Secciones

Dirección del Trabajo duplicó fiscalizaciones en sector minero

E-mail Compartir

La Dirección Regional del Trabajo informó que en lo que va del año, ha realizado más de 400 fiscalizaciones en el sector minero, con programas diseñados específicamente para Antofagasta. Rubén Gajardo, director regional del Trabajo, explicó que parte de las fiscalizaciones consisten en "verificar el cumplimiento normativo en el sector minero, especialmente en materias de higiene y seguridad, tanto por parte de las empresas principales o mandantes, como en el ámbito de las empresas contratistas o subcontratistas de la minería". Detalló que durante 2014 revisaron 100 empresas, mientras que en 2015 aumentaron a 120 y este año alcanzaron 200. Pero además tienen el programa de mesas de trabajo a las divisiones norte de Codelco, que significará otras 200 empresas más fiscalizadas en la región.


Más de 40 proyectos participaron en "cumbre científica" de escolares

Más de 40 proyectos escolares participaron en la versión 16 de la Feria Científica Juvenil Regional Ambiental realizada en la Universidad Católica del Norte. La actividad se enmarca en la iniciativa "Huerto de Ideas para la Sustentabilidad Regional", con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población por medio de la innovación. "Cada año se ven propuestas novedosas, lo que demuestra el trabajo que hay detrás de cada idea y el entusiasmo que los escolares colocan a la hora de desarrollarlas", dijo la doctora Elizabeth Lam coordinadora de "Huerto de Ideas".


Realizarán la primera feria gastronómica en Antofagasta

El próximo sábado 17 de diciembre se desarrollará la primera feria gastronómica de la ciudad denominada "Antofa en su Salsa". La actividad, que es impulsada por La Chimba Cocina con Sentidos, cuenta con el financiamiento del Comité de Desarrollo Productivo Regional (CDPR) y tendrá como escenario el Parque Brasil. La idea es generar una instancia para el reconocimiento, valoración de los proveedores y productos alimentarios típicos de la región. La feria contará con actividades que van desde talleres de cocina gratuitos para niños, charlas que ahondarán sobre la importancia de la alimentaria patrimonial local, una zona infantil, zona para mascotas y presentaciones musicales en vivo. También participarán agricultores y viñeteros de Sierra Gorda y San Pedro de Atacama.

Fiscalía espera informe por millonario fraude de mineros al Fondo de Cesantía

INVESTIGACIÓN. Ministerio Público oficiará resultados de pesquisas al Consejo de Defensa del Estado.
E-mail Compartir

Eugenio Sugg Gálvez

A la espera de los informes de la Brigada de Delitos Económicos de la Policía de Investigaciones (Bridec) está la Fiscalía Local Antofagasta en el caso del millonario fraude al Fondo de Cesantía destapado en septiembre pasado.

Así lo aseguró esta semana el fiscal jefe de Antofagasta -y especialista en delitos económicos- Cristian Aguilar, quien adelantó que una vez que reciba los resultados de esas pesquisas oficiará al Consejo de Defensa del Estado (CDE) para que se haga parte en la investigación.

"La investigación está a cargo de la Bridec, que está desarrollando una serie de diligencias, pero por el gran número de personas involucradas en el caso, aún no hemos tenido noticias", explicó Aguilar.

Cabe destacar que -de acuerdo a los reportes de distintas empresas consultadas por este medio- son cerca de 185 los trabajadores mayoritariamente mineros los que falsificaron sus finiquitos con el objetivo de cobrar el seguro.

Respecto de la intención manifestada por el abogado del CDE en Antofagasta, Carlos Bonilla, en torno a participar de esta investigación y eventualmente de un proceso judicial posterior, el fiscal aseguró que "con el mérito del informe que nos llegue en su oportunidad comunicaremos al CDE".

Esa situación -según Aguilar- podría producirse en el plazo de un mes, aunque todo dependerá de lo rápido que avance la Bridec con las diligencias solicitadas.

Primeros casos

El millonario fraude quedó al descubierto a fines de 2015 en Minera Doña Inés de Collahuasi, Región de Tarapacá. Allí fueron desvinculados en junio pasado 112 trabajadores, lo que motivó a la Administradora del Fondo de Cesantía (AFC) a extender sus controles al resto del país.

Datos entregados por fuentes cercanas a este proceso situaron en 185 los casos en la Región de Antofagasta. Entre ellos hay 40 de Minera Escondida, 30 en Lomas Bayas, 20 en Centinela y 1 en Antucoya, además de otras mineras y empresas encadenadas a esta industria.

La mayoría ya fueron desvinculados por sus respectivos empleadores.

En su denuncia hecha a la Fiscalía, la AFC acusa que los trabajadores involucrados cobraron el beneficio presentando toda la documentación necesaria, aunque seguían perteneciendo a las filas de la compañía minera.

Según el informe, para llevar a cabo la estafa, los trabajadores se conseguían los formularios del finiquito y, a través de un timbre -el cual habría sido sustraído desde las propias empresas- rellenaban la documentación necesaria para cobrar el seguro.

Respecto de cómo fue descubierto este fraude, desde la AFC explicaron que "diversos empleadores nos consultaron sobre beneficios tramitados por sus trabajadores. Al cotejar los datos, fueron las mismas empresas las que nos informaron que algunos trabajadores no habían sido desvinculados, por lo que en consecuencia no se encontraban cesantes y no tenían derecho al Seguro de Cesantía".

Este seguro se materializa a través de una Cuenta Individual por Cesantía, que la AFC Chile abre para cada afiliado.

Si bien los fondos que se reúnen en cada cuenta individual pertenecen al trabajador, estos se financian gracias a tres aportes: las cotizaciones obligatorias, aportadas por trabajadores y empleadores, a lo que se suma el aporte del Estado al Fondo de Cesantía Solidario y la rentabilidad obtenida por las inversiones de los fondos.

trabajadores fueron desvinculados desde Minera Collahuasi (Tarapacá), hecho que destapó el fraude en otras regiones. 112