de Justin Webster (2015), "La viuda de Montiel", del chileno Miguel Littín (1979) y "La desazón suprema" del destacado autor colombiano Luis Ospina.

El festival tiene por objetivo crear una instancia de encuentro con la creación cinematográfica, difundiendo y potenciando el cine documental y ficción como una herramienta de transformación social y cultural. Es organizado y producido por Retornable, Centro Artístico Cultural y financiada por el Gobierno Regional de Antofagasta y CORE, Consejo Regional de Antofagasta, además presentado por Minera Escondida y patrocinado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Nuevo etapa

En su quinta versión ANTOFADOCS inició una nueva etapa con la ampliación de la competencia oficial. "Este año abrimos un espacio a la ficción en nuestra competencia, ya que somos el único festival de cine en la ciudad. Por otro lado, este año el país invitado es Colombia, esperamos tener una muestra representativa del cine de este país, con el fin de conocernos como sociedad", afirmó su directora, Francisca Fonseca.

Durante la semana del festival se presentarán películas de 14 países que competirán en las categorías Largometrajes, Cortometrajes y Nuevos Lenguajes, las que serán evaluadas por distintos jurados y se proyectarán en cinco salas a lo largo de la ciudad. Estas son: la Universidad de Antofagasta, la Universidad Católica del Norte, el edificio comunitario Balmaceda Arte Joven de la Fundación Minera Escondida, la Fundación Ruinas Huanchaca y la Biblioteca Regional. Todos los talleres y exhibiciones son de manera gratuita, quienes deseen más información pueden revisar toda la programación en la página www.antofadocs.cl.

Para hoy el Festival continuará con muestras de cortos, películas (Como Neruda y El abrazo de la serpiente", talleres y resaltando la participación de la actriz y cantante Pamela Flores, quien justamente tendrá una intervención musical antes de presentar la película "Poesía sin fin" en el Teatro Municipal de Antofagasta.

También, como es tradición debido a la vocación de integración social del festival, se realizará una proyección en la Cárcel de Hombres de Antofagasta (CCPA) el 18 de noviembre con las películas ganadoras.

Todas las actividades son gratuitas en el Festival Internacional de Cine de Antofagasta Antofadocs, certamen que ha logrado convocar a más de 9 mil personas de toda la región y que ha exhibido más de 250 filmes en sus cuatro años de desarrollo.

países participan del certamen cinematográfico más importante de la Zona Norte de nuestro país. 14

Mar de árboles

E-mail Compartir

De la misma forma que en el futuro tendremos unas estupendas y accesibles máquinas de suicidio (véase la premisa de Futurama), en la actualidad, tomar ese camino sigue siendo obscuro y perverso.

De ahí que la propuesta "The sea of trees" (2015), del siempre interesante Gus Van Sant, nos llame la atención, por varias razones. La primera es que tiene a un Matthew McConaughey en su esplendor, al japonés Ken Watanabe y a la cumplidora Naomi Watts

El bosque de Aokigahara, es el triste y turístico lugar de los suicidios de Japón, el paraíso de quienes, abrumados, compungidos y derrotados, llegan con la única convicción de dejar todo atrás. Dicen que no hay animales, así que cerrar los ojos ahí, en la placidez del silencio, es como decirle al destino y a la vida, con el más importante de los susurros, "púdranse, nos vemos en el otro lado".

Matthew McConaughey viaja a este sitio para terminar con su vida, lo hace dejando todo atrás, acto que realiza con tranquilidad y calma evidente, como si estuviera dando un paso natural en un proceso archiconocido. De pronto, irrumpe en escena Ken Watanabe, para descolocarlo en sus planes y juntos iniciar una aventura supeditada al control todo de la madre naturaleza.

Encontramos en este filme tópicos como el amor, el arrepentimiento, la soledad y el miedo. Todo lo necesario para hacer del tema, el suicidio y sus elementos, algo grandioso. Sin embargo, Gus Van Sant no logra cuajar completamente, quizás porque los convencionalismos se lo devoraron antes o tal vez porque la naturaleza pegó primero a través de una sensiblería mal entendida.

De esta forma, como una cena preparada con esmero, los ingredientes puestos al comienzo, emergen con fuerza al final y así, el sentido de satisfacción dependerá de cómo nos sentamos a la mesa. Aviso de utilidad, lleve un pañuelo, pues si anda melancólico, puede que lo corrompa la congoja y la melancolía. Un film interesante, entretenido, ideal para ver en un domingo de tranquilidad emocional.

Alfredo Gutiérrez Fuentes