Secciones

Fijan fecha para el nuevo juicio por crimen en faenas

RETROEXCAVADORA. Autor de asesinato fue condenado a 17 años de presidio.
E-mail Compartir

Para el lunes 21 de noviembre fue fijado el segundo juicio por el crimen del prevencionista de riesgos, Félix Franco Balbuena, quien falleció el 2 de septiembre del año pasado tras ser golpeado con el brazo hidráulico de una retroexcavadora, luego de discutir con el operador Fernando Fuentes Galaz.

La medida obedece a una orden de la Corte de Apelaciones de Antofagasta, entidad que decidió repetir el juicio que condenó a Fuentes Galaz a la pena de 17 años y 183 días de presidio como autor del delito de homicidio calificado.

Ello luego que detectaran omisiones durante la audiencia, por ejemplo, si hubo o no dolo eventual.

El fiscal a cargo del caso, Juan Castro Bekios sostuvo que este nuevo juicio se dará en los mismos términos que el anterior, es decir, mantendrá tanto la calificación jurídica como la pena solicitada, ya que hay convicción de que se trató de un asesinato en el que se obró con alevosía, entre otras agravantes.

El brutal crimen de Franco Balbuena ocurrió en una cantera del sector norte alto de Antofagasta.

Pérdidas por $250 millones deja el incendio de patrullas

CARABINEROS. Labocar desarrolla peritajes para esclarecer origen del fuego que consumió ocho vehículos que iban en dirección a Santiago.
E-mail Compartir

Dániza Urrutia Sepúlveda

Pérdidas que bordean los $250 millones dejó el incendio que convirtió en chatarra a ocho vehículos policiales que iban con destino a Santiago, para ser recepcionados por Carabineros de Chile.

Los seis furgones y dos radiopatrullas que eran trasladados en un camión comenzaron a quemarse cerca de las 20.35 horas del viernes, a la altura del kilómetro 1.489 en la Ruta 5 Norte, en las proximidades de Baquedano.

Debido a la magnitud del siniestro, la ruta fue cortada en ese punto y el tránsito de vio dificultado entre el cruce El Oasis y María Elena, en dirección norte a sur.

Para establecer las causas del incendio, hasta el sitio del suceso se trasladó personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar), que durante varias horas trabajaron en la recopilación de evidencias.

Al respecto, el teniente Rodrigo Fedo Alvarado precisó que "hicimos pericias y ahora viene el proceso de descarte. Trabajaremos en el laboratorio, por ello, todavía es prematuro adelantar las causas del siniestro".

Explicó que cada vehículo siniestrado tiene un costo que supera los $30 millones, ya que poseen un reforzamiento especial. La destrucción fue completa, pero afortunadamente el conductor del camión de 57 años salvó ileso.

En este caso hay seguros comprometidos, que deberían responder por la millonaria pérdida. Bomberos de María Elena controló el fuego.

Indagaciones preliminares hacen estimar que se trató de una falla mecánica o eléctrica en el vehículo de carga que había salido de Iquique y se dirigía a la capital con el cargamento de vehículos policiales.

Alerta

El chofer del camión que sufrió el incendio fue alertado por otros conductores, y fue ahí cuando detuvo su marcha, sin embargo, en cosa de minutos el fuego alcanzó todos los costosos carros policiales.

Estos vehículos forman para de una flota de vehículos policiales que la institución adquirió a nivel nacional para mejorar los servicios policiales y entregar un mejor servicio a la ciudadanía.

Generan bastante expectativa ya que cuentan con un programa de estabilidad eléctrico y un sistema equipado para frenadas de emergencia, con una cápsula de calabozo para los detenidos, chasis reforzado, vidrios de seguridad y puertas blindadas.

millones cuesta aproximadamente cada vehículo, que está dotado con puertas blindadas y vidrios de seguridad. $30