Secciones

15 mil alumnos sin clases por extenso paro de la Anef

INCERTIDUMBRE. Funcionarios públicos seguirán movilizados.
E-mail Compartir

Más de 15 mil alumnos de Antofagasta permanecen sin clases por el paro indefinido de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (Anef).

Así lo informaron desde la Corporación Municipal de Desarrollo Social (Cmds), organismo sostenedor de los más de 50 establecimientos municipales de la comuna. Actualmente serían alrededor de 30 planteles que se encuentran completamente paralizados, otros 17 en funcionamiento parcial y sólo cinco siguen trabajando en formal normal.

Si bien los resultados varían en los distintos establecimientos, la tendencia en algunos casos llega al 6 y 7% de profesores trabajando.

Referente a las unidades educativas que están en funcionamiento parcial, la mayoría cuenta con un 30% y 50% del total de matriculados. Sin embargo, en varios de los casos, la situación no permite retomar la jornada escolar.

La entidad municipal señaló que este problema se debe a que, de los alumnos asistentes, todos provienen de diferentes cursos siendo imposible juntarlos en un mismo nivel.

Esto se debe a movilizaciones de diferentes entidades públicas debido al reajuste salarial del 3,2% propuesto por el gobierno.

Una iniciativa que ayer provocó que un centenar de funcionarios públicos marchara por las principales calles de la ciudad en rechazo a esta oferta, misma que, en horas de la tarde, fue nuevamente rechazada por la Cámara de Diputados, prologándose el paro durante los próximos días.

Sin embargo, esta adherencia fue descartada por organismos como el Registro Civil y el Hospital Regional, donde manifestaron que sus actividades siguen funcionando en forma normal, a través de los turnos éticos.

Seremi

Es así como desde el Registro Civil comentan que los funcionarios solidarizaron con las medidas salariales, pero no han establecido mayor adherencia a la causa, pues mantienen sus horarios de atención.

Un panorama que el seremi de Gobierno, Víctor Flores, declaró como controlado. "Siempre una paralización genera alteración en la prestación de servicios que se realizan en torno a la comunidad. No obstante, las autoridades respectivas, han establecido las medidas necesarias para poder seguir funcionando".

Crucero "Silver Explorer" arribará con 220 turistas al Puerto de Antofagasta

E-mail Compartir

Con poco más de 220 personas a bordo -entre pasajeros y tripulantes-, el crucero "Silver Explorer" arribará mañana al Puerto de Antofagasta, en el marco de su travesía por las costas del océano Pacífico y la península Antártica. Se trata de la primera nave de estas características que llega a la Región en lo que va de la temporada, lo que ratifica la posición de la ciudad como destino emergente entre quienes buscan alternativas de turismo de intereses especiales.

Recién el año pasado, la región recibió cerca de dos mil visitantes a través del Puerto Antofagasta, lo que ha permitido mejorar la coordinación y capacidad del terminal marítimo.

Cámara de Diputados da "luz verde" a proyecto para elegir gobernadores

PLAZO. La gran interrogante es el año de aplicación de los comicios. Ahora, el Ejecutivo espera despachar iniciativa antes de marzo, para que pueda debutar junto a elección presidencial.
E-mail Compartir

Constanza Caldera Pfeiffer

Un nuevo avance consiguió ayer el proyecto de ley que establece la elección popular de intendentes (gobernadores regionales). Esto, tras ser aprobado por amplía mayoría en la Cámara de Diputados, por 83 votos a favor, 22 abstenciones y 7 en contra.

La iniciativa- que tiene carácter de suma urgencia- pasó ahora a tercer trámite constitucional en el Senado, el cual deberá pronunciarse respecto a las modificaciones introducidas al proyecto por los diputados.

A pesar de esta aprobación a la reforma constitucional, la gran duda ahora es, si por motivos de tiempo (debiera ser aprobada en su totalidad a más tardar en marzo del 2017) podrá debutar en las elecciones presidenciales del próximo año, lo que preocupa al Ejecutivo.

PLAZOS

Respecto a este último punto, el subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, reconoció que están los tiempos ajustados y anunció que una vez despachada la reforma constitucional, "al día siguiente va a ingresar el proyecto de Ley Orgánica Constitucional que regulará la elección de los actuales intendentes".

Al respecto, la diputada Paulina Núñez (RN) expresó que "esta no es la única medida ni la que nos va a permitir avanzar en una descentralización, dejando de lado este centralismo exacerbado que hemos visto por mucho tiempo, pero sí es una paso importante, primero para tener al presidente del Consejo Regional y al órgano ejecutivo del Gobierno Regional elegido popularmente", dijo Núñez.

Avance en la tramitación de esta iniciativa legal que también fue valorada por la diputada PR, Marcela Hernando.

"Es un primer paso para que realmente exista independencia en términos de la representación de las autoridades regionales y autonomía para tomar muchas decisiones por parte de las regiones", manifestó Hernando.

En tanto, de ser aprobado este proyecto en los plazos respectivos, ya han mostrado interés por postular a este cargo los alcaldes de Calama y San Pedro de Atacama, Esteban Velásquez y Sandra Berna, respectivamente, el intendente Valentín Volta y el diputado Marcos Espinosa (PR).

Competencias y nuevas atribuciones

Uno de los aspectos que ha causado más polémica son las reales atribuciones que tendría esta figura de gobernador regional que reemplaza a la de intendente. Al respecto, el subseretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, expresó que "veremos en una Comisión Mixta cuáles van a ser las competencias con que van a comenzar a gestionar los futuros gobernadores regionales una vez que asuman", aludiendo de esta manera a la iniciativa sobre fortalecimiento de la regionalización que se tramita paralelamente", expresó Cifuentes.