Secciones

Concurso "50 ideas para mi Región" financiará proyectos por $3 millones

E-mail Compartir

Como una forma de ser un aporte para la ciudad y en el marco de los 50 años de la institución, Inacap lanzó el concurso "50 ideas para mi Región" cuyas categorías fueron establecidas en cada sede. El certamen finaliza sus postulaciones el 26 de noviembre y los 15 ganadores recibirán un premio de $3 millones para implementar su proyecto.


Terminan construcción de 200 nuevos nichos en el cementerio

Con un presupuesto de 80 millones de pesos aprobados por el Concejo Municipal, el Cementerio General de Antofagasta terminó la construcción de 200 nuevos nichos ubicados en calle Circunvalación Sur, infraestructura para adultos que se dispondrán en una batería de 40 nichos ubicados en cinco niveles del camposanto.

Carabineros lanza programa para conocer fonos del Plan Cuadrante

SEGURIDAD. En alianza también participan El Mercurio de Antofagasta y la empresa Gasco.
E-mail Compartir

Con el fin de entregar una mayor seguridad a los antofagastinos, Carabineros en conjunto con la empresa Gasco y El Mercurio de Antofagasta entregarán los números del Plan Cuadrante, que vendrán en el diario del domingo en un folleto con un sticker imantado para pegar en los refrigeradores.

La medida busca acercar a la institución con la comunidad antofagastina.

Así lo explicó el comisario de la II Comisaría de Antofagasta, mayor Francisco Franzani, quien también manifestó que el folleto tendrá los números de cada cuadrante y el sector.

"Esto genera un trato más directo. Sin embargo, el 133 seguirá funcionando de manera normal", sostuvo.

Los folletos también serán entregados en las comisarías de la comuna.

Felipe Osorio, jefe regional de Gasco Antofagasta, empresa que también participa en esta iniciativa, sostuvo que estas actividades son importantes para mejorar la relación con la comunidad.

Contacto

"De este modo, los antofagastinos tendrán un mejor contacto con Carabineros y así se suaviza la relación entre ambos. Estamos facilitando las llamadas de emergencias", sostuvo.

También aseguró que los volantes serán entregados por los repartidores de gas en los distintos sectores de la ciudad.

Mientras el gerente general de Emelnor S.A., Carlos Rodríguez, manifestó que es importante realizar estas actividades porque crean una cercana relación con la comunidad.

"Tener el número del Plan Cuadrante es muy importante, porque hay un trato directo con el Carabinero, quien además conoce el barrio donde ocurre la emergencia. Es como tener un carabinero en el hogar", comentó.

Debate por baja en la cifra de delitos, pero "alta sensación" de inseguridad

INFORME. Autoridades realizan evaluación a las estadísticas entregadas por el Comercio.
E-mail Compartir

Tamara Miranda Varela

Ya son tres las instituciones que aseguran que los delitos están a la baja: Carabineros, Subsecretaría de Prevención del Delito y la Cámara de Comercio. Sin embargo, la sensación de inseguridad sigue al alza.

Al menos ése es el sentir que expresan los locatarios del centro y antofagastinos que diariamente recorren las calles de la ciudad.

El fenómeno causa extrañeza pues el último informe realizado por la Cámara de Comercio indica que el 37,4% de los establecimientos de la comuna fue victimizado en el primer semestre de este año.

La cifra bajó casi 14 puntos desde el 51% registrado en la mediación correspondiente a igual periodo de 2015.

César Peñafiel es dueño del local Sharwarnibal, en calle Orella. Mientras atiende al público aseguró que durante los dos años de funcionamiento no ha sufrido robos.

El empresario vive desde niño en ese sector del centro y dijo que en 2013 había un ambiente mucho más violento que este año.

"Pero ésa es mi realidad. Si caminas hacia calle Ossa, los locatarios te dirán algo absolutamente distinto. Por ejemplo, a mi vecina que vende ropa usada hace sólo unos días entraron a asaltarla. Yo creo que aquí no se meten porque estamos llenos de cuchillos", manifestó.

Quien aseguró no confiar en las cifras entregadas por estas instituciones es el empresario y concejal Gonzalo Santolaya, uno de los dueños de la tradicional tienda Casa Castilla, ubicada en calle Prat.

Santolaya manifestó que la vulnerabilidad es alta, independiente de las medidas que tome cada recinto comercial.

"Uno que está ahí diariamente se da cuenta que los delitos de menor connotación como hurtos o robos menores son habituales. No estoy de acuerdo con que los delitos hayan disminuidos", enfatizó.

También manifestó que el escenario que presenta la ciudad, por ejemplo, durante las noches no da seguridad a "nadie".

"La gente muchas veces pide irse más temprano porque el centro cambia después de la noche. Y eso también es una sensación de vulnerabilidad e inseguridad", señaló.

Coordinación

El comisario de la II Comisaría de Antofagasta, mayor Francisco Franzani, sostuvo que trabajar en coordinación con otras entidades tiene buenos resultados pues acerca a Carabineros a la comunidad y de esta forma genera una mayor seguridad.

También manifestó que la sensación de inseguridad tiene múltiples factores. "Las redes sociales aportan mucho a eso también porque, por ejemplo, alguien publica que le robaron algo y la gente tiende a hacer suyo ese pensamiento y no es así", manifestó.

En tanto, la gobernadora provincial, Fabiola Rivero, aseguró que si bien hay cifras positivas, hay mucho trabajo que realizar sobre todo con las personas.

"Hay muchos delitos que no se denuncian, porque hay temor en hacer la denuncia o porque simplemente no hay confianza en el sistema. Por eso es que el gobierno ha impulsado programas como el denuncia seguro que ha tenido muy buenos resultados respecto al anonimato de la denuncia", aseguró.

Rivero dijo que el desafío es trabajar en la difusión de las denuncias anónimas, de esta forma podrán reencantarse con el sistema de denuncia.

La alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo, aseguró que si bien los datos del comercio son positivos y demuestran que una planificación adecuada de los recursos policiales y el trabajo conjunto dan resultados, no hay que "cantar victoria". Esto, sostuvo, porque datos de Carabineros que registran denuncias de delitos cometidos no reflejan siempre la realidad.

"Muchos pierden la fe en el sistema cuando ven delincuentes libres en las calles. Debemos preocuparnos más de la sensación de seguridad porque los ciudadanos siguen manifestando temor", sostuvo.

puntos bajó la victimización según informe de la Cámara de Comercio. 14