Secciones

San Román descarta renuncia y evalúa ser candidato

E-mail Compartir

El alcalde Fernando San Román descartó renunciar a la alcaldía de Tocopilla para postularse a otro cargo público.

El rumor se hizo público a través de redes sociales, sin amebargo, la autoridad lo descartó. No obstante, sí reconció que estudia la posibilidad de ser candidato a diputado.

"Sigo en mi cargo como alcalde, trabajando normalmente. Si renuncio en los próximos días justamente es por la posibilidad de postular a un cargo de elección popular el próximo año", destacó la autoridad, según lo citó La Estrella.


43 agrupaciones resultaron beneficiadas con los fondos

Con el objeto de apoyar iniciativas que aporten al desarrollo sustentable de Tocopilla, Engie Energía Chile, inició el año 2012 una Mesa de Trabajo que integró al municipio y a las uniones comunales de juntas de vecinos en la tarea de definir las mejores iniciativas para la comuna e inyectarle recursos. Clubes de Adultos Mayores, deportivos, juntas de vecinos, jardines infantiles, escuelas, iglesias, bailes religiosos, agrupaciones de prevención de drogas, son algunos de los grupos que se adjudicaron recursos.

Concejales aseguran que fueron engañados con los presupuestos

MUNICIPALIDAD. Ediles reelectos explican que no recibían reportes adversos desde la oficina de Finanzas.
E-mail Compartir

Redacción

Los reelectos concejales por la comuna, Ernesto Troncoso Alballay (elegido con el 18,57% de las preferencias) y Ljubica Kurtovic Cortés (elegida con 10,20%) manifestaron que, durante su gestión con la actual administración de Fernando San Román, fueron "engañados" por el Departamento de Finanzas del municipio con respecto a los gastos presupuestarios de la corporación.

Cabe recordar que después de las elecciones pasadas, el candidato electo como alcalde, Luis Moyano Cruz (independiente), acusó que el municipio tendría graves problemas presupuestarios, lo que provocaría el despido más de un centenar de funcionarios.

Ante las imputaciones, el actual jefe comunal, Fernando San Román (PRO), desmintió estos dichos, aunque sí reconocido que "hay hartos gastos en sueldos porque estamos haciendo muchas cosas que antes no se hacían. Creamos la Oficina del Medio Ambiente, el Programa de Tenencia Responsable de Mascotas, Seguridad Ciudadana, la Oficina de la Juventud (...) Obviamente lo que falló es que no fuimos capaces de generar mayores ingresos", enfatizó el jefe comunal.

Concejales

Ante esto, Ernesto Troncoso, y Ljubica Kurtovic, manifestaron que, durante su gestión como concejales, no habrían advertido los gastos que el municipio hacía al contratar nuevos servicios, sino hasta poco antes de comenzar el reciente proceso de elecciones.

"Las cifras estuvieron alteradas seguramente, y si no fueron alteradas no fueron respaldadas. Yo pedí personalmente en un momento un certificado de liquidez para ver si el municipio tenía fondos para solventar los gastos de las modificaciones presupuestarias, para así aprobarlas. Pero ese certificado de liquidez no llegó", cuenta la concejala Ljubica Kurtovic, que también dice que hubo vulneración de confianza y ocultamiento de información.

"El siempre se respaldaba con su equipo de asesores, nos entregaba explicaciones, entonces ¿cómo íbamos a dudar de las palabras de los profesionales?", concluyó la concejala.

Propuestas

Por su parte, el concejal Ernesto Troncoso, quien fue elegido con la primera mayoría, precisó que comenzó a intuir sobre el escenario económico de la municipalidad cuando tuvo acceso a facturas impagas que tenía la municipalidad.

"Algunos proveedores del municipio me solicitaron poder agilizar algunos pagos. Cuando pedí al departamento de finanzas un informe para poder ver cuánto se adeudaba a estos proveedores, vimos que había una deuda de casi 400 millones de pesos", cuenta.

Troncoso también explica que, para que el concejo apruebe o rechace los proyectos municipales, se pide primero una reunión con los representantes de cada departamento municipal para ver si se encuentran los dineros disponibles para iniciar la iniciativa presentada en el pleno.

"Al concejo lo asesora un departamento de control que, a su vez recibe los informes del departamento de finanzas. La cosa es que este primer departamento recibía informes favorables, o sea de que todo estaba sin mayores problemas, con los pagos al día. Pero resulta que no era así, entonces fuimos engañados por parte del alcalde y la municipalidad", relató el electo concejal.

Ljubica, Kurtovic,

concejala, reelecta"

"Siempre hubo como una muralla de silencio. También por parte de los funcionarios municipales que no daban información".

Ernesto, Troncoso,

concejal, por Tocopilla"

"Hay que dejar en claro que la municipalidad no está en quiebra, sino que está en deuda con su proveedores"."

millones de pesos fueron destinados al pago de remuneraciones, lo que equivale a un 40% del presupuesto. 2.500