Secciones

Norte Grande: Referencias críticas

E-mail Compartir

Bastante son las referencias positivas para la novela Norte Grande. Valga citar a Juan de Luiggi, La Hora, Santiago, 1944; Gonzalo Drago, Conferencia, 1950; Marino Muñoz Lagos, La Prensa Austral, 1989; Fernando de la Lastra, El Mercurio, Valparaíso, 1989.

Antonio Rendic en El Tarapacá, Iquique, agosto 18, 1959, no vaciló en romper lanzas por la segunda edición de la novela sabelliana: "Muchos criticones dirán que Norte Grande no es una verdadera novela, porque no cumple con este o aquel requisito… Pero, ¡qué belleza en el conjunto; qué derroche de imágenes, sin llegar a la exageración y qué acabadas descripciones de personas y de ambiente! Un solo capítulo de esta obra vale más que todos esos mamotretos que circulan por ahí entre adjetivos de admiración".

Edmundo Concha, Las Últimas Noticias, Santiago, febrero 18, 1961: "Norte Grande no es una novela unitaria y orgánica, según el molde tradicional, con capítulos que se suceden ordenadamente dentro de una cronología respetuosa del calendario. Después de la publicación de Las ciudades y los años, de Constantino Fedin, de Contrapunto, de Aldous Huxley y de Ulises de Joyce, la verdad es que los novelistas quebraron el viejo cascarón. Empezaron a volar, a escribir con más libertad a sabiendas de que así podían ofrecer un escorzo aún más realista de la vida. Sabella está incorporado a esa línea moderna y espontánea del arte. Su novela es un manojo de estampas, como de acuarelas, apuntadas desde distintos ángulos, que en conjunto configuran una imagen en profundidad de la gesta -afortunada y trágica- del laboreo del salitre".

En la otra orilla y según el mismo Sabella le confidenció a Hugo Goldsack: "Mariano Latorre me dijo que haría una novela del norte grande, en vista de que usted no ha sabido escribirla. Alone comentó que yo era un gran autor, pero desatinado… cuando salió Tamarugal, de Eduardo Barrios, rectificó algo, diciendo: "Después de leerla, uno le perdona todos los exabruptos a Sabella".

Osvaldo Maya C.

El mundo de la música y la cultura dice adiós a Cohen

MÚSICA. Desde el primer ministro canadiense hasta figuras de Hollywood lamentaron la muerte del músico.
E-mail Compartir

Camila Andrade

Con más de 50 años de trayectoria, el poeta, novelista y compositor Leonard Cohen ha dejado huellas en más de un cantante o artista de Hollywood, quienes han mostrado el cariño y admiración que le tenían a través de mensajes luego de su deceso.

Las redes sociales han sido el lugar predilecto de los famosos para mostrar el afecto que le tenían al destacado artista canadiense

Mensajes de adiós

Han sido muchísimos los famosos qué mostraron su pesar frente a la muerte del canadiense, incluso el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, lamentó el fallecimiento diciendo en su cuenta de Twitter que "no hay música de ningún otro artista que sonara e hiciera sentir como la de Leonard Cohen. Su trabajo alcanzó a generaciones. Canadá y el mundo le echarán de menos".

La Academia de los Gramys, que otorgó el galardón a toda una carrera en 2010 publicó un comunicado que decía: "A lo largo de una influyente carrera que duró más de cinco décadas, Leonard se convirtió en uno de los poetas más adorados del pop y en una referencia para muchos compositores. Se le echará tremendamente de menos".

El músico Nick Cave, puso dos tuits para despedir a l cantante norteamericano.

"Para muchos de nosotros, Cohen era el cantautor más grande de todos. Únicamente único e imposible de imitar". "No importa cuánto lo intentemos. Siempre le echaremos muchísimo de menos".

Justin Timberlake comentó: que el espíritu y el alma de Cohen "eran incomparables" .

Por su parte, la estadounidense Regina Spektor tuitió "qué triste noticia... El gran Leonard Cohen ha muerto. Gracias por lo que tu música ha hecho por la humanidad. Bondad, amor, belleza, poesía".

En hollywood

Los actores de la industria estadounidense no se quedaron atrás y también se despidieron del poeta en sus redes sociales.

Mia Farrow dijo "¡Oh, no! El mejor de los mejores. Esto es espantoso". El interprete Rob Lowe apuntó que había vivido el fallecimiento de "muchas leyendas" pero que nunca había visto "tantas citas" de su trabajo para llorar su muerte, en alusión a las numerosos versos de las canciones y los poemas de Cohen que inundan hoy las redes sociales como homenaje.

Gran trayectoria

El cantautor de 82 años desarrolló una carrera en torno a temas difíciles de tocar como la religión, política, el aislamiento, las relaciones personales y la sexualidad.

Comenzó siendo poeta y en 1967 debutó en la música con el disco "Songs of Leonard Cohen" donde se incluían canciones como "So Long, Marianne" o "Suzanne". Deslumbró en el folk gracias a su voz profunda y su estilo literario, que combinaba reflexiones espirituales y existenciales con apasionados temas románticos.

Sus discos más destacados fueron "Songs of Love and Hate", "I'm Your Man" o "Various Positions", donde aparece "Hallelujah", una de sus canciones más populares. Su último disco fue "You Want It Darker" fue publicado en octubre de este año y fue considerado el epílogo del artista por su tono nostálgico y de despedida.

Solo un mes más vivió Leonard luego que su gran amor, Marianne Ihlen, su musa, muriera de leucemia. Por lo mismo, no era secreto que Cohen ya sabía que estaba próximo a la muerte. De hecho, en una entrevista en "The New Yorker", dijo que en su vida habría "un gran cambio" y que ese cambio consistía en la proximidad de la muerte. "Espero que no sea demasiado incómodo. Solo eso", afirmó en la entrevista.

"Mi padre murió tranquilamente en su casa de Los Ángeles con la certeza de que había completado lo que sentía", indicó su hijo Adam Cohen, al referirse a su último álbum "You Want It Darker".

"Para muchos de nosotros, Cohen era el cantautor más grande de todos. Únicamente único e imposible de imitar "

Nick Cave, Cantante"

"Uno de los mejores de todos los tiempos. Descanse con los ángeles, Leonard. Hallelujah".

Nancy Sinatra, Cantante"

Gira de la Teletón continúa con la ruta de la Fiesta Solidaria de Chile

E-mail Compartir

Con la animación de Eduardo Fuentes, Karol Lucero, Juan Pablo Queralto y Karen Bejarano, ayer la Gira Teletón tuvo su paso por la ciudad con el fin de contagiar a los antofagastinos a apoyar una nueva campaña de Teletón, a realizarse este 2 y 3 de diciembre. El espectáculo que tuvo lugar en la explanada del Estadio Regional contó además con la presentación del grupo tropical Megaapuesta, los reguetoneros Eyci and Cody, el grupo Ciclodanza y la nueva cumbia de Guachupé. Ahora la caravana solidaría se traslada hoy a Copiapó.


Isabel Pantoja deja atrás sus dramas económicos y vuelve al escenario

La cantante española tuvo problemas financieros durante años y volvió a la escena musical con su nuevo disco "Hasta que se apague el sol", producido por el fallecido Juan Gabriel. Luego de dos años de silencio, la artista se presentó en el Teatro Real de Aranjuez (Madrid) dejando a todos sorprendidos por su derroche de voz. La prensa española recalcó su rostro rejuvenecido por una supuesta intervención. Pantoja realizará una gira por varias ciudades de España.