Secciones

Falla eléctrica provocó un nuevo incendio en el centro de la ciudad

EMERGENCIA. El fuego comenzó en la cocina de un local de comida ubicado en calle Washington. Bomberos trabajó durante cinco horas y utilizó 80 mil litros de agua para controlar las llamas.
E-mail Compartir

Redacción

El dueño de la casa ubicada en el 2.456 de calle Washington -en pleno corazón de la ciudad- salió de la ducha cuando su hijo de sólo cuatro años le dijo que percibía un fuerte olor a quemado.

La prontitud del adulto en responder a la advertencia evitó una tragedia: minutos más tarde, el inmueble de dos pisos fue completamente destruido por un incendio, dejando pérdidas totales para la familia.

La estructura corresponde a una vivienda de arquitectura clásica de la vieja Antofagasta, con una imponente fachada sólida de unos diez metros de ancho y 30 de fondo.

Alerta

En el primer nivel de la casa funcionaba el local de venta de comida 'Casanova', mientras que en el segundo piso vivía la familia compuesta por cuatro niños y dos adultos.

La noche del sábado y cuando el grupo se preparaba para salir a una actividad, el menor alertó a su padre del olor que salía desde el negocio.

Al percatarse de la presencia de humo, el dueño de casa evacuó hacia la calle de inmediato a todos quienes estaban en el inmueble.

Según datos de Carabineros de la Tercera Comisaría, la emergencia se declaró a las 23.15 horas, momento en que Bomberos despachó la alarma de incendio.

Los voluntarios llegaron al sitio ubicado entre las calles Maipú y Baquedano unos tres minutos después de recibir la alerta, gracias a que el sector centro de la ciudad cuenta con varias compañías cercanas.

El local se dedicaba a la venta de pollo asado, por lo que había gran cantidad de material que alimentaba las llamas que salían por las ventanas del segundo piso.

Bomberos tuvo que intervenir rápidamente para que el fuego no se extendiera hasta otras propiedades. Al costado norte de la casa siniestrada hay un restorán y en la parte sur, está el Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (Cavas) de la PDI.

El comandante de Bomberos de Antofagasta, Christian González, detalló que en la emergencia trabajaron siete compañías de la ciudad con un total de 12 carros.

Los voluntarios tuvieron que trabajar durante cinco horas para controlar el incendio. A pesar de esto, tuvieron que regresar en dos oportunidades más por amagos que se generaban bajo los escombros.

En total, para extinguir completamente las llamas, Bomberos utilizó más de 80 mil litros de agua, requiriendo para eso recargar en varias oportunidades los carros.

Peritajes

El comandante explicó que una vez controlada la emergencia, los peritos de la institución comenzaron las pesquisas para encontrar el hecho que generó el fuego.

"Detectamos que el fuego comenzó en el primer piso, en la cocina del local. La línea investigativa tiene dos hipótesis, que habría ocurrido por una fuga de gas o por un accidente eléctrico", dijo González.

Agregó que las diligencias permitieron descartar problemas en los hornos del negocio y que éstas continuaron desarrollándose durante el domingo aprovechando la luz día.

Esto, porque el siniestro ocasionó daños en la estructura, con riesgo de desplome en los muros y la cornisa frontal de la casa destruida. El oficial de Bomberos sostuvo que el restorán aledaño sufrió daños en el entretecho, aunque el recinto llevaría algunos meses sin realizar atención de público.

Mientras los voluntarios controlaban el fuego, hasta calle Washington también llegó el jefe de la II Región Policial de la PDI, el prefecto inspector Sergio Muñoz, quien manifestó que el Cavas no tuvo daños de consideración.

"Hay mucha documentación reservada que se maneja acá (en el Cavas) por las pericias que se realizan, además de equipos. Por eso trasladamos la mayor cantidad de objetos posibles a lugares seguros", puntualizó Muñoz.

El prefecto señaló que los daños que sufrió el Cavas fueron ocasionados principalmente por el agua usada para extinguir el incendio.

Las llamas no alcanzaron el centro gracias a un cortafuego entre ambos inmuebles y al momento de la emergencia, no había funcionarios de la PDI en el interior de la estructura.

El local y el segundo piso, que era utilizado como residencia tuvieron pérdidas totales. No había seguros comprometidos.

Los dueños comenzaron ayer a retirar los escombros, en un inmueble en el que sólo quedó en pie la fachada y los muros laterales. Incluso, no se descarta que la casa tenga que ser derribada completamente para su reconstrucción.

Cercanos a la familia dijeron que todo habría ocurrido por una falla eléctrica.

Los seis damnificados tuvieron que trasladarse hasta la vivienda de un familiar y por el momento aún no hay un avalúo en dinero de las pérdidas.

Christian González,, comandante de Bomberos"

"Detectamos que el fuego comenzó en el primer piso, en la cocina del local. Tenemos dos líneas de investigación".

Sergio, Muñoz,, prefecto, de la PDI"

"Hay documentación reservada que se maneja acá (en el Cavas). Por eso trasladamos la mayor cantidad a lugares seguros"."

Club de la Unión destruido en 2015

El 10 de octubre de 2015, un incendio destruyó el inmueble que durante 109 años albergó al Club de la Unión en Antofagasta. En el primer piso de la casona ubicada en el Paso Prat, a metros de la Plaza Colón y la Intendencia, funcionaba un café que también desapareció tras el siniestro. El incidente ocurrió durante la madrugada tras el recalentamiento del sistema eléctrico. Meses después y debido al peligro que representaba, la estructura tuvo que ser completamente demolida.

San Pedro amplía su oferta incorporando turismo astronómico

DESTINO. Operadores esperan fuerte aumento en demanda de servicio.
E-mail Compartir

Queda muy poco para que inicie la temporada de vacaciones y bien lo saben en San Pedro de Atacama, donde ya se preparan para recibir a cerca 170 mil personas entre diciembre y febrero.

Pero este año el poblado pretende ampliar su oferta, sumando a las conocidas bellezas naturales y patrimoniales, la claridad de los cielos del desierto de Atacama.

Hace pocos días la revista internacional National Geographic, eligió las 14 mejores regiones del mundo para ver las estrellas y el Universo. Y el cielo de San Pedro fue incluido en este listado, llegando incluso a ser calificado como el "Paraíso de los Astrónomos".

Servicios

Basados en eso, en la localidad esperan que los turistas busquen servicios que les permitan observar las estrellas.

"Ya se ha formado una asociación de turismo astronómico y hay varios operadores que están ofreciendo y realizando estos encuentros nocturnos. Es un gran nicho que lentamente hemos estado explorando y creemos que este año será la gran novedad", explicó el director regional de Sernatur, Claudio Yáñez.

Junto con esto, se adelanta un fuerte incremento del "turismo comunitario", y es por eso que se intentará hacer un nexo entre San Pedro de Atacama y las distintas comunidades del Alto Loa.

La idea es que puedan mostrar su quehacer diario, por ejemplo las caravanas ancestrales de llamos, comidas típicas como la patasca, o que puedan vivir las fiestas religiosas tradicionales.

En relación al turismo aventura, práctica que también es de alto interés para los visitantes, Claudio Yáñez pidió que se realice con operadores que están inscritos en Sernatur, pues éstos son certificados y fiscalizados.

Preparativos

Llerco Quezada, presidente de la Asociación de Turismo y Medio Ambiente de San Pedro de Atacama, dijo que ya se trabaja en temas como el abastecimiento de agua y electricidad frente a la proximidad de la temporada de vacaciones.

"Distintos operadores turísticos ya están completamente copados para esta época y como empresarios queremos que funcione todo a la perfección", manifestó.

San Pedro de Atacama se ubica a 101 kilómetros de Calama por la Ruta 23-CH y actualmente es la tercera con la tasa de ocupación hotelera más alta del país. El año pasado recibió 178 mil visitantes.