Secciones

Alcalde electo quiere anular concurso en municipalidad

E-mail Compartir

Un recurso de protección presentará el alcalde electo de Mejillones, Sergio Vega, para invalidar un concurso público para llenar el cargo de director de control del municipio del vecino puerto.

Vega anunció que el escrito será ingresado el próximo lunes a la Corte de Apelaciones de Antofagasta para "detener las prácticas del alcalde Marcelino Carvajal luego de realizar el concurso público para el respectivo puesto".

Esta acción legal fue consultada ayer por el edil electo y la diputada RN Paulina Núñez en la Contraloría Regional, ya que sólo una resolución legal puede detener la designación.

Vega manifestó que "creo que el concurso está lleno de vicios, tanto en el procedimiento como en sus plazos y porcentajes. Por qué si estuvo 24 años como alcalde, o incluso estos últimos cuatro años en el municipio, hace el llamado antes de terminar su mandato".

El jefe comunal electo detalló que el procedimiento para acceder al puesto no está siguiendo el protocolo forma. "Llamaron a concurso el 9 y ya estaría resuelto para el 18 de este mes, inclusive con dos días inhábiles", acotó.

Elecciones y "errores políticos" habrían apurado salida de Volta

POLÍTICA. Parlamentarios concordaron en que su situación era compleja y pidieron que nueva autoridad afiance las relaciones en el bloque.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

La salida de Valentín Volta de la Intendencia no fue motivo de sorpresa para los parlamentarios, quienes, aunque con distintos énfasis, concordaron en que la situación del DC era compleja.

El resultado de las municipales, su manifiesto deseo de ser candidato y los problemas de vinculación con el mundo político, son aspectos que habrían pesado en la renuncia, según los consultados.

La diputada Marcela Hernando (PR) dijo que noviembre era una fecha límite para que los jefes regionales "mal evaluados" y los que tenían aspiraciones electorales, dejaran sus cargos, criterios que en caso de Volta se habrían combinado.

Hernando explicó que el abogado DC desarrolló un trabajo "excluyente", que hizo muy difícil establecer colaboración efectiva. Por eso, discrepó de sus explicaciones en orden a un escaso interés de los parlamentarios en la gestión.

"Hoy no sé con qué ropa dice que no nos involucramos, en circunstancias que él no nos dejó involucrarnos. Yo personalmente por eso terminé trabajando de manera directa con los ministros", explicó.

El diputado Marcos Espinosa (también PR) aseguró que la salida de Volta fue "el corolario de un conjunto de desaciertos en el plano político".

Espinosa sostiene que Volta falló al prever escenarios políticos básicos y generar climas que favorecieran al gobierno en su conjunto, todo lo cual se expresó en el resultado de las últimas municipales.

"Hubo una tozudez en cuanto a no entender que la función de un intendente no se agota en la ejecución del presupuesto, sino que además debe tener una función política que acá no se cumplió", explicó.

Hernando y Espinosa negaron haber solicitado a algún ministro la remoción del exjefe regional, y por el contrario dijeron que fueron errores propios y su deseo de ser candidato los que apuraron su salida.

Senador

Por su parte, el senador Pedro Araya (independiente) dijo que el nombramiento y salida de los intendentes es una atribución de la Presidenta de la República, y que la opinión de los parlamentarios, aunque válida, no es determinante.

Araya consideró que la gestión del DC tuvo "luces y sombras", pero aclaró que aquello "no dista demasiado de lo que se vive en la Nueva Mayoría".

Si bien el senador reconoció que los resultados de las últimas elecciones fueron determinantes, comentó que no se pueden endosar todas las culpas al exintendente.

"Los partidos y ciertos parlamentarios no pueden decir que se perdió por culpa de Valentín Volta. Hubo muchos que contribuyeron a que el sector fuera derrotado", manifestó.

Desde la Oposición, en tanto, la diputada Paulina Núñez (RN), destacó que la salida de Volta era inminente y que incluso "tardó demasiado".

"Después del desastroso resultado municipal, siendo él el líder político, debió renunciar al día siguiente. Hoy imagino que lo hace porque se acercan los plazos para ser candidato a algo", señaló.

Sucesor

Tras la salida de Valentín Volta a la Intendencia, el gobierno nombró a la gobernadora Fabiola Rivero como intendenta suplente hasta que se defina una autoridad titular, lo cual -se especulaba ayer- podría suceder la próxima semana.

Según trascendió, la DC ya presentó varios nombres, entre ellos, el consejero regional Gonzalo Dantagnan; el seremi de Energía, Arturo Molina; el encargado de Fomento Productivo del Gore, Luis Cerda; la alcaldesa saliente de San Pedro, Sandra Berna; y el profesor Ricardo Rabanal.

Sin embargo, también existen intentos de otros partidos por quedarse con el cargo y ahí aparece el nombre del PPD, Marcelo Flores, quien trabajó en Sence y en área salud, ahora radicado en Santiago.

Sobre el punto, los parlamentarios oficialistas dijeron esperar que el nuevo intendente sea capaz de afianzar las relaciones en la Nueva Mayoría y comprender los desafíos que enfrenta en la región.