Secciones

Las tareas que esperan al nuevo intendente

GESTIÓN. Líderes de opinión y políticos piden un "trabajo en equipo", más cercano y "regionalista" al próximo jefe de Antofagasta.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Quién ocupará el cargo que dejó vacante el ahora exintendente Valentín Volta y cuáles son las prioridades que deberá trabajar el nuevo jefe regional durante los 16 meses que quedan del actual gobierno. Estas son dos de las interrogantes que surgen luego de la renuncia que presentó el pasado viernes el abogado DC.

Por ahora, lo único claro es que el gobierno designó como intendente suplente a la gobernadora de la provincia de Antofagasta, Fabiola Rivero, quien según trascendió este fin de semana, podría asumir como titular.

Si esto se concreta, ocuparía su cargo el gobernador de El Loa, Claudio Lagos (PR), transformando todo en un verdadero tablero de ajedrez político en la zona, ya que se especula que la alcaldesa de San Pedro de Atacama que no logró la reelección, Sandra Berna (DC), ocuparía la plaza que Lagos dejaría.

La DC ya habría presentado varios nombres, entre ellos, el consejero regional Gonzalo Dantagnan; el seremi de Energía Arturo Molina, el encargado de Fomento Productivo del Gore, Luis Cerna o el profesor Ricardo Rabanal.

Pero desde el PPD también habrían mostrado especial interés en el cupo vacante, por lo que habrían propuesto a Marcelo Flores, quien trabajó varios años en el Sence.

La negociación se desarrolla íntegramente en Santiago y la decisión podría tomarse durante los próximos días.

Prioridades

Tras conocerse el nombre del nuevo jefe regional, la atención se centrará en los aspectos que deberá trabajar en la región.

Frente a esto y según manifestaron las diputadas Marcela Hernando (PR) y Paulina Núñez (RN), el nuevo intendente debiera elaborar un trabajo en conjunto con los nueve alcaldes de la región y con los parlamentarios de la zona.

"Debe haber más conversación con los partidos políticos, parlamentarios y alcaldes", expresó Núñez.

Mientras que Hernando dijo que "debe haber un trabajo en equipo al interior del gabinete, ya que actualmente cada cartera trabaja aisladamente".

Para el historiador Floreal Recabarren, tal como lo hizo el ahora exintendente Valentín Volta, se deben seguir activando las relaciones comerciales con los países del Zicosur.

"No podemos seguir sólo vendiendo materias primas", enfatizó Recabarren.

Para el alcalde de Calama, Esteban Velásquez, el nuevo intendente debe avanzar "de manera real en materia de descentralización".

Desde el sector empresarial, el gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, Fernando Cortez, expresó que "se debe poner un especial énfasis en todas las actividades de fomento productivo".

Así, diez líderes de opinión y políticos locales analizan cuáles son las prioridades que debe trabajar el próximo intendente, considerando que tiene 16 meses para desarrollar una gestión a la altura de los desafíos que experimenta Antofagasta.

Karen Rojo manifestó que el nuevo intendente debe estar más conectado con las necesidades de la gente y desarrollar un trabajo más coordinado con los alcaldes de la región. "Espero que la nueva autoridad que asuma este cargo tenga una mirada regionalista, y que pueda dialogar con las autoridades locales y entienda que la prioridad es la comunidad, más allá de los intereses partidistas", dijo la alcaldesa reelecta de Antofagasta.

"Debe tener una mirada regionalista"

"Avanzar en una Ley de Migración"

"Se necesita un trabajo en equipo al interior del gabinete, ya que actualmente cada cartera trabaja aisladamente. Asimismo, incentivar el trabajo con otras entidades que también son parte del gobierno, como por ejemplo los parlamentarios y los partidos políticos", precisó la diputada radical Marcela Hernando. La parlamentaria dijo que es vital que el nuevo intendente desarrolle un trabajo en equipo. De igual forma, Hernando enfatizó en la necesidad de una cartera de proyectos a largo plazo. "Hay que tener una nueva cartera grande y significativa, como el desarrollo de un sistema de transporte y descongestión vehicular y dentro de ello hay muchos, como por ejemplo: que los camiones del sector de La Negra lleguen vía túnel al puerto", dijo.

La diputada RN, Paulina Núñez, dijo que el nuevo intendente "necesita tener una mayor coordinación política desde la propia intendencia con los diferentes actores de la región, más diálogo". Asimismo, agregó que "debe haber más conversación con los partidos políticos , parlamentarios y alcaldes". Núñez además expresó que "esta coordinación tiene que traducirse por ejemplo, en exigir el pronto ingreso de un proyecto de Ley de Migración". "Cuando una persona aunque sea de confianza del nivel central, entiende que es urgente la presentación de este proyecto para la región, está dispuesto a pedirlo incluso a sus jefes". Una Ley de Polimetales o tener una mayor inversión pública para la región son otros aspectos que a juicio de Núñez, requiere desarrollar el nuevo intendente.

"Un trabajo en conjunto con los parlamentarios" "Hace falta una Casa de la Cultura en Antofagasta"

Trabajo en conjunto con las autoridades comunales es lo que pide el historiador y exalcalde Floreal Recabarren. "Se requiere una coordinación más directa con los gobiernos comunales", apuntó. Expresó que uno de los proyectos que no debe seguir postergándose es el de la construcción del parque de la Avenida Brasil. "Este proyecto está listo, posee la Resolución de Calificación Ambiental. No tiene ningún problema, entonces necesita concretarse", aseguró. Manifestó que tal como lo hizo el ahora exintendente Valentín Volta (DC), sería importante mantener activas las relaciones comerciales con los países que componen el Zicosur. "No podemos seguir sólo vendiendo materias primas", subrayó.

Víctor Bórquez, director de Vinculación y Comunicaciones de la Universidad de Antofagasta, cree que el nuevo intendente deberá tener una relación más estrecha con el ámbito cultural. "Un diálogo más permanente con los gestores culturales y con los creadores de todas las artes y de la cultura antofagastina, y que genere una mesa de trabajo intercomunal, en la que participen las personas que constantemente hemos estado trabajando por la cultura", argumentó. Bórquez además dijo que se necesita un lugar en la ciudad donde puedan desarrollarse todas las disciplinas culturales. "El gran proyecto que nosotros siempre hemos aspirado es que efectivamente haya una Casa de la Cultura, que verdaderamente funcione como tal", precisó el periodista.

"Coordinación con los municipios" "No descuidar la ejecución presupuestaria" "Tiene que ser de la región"

Jorge Molina, exintendente PPD, cree que el nuevo jefe regional tendrá que ejecutar lo que la Presidenta y su gobierno indique. Además, a juicio de Molina, haría mucha falta en la región "recuperar las líneas de trabajo de la estrategia regional de desarrollo". Al mismo tiempo trabajar por el bien de la comunidad, tanto de los hombres y mujeres. Destacó los hitos que se vienen en la región, entre ellos, la pronta inauguración del nuevo Hospital Regional y la disposición de recursos especiales para la comuna de Calama dispuesto por la Presidenta Bachelet. "En base a estos se podrá estructurar un trabajo significativo para lo que queda de gobierno actual", precisó Molina.

El alcalde en ejercicio de Calama, Esteban Velásquez (indep.), sostuvo que es fundamental priorizar la descentralización. "Tiene que tomar las banderas políticas y representar verdaderamente a los ciudadanos del norte con gestión política para alcanzar la descentralización, sino cualquier otra gestión sucumbe ante un centralismo que hoy decide todo en La Moneda", dijo Velásquez. Respecto a un proyecto importante de concretar en la región, expresó que, "un porcentaje del impuesto específico a la minería, que hoy está vigente, debería quedar en la Región de Antofagasta. Es una deuda pendiente que no saldó el exintendente Valentín Volta", expresó el alcalde saliente.

El empresario Iván Simunovic manifestó que la gestión del ahora exintendente Valentín Volta fue bastante buena por lo que "el próximo en asumir este cargo debiera trabajar bajo la misma línea". También indicó que hay que trabajar de manera transversal "no soy partidario que las autoridades tengan que ser marcadas por partidos políticos. Creo que deben ser absolutamente transversales porque es la única forma en que avancemos en los problemas regionales y de la ciudad", dijo Simunovic. De igual forma, "yo le pediría al nuevo intendente que mantenga esa política de convocar a personas del sector productivo, empresarios a todos para una mesa de diálogo donde juntos saquemos los problemas adelante".

El gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA), Fernando Cortez, dijo que necesita enfocarse en tres aspectos. El primero ligado con el difícil contexto económico de la región "sugeriría poner un especial énfasis en todas las actividades de fomento productivo, destacándose el programa estratégico regional minero". Añadió que "el nuevo intendente no debería descuidar la ejecución presupuestaria en lo que restaría de gestión". Como un último punto, Cortez expresó que la importancia de fortalecer el trabajo con el nuevo equipo de alcaldes de la región. "Hay una nueva realidad con nuevos alcaldes, es necesario que se asuma un liderazgo ahí por parte del nuevo intendente para desarrollar un trabajo en conjunto y de alianza".

Patricia González, presidenta de la corporación "Laureles", explicó que es vital que el nuevo intendente sea de la región. "Debe conocer la región, pues sino la conoce es imposible que aprenda a conocerla en tan poco tiempo". Desde el área en la que se desarrolla, González manifestó que "me interesaría mucho que se realizara la construcción de una casa hogar, pues hay muchos niños en lista de espera". A su juicio, "el nuevo jefe regional tiene que desarrollar una estrategia de desarrollo regional, y dentro de ésta, proyectos donde se puedan terminar los que están en carpeta". Por último, "la persona que asuma este nuevo desafío debe tener una cercanía con la ciudadanía, y consultarles cuáles son sus necesidades", dijo González.

"Representar a las personas del norte" "Trabajar con todos los sectores" "Recuperar las líneas de trabajo"