Secciones

Jean Arthur Rimbaud

E-mail Compartir

Jean Arthur Rimbaud, incomparable por su vid en vaivén de sorpresa y desventura, muere en el Hospital de la Concepción, de Marsella, el 10 de noviembre de 1891, apenas satisfechos sus 37 años, (había nacido el 20 octubre de 1854, en Charleville, en las Ardenas).

Jean-Marie Carré le define como "hombre de genio, de rebelión, de miseria y de dolor" .

Sofocado por las primeras desdichas, exclamó el poeta, al comienzo de "Una Temporada En El Infierno": "la desgracia ha sido mi Dios".

En Rimbaud, se junta el hervor de muchas existencias. Daniel Rops lo entiende así: "él representa en su vida la tragedia fundamental y las acentos que haya para expresarlo adquieren un valor universal". Lidian en su frente la Aventura y el Poeta. Vence la aventura la Aventura, obligando a su contrincante a precipitarse al azar más increíble del hombre y a desertar en su carrera literaria: cumple recién diecinueve años y termina, después de "Barco Ebrio" (1871), "Una Temporada en el Infierno", cuya edición quema, íntegramente, destruyendo todo contacto con la literatura; se entrega a los rumbos de la tierra; sólo anhela, ahora, henchirse de oro para satisfacer la ciega avaricia de la Madre: "Tendré oro: seré ocioso y brutal", "Yo haré oro, remedios".

Cruza Europa; empuña una espada carlista; duerme en Java; se empolva con la tristeza de los circos; impreca a La Esfinge; vende armas en Abisinia; acaricia marfiles; fuma, interminablemente; ama; realiza valiosas investigaciones para la Sociedad de Geografía y anda, (sobre cualquiera otra acción, esta es la invencible): "está condenado a vagar, atado a una empresa lejana".

Pero, a este vagabundo incansable, reservan los caminos una revancha feroz: la anquilosis total; a quien sienten avanzar, resueltamente, en pasión de leyenda y de huellas, atacan, furiosos, convirtiéndole en un lamentable niño de piedra. Cinco años antes de morir, aparece "Iluminaciones", en "Vogue", pujante de aquel "formidable dinamismo verbal" que le vale a Rimbaud un primado en la Historia de la Poesía.

Andrés Sabella, HACIA 42, 1961

Niños y voluntarios de Teletón intervienen pasos inclusivos

SHOW. Además, en su visita a Antofagasta la cruzada solidaria reunió a más de 15 mil antofagastinos en el marco de la gira nacional.
E-mail Compartir

Redacción

Tras reunir este el pasado viernes a más de 15 mil antofagastinos en el marco de la Gira Teletón 2015, espectáculo que tuvo como principal protagonista a los ritmos tropicales y cumbiancheros de Megapuesta y Guachupé, así como el estilo latino pop del dúo Vian Yovi y el encanto reggaetonero de Eyci and Cody, ayer continuaron las actividades en torno a la cruzada solidaria.

En ese sentido, comprometidos con facilitar el acceso y circulación de personas con discapacidad, FCAB entregó a la comunidad del sector norte de Antofagasta 4 de 7 pasos peatonales inclusivos considerados para este 2016, a lo largo de Avenida Héroes de la Concepción, entre Vladimir Saavedra y Freirina.

Estas obras cuya inversión llega a cien millones de pesos, están dotadas de rampas de acceso, por lo que podrán circular sillas de ruedas y personas con capacidad reducida, cumpliendo con requisitos la División de Desarrollo Urbano, de la SEREMI de Vivienda y Urbanismo.

Fiesta de integración

Ayer además, FCAB procedió a una intervención conjunta de hermoseamiento de los pasos peatonales ubicados en Avda. Héroes de la Concepción con Vladimir Saavedra y Bauxita, en la que destacó la participación de niños y voluntarios de Teletón, vecinos de la Junta Sierra Nevada y trabajadores de la empresa.

La actividad consistió en la realización de dos coloridos murales, propuestos por el 'El Bufón', destacado artista antofagastino.

Karol lucero

El panelista del programa Mucho Gusto, Karol Lucero, también aprovechó la realización de la 'Gira Teletón 2016' en Antofagasta para visitar La Portada.

El animador juvenil llegó en una lacha provista por La Armada para conocer de cerca el monumento natural que maravilla a turistas y antofagastinos.

"Muy pocas personas pueden tener este privilegio que hoy nos dio La Armada de Chile, estamos aquí a metros de la mítica Portada de Antofagasta. Monumento nacional natural es uno de los 15 y lo estamos viendo", relató Karol Lucero en un video de Mega.cl.

Antes de finalizar la travesía, el conductor aprovechó de sacarse un selfie junto al portal natural más representativo de la 'Perla del Norte'.

Regresa el mejor panorama literario: "Crea, Arma tu Libro"

3° VERSIÓN. Bajo el lema "X k leer", la Plaza Colón, respirará y sentirá la lectura.
E-mail Compartir

Con la ironía que de poco y nada sabemos del porqué leer, o mejor dicho con las siglas "x k leer", regresa una de las iniciativas más queridas por la comunidad antofagastina como es el "Crea, Arma tu Libro", que este año se desarrollará entre el 28 de noviembre y el 3 de diciembre, en su hábitat natural, como es la Plaza Colón de Antofagasta.

Este año fueron invitadas 80 editoriales, con más de 140 invitados nacionales e internacionales provenientes de Ecuador, Perú, Argentina, Colombia y Bolivia, estos últimos con representantes que son reconocidos en su país y premiados con diversos galardones a nivel latinoamericano, convirtiendo este encuentro independiente y gratuito en uno de los más masivos en su tipo en el país.

La finalidad de esta exposición artística es llevar la literatura a las calles, donde los transeúntes y gente común puedan observar y participar de la producción de libros con materiales reciclables, creación literaria y discusión sobre el mercado editorial Un encuentro natural donde el transeúnte, estudiantes, comunidad y también los propios artistas participantes, podrán debatir, crear, opinar, reciclar ideas y por sobretodo, reformar el pensamiento hacia lo que escribimos y también leemos, en una cita imperdible para la cultura antofagastina.

Para Danilo Pedamonte, Director de Crea, Arma tu Libro, este nuevo año representa un desafío distinto e innovador. "Ya no somos un evento cultural, somos constructores de verdad, bondad, amor y sinceridad a través de las palabras. Por eso existe este encuentro multicultural, multi-emocional: para transformar, para enseñar, para compartir lo que hemos aprendido y ustedes pueden hacerlo igual".

Pedamonte agregó que "nuestro evento va más allá de exposiciones, charlas, lanzamientos de libros y poesía, queremos trascender a quienes nos visiten, hacer reflexiones no solo para quienes nos visitan sino principalmente en los estudiantes, en la propia aula… trabajamos con los escolares, para que se acerquen al mundo de las letras.