Secciones

Doctor Strange: Hechicero Supremo

E-mail Compartir

La vida del Dr. Stephen Strange cambia para siempre luego de un accidente automovilístico que lo deja sin poder mover sus manos. Cuando la medicina tradicional falla, buscar una cura en una comunidad aislada llamada Kamar-Taj. Rápidamente descubre que éste no es sólo un centro de recuperación, sino también la primera línea de una batalla en contra de fuerzas oscuras y ocultas empeñadas en destruir nuestra realidad.


Ouija 2: El origen del mal

Durante la década de los 60, en Los Angeles, una viuda trabaja realizando fraudulentas sesiones de espiritismo con la ayuda de sus dos hijas pequeñas. Pero un día, tras probar la nueva ouija que han comprado para el negocio, liberan a un espíritu maligno que atormentará a la familia y a sus vecinos. La cinta es dirigida por Mike Flanagan y su elenco lo componen Elizabeth Reaser, Annalise Basso y Henry Thomas.


La chica del tren

Rachel (Emily Blunt) es una mujer devastada por su reciente divorcio que dedica cada mañana de camino a su trabajo a fantasear sobre la vida de una pareja aparentemente perfecta que vive en una casa por la que su tren pasa cada día. Pero una mañana, Rachel es testigo desde la ventana del tren de un impactante suceso y se ve involucrada en el misterio que ella misma revela. La cinta es la adaptación del best seller homónimo escrito por Paula Hawkins.


Inferno

Cinta basada en el best seller homónimo escrito por Dan Brown y el tercero en que cuenta las aventuras del simbolista Robert Langdon. Esta vez el experto (Tom Hanks) busca pistas relativa al excelso Dante. Cuando éste despierta en un hospital italiano con amnesia, se une a Sienna Brooks (Felicity Jones), una doctora que espera ayudarlo a recuperar su memoria. Juntos viajarán a través de Europa en una carrera contra el reloj para deshacer una atroz trama global.


Trolls

De los creadores de Shrek llega esta comedia animada sobre los Trolls, conocidos por sus pelos de colores, locos y mágicos. Ellos son las criaturas más felices y alegres que irrumpen en el mundo de la canción, pero su mundo de arco iris y cupcakes cambiará para siempre cuando su líder, Poppy, deba embarcarse en una misión de rescate que la llevará muy lejos del único mundo que siempre ha conocido y la hará enfrentarse a los pesimistas Bergens.


Las plantas

Florencia (17) se ve obligada a volver a Chile para hacerse cargo de su hermano mayor que se encuentra en estado vegetal. Sin adultos que los cuiden, Flor debe aprender a sobrevivir mientras explora su sexualidad con desconocidos a través de internet. Sola en una casa llena de recuerdos descubre "Las Plantas", un misterioso cómic de su hermano que la sumerge en un mundo de espíritus vegetales que pondrán a prueba sus propios límites.


El contador

Christian Wolff (Ben Affleck) es un contable y genio matemático, un hombre extremadamente tranquilo, obsesivo con el orden y con mucha más afinidad con los números que con las personas. Sin embargo, él lleva una vida oculta: es un asesino despiadado por las noches. La película ha tenido críticas tibias o simplemente malas de parte de expertos, que coinciden en que tiene un buen arranque, pero se debilita hacia el final.

Cine

Pablo de la Barra

E-mail Compartir

Sorprende la captación de la forma de vida en Caracas del filme venezolano "La Ley" (2013), comedia naturalista que proyectó el Canal Europa-Europa.

Sorprende porque la película fue dirigida y guionizada por el chileno Pablo de la Barra( 1944) con la fotografía a cargo de Alvaro de la Barra. Ambos son hijo y nieto de Pedro de la Barra, el fundador del teatro universitario chileno con permanencia las décadas del 60 y 70 en Antofagasta realizando una labor señera en el teatro del norte, incluyendo Arica. Murió en el exilio caraqueño unos años después del golpe.

Pablo de la Barra es ya un venezolano. Posee estudios avanzados en Literatura y en Cine. Antes estudió Teatro en Chile. Militó en el MIR en el gobierno de Salvador Allende y se representó a sí mismo en el filme "¿Qué Hacer?"( 1971) que Raúl Ruiz filmó en Copiapó en co-dirección con Saúl Landau y Nina Serrano.

Actúan Anibal Reyna, Luis Alarcón, Jorge Yáñez, Poli Délano, Mónica Echeverría, Jaime Sierra y los norteamericanos Sandy Archer y Richard Stahl junto al trovador Country Joe McDonald (algo como Bob Dylan).

El copiapino Jaime Sierra, mi compañero de curso en Primaria, hijastro del profesor normalista Mario Marín, es uno de los compañeros asesinados por la Caravana de la Muerte el 17 de octubre de 1973 en Copiapó.

La filmografía de Pablo de la Barra no es amplia, pero decidora:" Estado de Sitio"( 1972) dirigida por Costa Gavras en Chile, asistente de director; "Queridos Compañeros"(1973), director; "Aventurera"( 1989), director; "Antes de Morir"( 1995-99), director y "La Ley" con la venezolana Vanessa Mendoza y el español Lucas Fuica.

La violencia y el engaño unidas a esa alegría de vivir del pueblo son desarrolladas por el director de "La Ley", que para nuestra idiosincrasia se tornan incomprensibles en principio y se entienden con el desenlace de la historia que hizo que los espectadores de volcaran a los cines transformándola en un éxito de asistencia.

La dictadura militar hizo perder a Chile a un creador y Venezuela consiguió a un expresivo hombre de arte.

Osman Cortés Argandoña