Secciones

Cobre da señales de recuperación y sube a US$2,419, su mayor precio desde 2015

MERCADO. Jornada electoral en Estados Unidos impulsó al metal rojo.
E-mail Compartir

El cobre fue uno de los principales beneficiados del nerviosismo que se desató en la economía mundial tras el triunfo de Donald Trump en la elección presidencial de Estados Unidos. De hecho, el precio contado del metal cerró con un fuerte avance de 5,77% ayer en la Bolsa de Metales de Londres.

Con este resultado completó diez jornadas consecutivas de alzas e impulsó a máximos de más de un año su valor.

El metal rojo terminó las operaciones a US$2,41992 la libra, que se comparan con los US$2,28792 la libra de la jornada anterior. Se trata de su valor más alto desde el 15 de octubre de 2015 y su mayor avance desde el 13 de agosto de 2009.

La perspectiva de un periodo de estímulo fiscal significativo en Estados Unidos, luego de que Trump derrotó a la candidata demócrata Hillary Clinton, fue uno de los factores que tomó en consideración el mercado de metales en Londres.

En su discurso tras la victoria, Trump declaró que impulsaría un proyecto para reconstruir la infraestructura de Estados Unidos que doblaría el crecimiento económico del país.

Los republicanos controlan las dos cámaras del Congreso y eso implica que existe la posibilidad de que se concrete un plan como ese, que requerirá una importante demanda de metales.

"Vamos a reconstruir nuestras autopistas, nuestros puentes, nuestros túneles, nuestros aeropuertos y nuestros hospitales. Vamos a reconstruir nuestras infraestructuras, que serán inigualables, y haciéndolo daremos trabajo a millones de personas" prometió Trump en su primera intervención después de su victoria.

Programa

Guillermo Araya, gerente de Estudios de Renta4, comentó que esta alza del cobre "está marcada un poco por la euforia, no creo que sea persistente en el tiempo. Si Trump decide subir la barreras arancelarias a China, eso va a impactar su demanda y el cobre no se verá beneficiado" .

Araya también cuestionó el futuro de la relación bilateral con Chile y el cumplimiento del TLC con Estados Unidos.

Asimismo, aseguró que no ve un programa de gobierno consistente en que entregue sustento a un mayor nivel de cotización. "Por un lado se habla de aumentar el gasto en armamento, pero por otro dice que bajará los impuestos... desde mi punto de vista hay iniciativas anunciadas que no tienen financiamiento", dijo.

Voluntarios del Injuv compartieron experiencias ambientales en Jujuy

E-mail Compartir

Durante cinco días un grupo de jóvenes voluntarios antofagastinos conocieron y compartieron experiencias ambientales en la provincia de Jujuy, Argentina, gracias al convenio entre Injuv y el gobierno. El objetivo del viaje era intercambiar experiencias en temas ambientales, que es una de las grandes preocupaciones de los jóvenes.


Municipio inaugura semáforo en peligroso cruce del sector norte

Respondiendo a una necesidad de los vecinos, la alcaldesa Karen Rojo activó un moderno semáforo en la intersección de Juan Bolívar con Víctor Farías. La iniciativa surge de un proyecto que definió los 14 cruces más peligrosos de la ciudad, y favorecerá a vecinos de las poblaciones Chile Nuevo, Club Hípico, Juan Pablo II y Nicanor Marambio.

Volta a sus seremis: "Este pudiera ser el último gabinete"

CAMBIOS. Intendente DC realizó un balance de su gestión y dio señales claras de que está próximo a salir.
E-mail Compartir

José Luis Ramírez M.

"Este pudiera ser el último gabinete". Con esa frase el intendente Valentín Volta sorprendió a los seremis durante la reunión del lunes.

El comentario, que no fue mayormente explicado por la autoridad regional, fue interpretado por los presentes como una virtual "despedida".

Esto, pues se conoce que la continuidad del DC en su actual cargo está en duda, no sólo por los problemas que acarrea con los partidos políticos y los parlamentarios, sino también por su interés de postular a un cargo de representación popular el próximo año.

Durante la reunión de gabinete Volta hizo un minucioso repaso de sus casi tres años en el puesto y destacó varios logros alcanzados, sobre todo en salud y vivienda y gestión financiera.

Además habló de "los que seguirán adelante y los que ya no estarán", lo que reforzó la interpretación que los asistentes dieron a sus palabras.

Lo cierto es que todo indica que Valentín Volta vive sus últimos días en la Intendencia.

El abogado -explican algunos cercanos- observa con mucha atención los compromisos que se han ido forjando en torno a la elección de los nuevos gobernadores regionales, y en ese contexto es posible que renuncie para preparar una postulación.

La reforma constitucional que crea esta figura fue aprobada el martes en la Cámara de Diputados, y ahora sólo falta un trámite menor en el Senado para quede a firme.

Y aunque cumplido ese paso aún restará dictar la ley orgánica constitucional que crea el procedimiento de elección, en el círculo del intendente se entiende que el proceso va bien encaminado.

Así, los primeros gobernadores regionales podrían ser elegidos el 19 de noviembre de 2017 junto a parlamentarios, consejeros regionales y Presidente de la República. Sin embargo, existe un peligro.

Si la ley se aprueba estableciendo la norma que impide ser candidato a quienes ejerzan cargo público un año antes, Volta para postular tendría que haber dejado la intendencia a más tardar el 19 de noviembre de este año. Por eso la necesidad de decidir.

Interés

Ayer el intendente negó haberse despedido de su gabinete -como interpretó una mayoría de sus seremis- y aseguró haberse referido a la posibilidad de "cambios genéricos".

No obstante aquello, reconoció su interés en el cargo que se discute en el Congreso.

"Yo siempre he señalado que tengo interés en seguir trabajando en la región y en una tarea que a mi juicio es muy necesaria, que es la descentralización política, particularmente con la agenda que ha tenido la Presidenta de sacar adelante a los gobernadores electos", explicó.

Aunque el intendente asegura que su decisión no dependen de factores inmediatos, cercanos al jefe regional manifiestan que el tema tiene mucho que ver con la ley que recién pasó al Senado.

Según plantean, la reforma que crea los gobernadores será aprobada en cuestión de días, y en ese contexto la renuncia ahora sí se justificaría.

Otra posibilidad que asoma es que Volta presente una nueva candidatura a diputado (ya lo fue en 2013), pero aquello de momento se descarta.

"Aún no tengo una definición sobre ese rol en particular", dijo ante una consulta.

Decisión

Pero el intendente perfectamente podría también salir en los próximos días por una decisión de la Presidenta Bachelet.

Se sabe que su situación política se complicó a raíz de los pobres resultados obtenidos en las elecciones municipales, donde la Nueva Mayoría sólo aseguró una de las nueve alcaldías en disputa.

Tras esa derrota, varios parlamentarios pidieron a La Moneda su alejamiento, y su escaso piso político se diluyó.

Al respecto, Valentín Volta afirmó estar a la espera de lo que el gobierno decida.

"Somos todos cargos de confianza y lo que la Presidenta ha planteado es que hay evaluaciones en curso y tenemos que esperar", indicó el intendente, quien reconoció que existen posibilidades de cambio y que negarlo en este momento sería "poco realista".

La Moneda prepara los cambios

La próxima semana La Moneda debería realizar una profunda reestructuración de equipos debido a la salida de las autoridades que desean iniciar carreras parlamentarias. Sería esa la ocasión en que se concretaría el cambio de los intendentes, sea por mala evaluación o para evitar la inhabilidad que les impediría postular a otro cargo. El martes de la próxima semana, el Senado además votaría la reforma que crea el cargo de gobernador regional, que también interesa a varios.