Secciones

Vida y muerte en noviembre

E-mail Compartir

Durante cierto funeral nos tocó escuchar, en el cementerio, el canto de cientos de pajarillos que, indiferentes al proceso que acontecía, revoloteaban, llevando por los aires el júbilo en sus pequeñas vidas. Cantaban, colmando la mañana, atravesando nuestras angustias.

Los pajarillos del cementerio se encuentren, allí, para recordar a los vivos que existe, pura y alta, la alegría de la Vida. No es otra su tarea: enseñarnos que encima de la Muerte y de los muertos corren las horas de la Vida y que es a ella a la que debemos servir, sirviendo en la plenitud del ser y de las cosas.

Los demás acompañantes del entierro, tal vez no oían la belleza humilde del humilde concierto que los pajarillos trinaban. En su pena sólo escuchaban los trabajos que anteceden al definitivo y terrible cierre de las tumbas.

Miramos a lo alto: radiaba el azul del cielo. El ataúd entraba en la quietud del nicho. Los ojos de los que lo acompañaban querían traspasar el misterio, distinguir qué espacios o qué simas cruzaba el muerto.

En la solemnidad de aquel adiós, el canto de los pajarillos despedía a un hombre que empezaba a ser parte del Todo y de la Nada: lo despedía en augurio de gracia y de paz.

Era el más hermoso de epitafio que cubría el viajero, ya en el umbral de las sombras de mudez empavorecedoras.

Cuando se anda por los cementerios estremecidos por tantas "visitas", se piensa que los pobrecitos cementerios solitarios de la pampa, en el desamparo de los de la costa nortina. Allá, el Más Allá gravita con su tiniebla más espesa. Allá, la Muerte pesa dos veces su olvido.

"Viene la muerte en un ataúd de niño,/en un ataúd donde la luna sobraría, casa y noche, amorosamente, construidas /con madera chilena y lágrimas del padre"

De repente advertimos que la vida no es sino una calle de muchas esquinas. Lo grave, al caminarla, es ignorar en cuál de tales esquinas nos aguarda la Muerte para colgarse de nuestro brazo y arrastrarnos hasta el confín de la ceniza.

Andrés Sabella, 1. 11. 1980

La música será protagonista en la cartelera de noviembre

PANORAMAS. El Teatro Municipal tendrá propuestas imperdibles para que los antofagastinos puedan disfrutar.
E-mail Compartir

Redacción

El penúltimo mes del año tiene a la música como protagonista principal, con conciertos de gran nivel, musicales, jazz, pero también habrá un espacio para un Festival Internacional de Cine, todo esto en el Teatro Municipal y otros recintos.

Partimos destacando para noviembre lo que será el Noveno Concierto de la Orquesta Sinfónica denominado "Devoción". Una propuesta musical que se desarrollará el viernes 11 de noviembre a las 20:30 horas en el Teatro Municipal de Antofagasta. En esta ocasión será dirigida por el alemán Gottfried Engels y se interpretarán obras de Antonin Dvorak y Johannes Brahms, teniendo además como solista invitado al chelista nacional Pablo Mahave. La entrada gratuita con retiro de invitaciones, que se entregarán a partir del lunes 14 de noviembre.

El mismo lunes 14 y hasta el sábado 19 de dicho mes, la Escuela de Música de la Corporación Cultural de Antofagasta realizará su tradicional homenaje a Santa Cecilia, patrona de los músicos. En esta ocasión ejecutará diversas charlas, presentaciones en diversos recintos y un concierto en el Teatro Municipal y en diversos recintos de la ciudad. Entrada liberada.

Por su parte, también el lunes 14, será la inauguración del Festival Internacional de Cine AntofaDocs en el Teatro Municipal. El recinto cultural será una de las sedes de este importante encuentro del séptimo arte y que lo tendrá para exhibición de películas. En dicha ocasión será presentada la cinta "El Cristo Ciego", del director Christopher Murray y que tiene como protagonista al destacado actor antofagastino Michael Silva. La entrada es gratuita.

Y retomaremos la música el próximo viernes 18 de noviembre con un concierto denominado "Voces Blancas", donde participará la Orquesta Sinfónica de Antofagasta junto al Coro Polifónico de la Escuela Cerro Moreno. Una presentación que tendrá en escena a música coral de películas, autores chilenos y música de Navidad y que será dirigido por el director invitado Rafael Ramos.

MUSICALES Y JAZZ

Pero si de sorpresas se trata, este panorama será ideal para la familia, en especial para quienes gustan de las películas infantiles y juveniles de Disney. Se trata de "Descendientes: El Musical", que de la mano de AMA Antofagasta, la compañía de Artes Escénicas, llevarán a escena esta popular película donde se realizará en única función el 22 de noviembre a las 20 horas. Entradas a la venta próximamente.

Para cerrar el último mes del año, regresa la aplaudida agrupación Antofagasta Big Band. La gran agrupación que dirige Marko Santelices nuevamente nos sorprenderá con una increíble propuesta de jazz denominada "Latin and Christmas", esto para dar comienzo a las celebraciones de fin de año.

Un espectáculo de música y color que tendrá en escena el repertorio de los más grandes cantantes del género como Tony Bennett, Frank Sinatra, Michael Bublé, Harry Connick Jr., Natalie Cole, Liza Minnelli y Ella Fitzgerald, entre otros.

El concierto se efectuará el sábado 26 de noviembre a las 21 horas en el Teatro Municipal y las entradas serán vendidas en el sistema Ticketpro y en el mismo recinto cultural.

BONUS TRACK

Y un ciclo que de a poco ha tenido una gran aceptación entre la comunidad antofagastina es que para noviembre y sus cuatro sábados que tendrá este mes, se desarrollará el Ciclo Artístico en el Kiosko Retreta de la Plaza Colón.

Una instancia ideal para que los transeúntes disfruten de espectáculos de gran nivel que rescatan nuestro folclore y agrupaciones de otras tendencias.

de noviembre se inagura el Festival de Cine AntofaDocs en el Teatro Municipal de Antofagasta. 14

Última funciones de la obra El Chilombiano en Antofagasta

TEATRO. Este viernes y sábado se presenta de forma gratuita en el Pedro de la Barra.
E-mail Compartir

Este viernes 4 y sábado 5 de noviembre a las 20 horas se realizarán últimas presentaciones gratuitas de la obra El Chilombiano. La actividad se llevará a cabo en el Teatro Pedro de la Barra, ubicado en calle Condell 2495.

El Chilombiano invita a la reflexión, haciendo un ejercicio de empatía, con el que viene en búsqueda de una oportunidad, de un mejor porvenir.

historia

Expone la historia de un hombre honesto y trabajador que viene lleno de sueños y expectativas y que al llegar a Antofagasta se encuentra con un lugar árido en lo natural, en lo social y en lo económico.

La trama se construye cuando Eloy, personaje principal, se ve atrapado al no encontrar las posibilidades laborales que pensaba encontrar, se siente ofuscado y limitado al tener que lidiar con este mal pasar y además con los constantes prejuicios y obstáculos que le sortea esta nueva ciudad.

Sin embargo, dentro de esta nebulosa de problemáticas encuentra el apoyo en una Chilena, con quien luego de un tiempo de romance tiene un hijo, se desarrolla la historia entre los papeleos y solicitudes en extranjería finalizando con un dramático desenlace.

El Chilombiano, fue estrenada en el 2012 con la Compañía de Teatro de Balmaceda Arte Joven, bajo la dirección de Pamela Meneses.