Secciones

EE.UU.: encuestas adelantan estrecho resultado en histórica jornada

PRESIDENCIAL. Donald Trump y la ex secretaria de Estado cerraron la campaña más reñida en décadas. La esposa del ex Presidente Clinton aparece con una leve ventaja de acuerdo a los últimos sondeos.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Las últimas encuestas de intención de voto en todo Estados Unidos mantenían la ventaja de entre 3 y 4 puntos de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, sobre su rival republicano, Donald Trump, que no conseguía superar su techo de voto del 43%.

En la víspera de las elecciones en ese país, Clinton mantenía una ventaja de cuatro puntos sobre Trump a nivel nacional, según un último sondeo de la cadena CBS News realizado entre el 2 y 6 de noviembre.

Clinton cuenta con 45% de la intención de voto entre los estadounidenses que declaran su intención de acudir a las urnas, mientras que Trump obtiene 41%.

Un sondeo publicado también ayer por Bloomberg Politics, realizado entre el 4 y 5 de noviembre, muestra una intención de voto a favor de Clinton del 44%, frente al 41% de Trump, mientras que las opciones de los candidatos presidenciales Libertarios y Verdes no superan entre ambos el 6%.

Mayor cifra para trump

El último sondeo del diario The Washington Post amplía a 43% la intención de voto a favor del magnate neoyorquino, mientras que la ex secretaria de Estado mantiene una ventaja de cuatro puntos con 47% del apoyo de los votantes.

Según la agencia EFE, la clave de estas encuestas es la incapacidad de Trump de superar el 43% de intención de voto, lo que indica que sigue sin ser capaz de ampliar sus apoyos a los indecisos, independientes o a las minorías de ese país.

El voto blanco

No obstante, Trump mantiene fuerte sus apoyos entre blancos con bajo a medio nivel educativo, pese a lo cual, sin ser capaz de expandir su base, tiene muy difícil tocar el 45% a nivel nacional o ganar los estados clave, especialmente los más diversos.

El último empuje

El Presidente de EE.UU., Barack Obama, cerró ayer su participación electoral en el estado clave de Michigan, que la campaña de Hillary Clinton daba por ganado y que ahora teme perder, para pedir a quienes le respaldaron en 2008 y 2012 que trasladen esa confianza a la carta demócrata.

Obama dio un discurso dirigido a los jóvenes, los negros y los trabajadores automotrices, tres grupos que la campaña de Clinton necesita movilizar para imponerse.

"Michigan, si gané algo de credibilidad después de ocho años como Presidente, les pido que confíen en mí en esto. Yo ya voté por Hillary, porque estoy absolutamente convencido de que cuando sea Presidenta, este país estará en buenas manos", dijo Obama en la localidad de Ann Arbor.

Por su parte, Clinton -quien anoche cerraría su campaña con un acto en Philadelphia en el que participarían artistas como Bon Jovi y Bruce Springsteen- se comprometió a trabajar por la unión nacional, en caso de que llegue a la Casa Blanca. "Tengo mucho trabajo para hacer para unificar el país. Realmente quiero ser la Presidenta para todos, para personas que votaron por mí y personas que han votado contra mí", dijo a la prensa.

La carrera de trump

Trump intentaba ayer lograr apoyo en estados demócratas del Medio Oeste con actividades que lo llevaron de Pensilvania a Minesota, Michigan, Ohio, Michigan otra vez y de nuevo Pensilvania. El empresario cerraría su campaña en Grand Rapids (Michigan), plaza demócrata que entrega 16 votos electorales, que sumados a los 18 de Ohio, los 11 de Indiana y los 6 de Iowa podrían colocar al republicano por encima de los 270 votos electorales para ser Presidente.

Un elemento importante a considerar en esta campaña son los hispanos en Estados Unidos, que podrían mostrar hoy su verdadero potencial electoral.

Especial atención han puesto los estrategas de ambos candidatos en estados que aún no muestran claridad, entre ellos Florida y Nevada, e incluso Arizona y Colorado, de gran población hispana.

Algunas luces del voto latino

Según los últimos datos, para el 5 de noviembre la mitad de los votantes latinos había pasado por la urnas, con el 14 % de respaldo a Trump y 76 % a Clinton, informó ayer la Asociación Nacional de Funcionarios Electos y Designados (NALEO). Además, en algunos estados en los que se ofrecen resultados de las votaciones anticipadas, se registraba una menor participación del voto negro, lo que ha sido atribuido a la ausencia de Barack Obama en la papeleta.

El Estado Islámico retrocede ante la doble ofensiva para recuperar Raqa y Mosul

E-mail Compartir

Las tropas de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) avanzaban ayer hacia Raqa, bastión sirio del Estado Islámico (EI), mientras los yihadistas perdieron en Irak una ciudad clave al sur de Mosul. Como en Irak, los yihadistas lanzan fulminantes ataques, con coches bomba, para frenar los avances de los combatientes de la operación "Cólera del Éufrates" en la ruta a Raqa. Las fuerzas iraquíes tomaron ayer el control total de la ciudad de Hamam al Alil, 15 kilómetros al sur de Mosul. En su paso, los efectivos hallaron una fosa común con 100 cuerpos decapitados, cuya data de muerte no fue especificada.

Assange será interrogado en la embajada de Ecuador en Londres

E-mail Compartir

El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, será interrogado el 14 noviembre por un fiscal ecuatoriano en la embajada de Ecuador en Londres, donde está refugiado desde 2012, a pedido de la justicia sueca que lo investiga por una denuncia de violación presentada en 2010.

Es la primera vez que Assange, de nacionalidad australiana, denunciado por violación desde 2010, podrá dar su versión de los hechos ante la justicia.

Será interrogado en presencia de la fiscal sueca Ingrid Isgren, jefa adjunta de la instrucción sumarial contra Assange, y un inspector de la policía sueca.

La justicia sueca acusa a Assange de haberse negado a declarar en forma sistemática. Assange se niega a regresar a Suecia porque dice temer una presunta extraditación a Estados Unidos por la publicación de WikiLeaks en 2010 de 500.000 documentos clasificados sobre Irak y Afganistán. Assange, de 45 años, lleva desde junio de 2012 en la embajada ecuatoriana en la capital británica.


Ortega y Murillo agradecen a los nicaragüenses por su victoria electoral

El reelegido Presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, y la vicepresidenta electa, su esposa, Rosario Murillo, agradecieron ayer a los nicaragüenses por su voto en las elecciones celebradas el domingo, en las que no hubo observación internacional ni participó el principal partido de oposición. "Queremos, con toda humildad, agradecer a todas las familias nicaragüenses que ayer y hoy, hemos dicho sí al amor, sí a la vida, sí a la paz, sí a una nueva cultura política y sí a la unidad de todos, por el bien de todos", expresó la pareja presidencial en una declaración leída por Murillo.

Con el 99,8 % de las mesas electorales escrutadas, Ortega consiguió el 72,5 % de los votos, frente al 15 % de su principal rival, el ex guerrillero de la "Contra" Maximino Rodríguez, de la opositora alianza Partido Liberal Constitucionalista (PLC), según los datos oficiales del escrutinio. La oposición aclaró que no reconoce la elección y se prepara para impugnarlas.