Secciones

Dos carabineros mueren atropellados tras fatal persecución

POLICIA. Los oficiales hallaron un auto que tenía encargo por robo.
E-mail Compartir

Dos carabineros motoristas murieron ayertras ser atropellados por el vehículo que perseguían en una persecución policial. El hecho ocurrió a eso de las 18:00 horas en el kilómetro 62 de la ruta D43, en el sector de Ovalle, cuando hallaron un auto que tenía encargo por robo. Durante la persecución, los individuos chocaron violentamente a los uniformados, quienes murieron en el lugar. Los oficiales pertenecían a la Primera Comisaría de La Serena. Según información entregada por la institución, los involucrados ya habrían sido detenidos y en las próximas horas pasarán a control de detención por muerte de Carabineros de Servicio y el robo del auto.

El CRUCh rechaza protocolo del Mineduc por insuficiente

EDUCACIÓN. Los rectores dijeron que el documento del Gobierno es ambiguo.
E-mail Compartir

El Consejo de Rectores de las Universidades Chilenas (Cruch) rechazó el protocolo del Mineduc para rediseñar la reforma a la educación por ser "ambiguo e insuficiente". Las once páginas que envió la cartera de la Educación a las autoridades académicas tenía como fin llegar a un consenso para así liberar el proyecto, que está paralizado desde julio en la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados ante la falta de acuerdo.

El Cruch hizo un crítico análisis al documento entregado por el Ministerio de Educación.

El texto se entregó el 27 de octubre a los rectores de las instituciones universitarias con el objetivo de buscar un acuerdo. Ya en ese momento parlamentarios lo estimaron como insuficiente.

El punto que ha generado mayores problemas es el que apunta a la formulación del avance de la gratuidad a indicadores de crecimiento económico (esto se mide por el PIB tendencial), y continuar con el Crédito con Aval del Estado para los alumnos que no tengan acceso a la gratuidad.

Algunos sectores de la izquierda del oficialismo se encuentran disconformes con el proyecto por no tipificar al lucro como delito.

Por otro lado, el gobierno se había comprometido en enviar un proyecto que termine con el mecanismo del CAE y que excluya a la banca de los préstamos para el financiamiento de los estudios. Además, el gobierno se comprometió a aumentar los requisitos para que las instituciones logren acceder a la gratuidad y puedan mantener los aportes basales que reciben.

Tras una reunión de cuatro horas, los rectores llegaron a la conclusión que la propuesta que ha realizado el gobierno es insuficiente e incluso ambigua. "No estamos en condiciones de anticipar ninguna voluntad concordante. Es un texto todavía ambiguo que no garantiza los objetivos. Es un documento insuficiente, genérico, sin que podamos en consecuencia formarnos una idea sobre la voluntad política efectiva", señaló Aldo Valle, vicepresidente Ejecutivo del Cruch.

Tres intendentes renuncian a sus cargos para buscar cupos en el Parlamento

ELECCIONES. La Presidenta Bachelet estudia ajustes en sus ministros por esta causa.
E-mail Compartir

El Gobierno aceptó la renuncia a sus cargos de tres intendentes regionales, quienes buscarán competir por cupos en el Parlamento en las elecciones del próximo año.

La subsecretaría del Interior informó ayer la renuncia a sus cargos de los intendentes de Antofagasta, Valentín Volta; de La Araucanía, Andrés Jouannet, y de Aysén, Jorge Calderón.

El Ejecutivo agradeció el compromiso de las autoridades salientes y la dedicación con que desempeñaron su trabajo.

Andrés Jouannet será reemplazado por el gobernador de Malleco, Guillermo Pirce Medina. Pirce acababa de ser designado en la citada gobernación en remplazo de Andrea Parra (PPD), quien dejó el puesto para postular al Congreso.

Pirce tiene 67 años y es Asistente Social. En Traiguen se desempeñó como secretario municipal y asumió como alcalde subrogante en algunas oportunidades.

Volta será reemplazado por la actual gobernadora de Antofagasta, Fabiola Rivero Rojas, quien es abogada de la Universidad de Antofagasta.

En Aysén, Jorge Calderón será reemplazado por el gobernador de Coyhaique, Cristián López Montecinos, ingeniero forestal de la Universidad de Talca.

La salida de los jefes regionales se realiza a pocos días de que termine el plazo para que renuncien las autoridades que buscan competir en las próximas elecciones de 2017.

De hecho, tras la renuncia de los intendentes se espera la salida de los ministros que desean participar de las elecciones parlamentarias del próximo año.