Secciones

Alma cumplió cinco años maravillando al mundo científico

CIENCIA. Radiotelescopio es pieza fundamental en investigaciones.
E-mail Compartir

En pleno desierto de Atacama, en el altiplano de Chajnantor, a unos 50 kilómetros al Este de San Pedro de Atacama y a una altura de cinco mil metros por sobre el nivel del mar, está ubicado el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (Alma).

Se trata del radiotelescopio más moderno del mundo y que acaba de cumplir cinco años de funcionamiento, aportando con importantes y extraordinarios descubrimientos al estudio del Universo.

"Claramente Alma está entregando hoy lo que muchos soñaron en su concepción: resultados magníficos y sorprendentes, superando en muchas ocasiones todas las expectativas", declaró en Santiago, el director de Alma, Pierre Cox.

Imágenes

Los científicos que utilizan el observatorio para desarrollar sus investigaciones, han logrado captar, entre otros descubrimientos, imágenes de discos protoplanetarios, como por ejemplo la del HL Tauri.

Este acierto transformó las teorías existentes sobre la formación de los planetas.

Además en casi todos los rincones donde Alma ha apuntado sus antenas, los especialistas han encontrado moléculas orgánicas, como azúcares y alcohol, que son la base para la existencia de la vida y nos acercan, cada vez más, a los orígenes cósmicos.

Otra de las imágenes espectaculares obtenidas gracias a la tecnología que posee Alma, es la del anillo de Einstein, objeto teorizado por el genio alemán, pero rara vez observado con tal lujo de detalles.

Reunión

En California, EE.UU., y ante la presencia de más de doscientos científicos de todo el mundo, fueron presentados los resultados obtenidos por el observatorio en los principales campos de la astronomía moderna.

En la conferencia, denominada "Media década de Alma: la transformación del amanecer cósmico", los expertos conocieron los alcances y novedades ofrecidas por las imágenes captadas a través del moderno radiotelescopio.

El observatorio Atacama Large Millimeter/submillimeter Array, está compuesto por 66 antenas ultraprecisas, que captan ondas de radio milimétricas y submilimétricas, lo que permite a los astrónomos obtener respuestas sobre el origen cósmico de la vida.

El conjunto de antenas abarca distancias que alcanzan hasta 16 kilómetros en el llano de Chajnantor.

De España saltó a Concepción

E-mail Compartir

Este juego, que entró con fuerza a mediados de 2015 en Antofagasta, ya tiene una amplia fama en Concepción, ciudad donde muchas personas se vieron afectadas, no pudiendo recuperar su dinero. En la capital del Biobío este modelo se impuso con fuerza en el verano del 2008. El juego se habría originado en España y ha tenido diferentes nombres a lo largo de su historia. Pese a la experiencia en Concepción, el juego volvió a tomar forma bajo el nombre de "Mandala" en Antofagasta y "Telar de las mujeres" en Santiago, donde, a diferencia de lo que ocurre a nivel local, sólo pueden participar invitadas de sexo femenino.

Armada pronostica marejadas hasta el sábado y llama a evitar zonas de riesgo

E-mail Compartir

Intensas marejadas afectan desde ayer al borde costero de la Región de Antofagasta debido a fuerte viento en el área oceánica. Según informó el Servicio Meteorológico de la Armada, el fenómeno se mantendrá hasta el sábado y alcanzará su mayor magnitud en las horas de pleamar, afectando a Antofagasta, Tocopilla, Taltal y Mejillones.

Desde la entidad llamaron a los antofagastinos a evitar concurrir al borde costero, en especial a sectores de roqueríos. Esto, en consideración de que las olas podrían alcanzar los cuatro metros de altura.

El Sistema Regional de Protección Civil y Emergencia comunicó que sus integrantes permanecerán atentos a las condiciones marítimas y costeras.

"Mandala", el peligroso juego que seduce con promesa de dinero fácil

SISTEMA. Participantes deben entregar una suma de dinero y agregar a otras dos personas. Si todo funciona, multiplican su inversión, pero si no pierden lo depositado. Esta modalidad ha sido calificada como una estafa.
E-mail Compartir

Cristian Castro Orozco

Era simple, sólo tenía que entregar 150 mil pesos y esperar poco menos de un mes para que le entregaran de vuelta un millón de pesos. Lo único que debía hacer era conseguir dos personas más que aportaran la misma cantidad y esperar por el resultado.

Parecía algo imposible, hasta fraudulento por donde se viera. Pero al ser una amiga íntima quien la invitó, decidió participar.

Su amiga le explicó las garantías de este "juego privado", al que sólo tenía acceso gente de confianza y que además le aseguraba que si no ganaba el millón prometido, le devolverían los 150 mil pesos. Todo era perfecto. Así la estudiante de Kinesiología, Karla Osorio, entró al "Mandala".

Pero la joven no logró incorporar a nuevos participantes. Pasó el mes, el siguiente y el subsiguiente, y la estudiante ni siquiera recibió el capital que había puesto.

Al contactarse con la amiga que la invitó a participar, ésta le informó, lamentándose, que ambas habían caído en un engaño. Karla no sólo no ganó premio alguno, sino que perdió su dinero y además la confianza que alguna vez tuvo en una de sus mejores amigas.

Nombres

Tiene diferentes nombres: "Flor de la abundancia", "Telar de los sueños", "Círculo de la prosperidad", "Rueda de la amistad" y "Mandala", como es más conocido en Antofagasta.

Este juego, que se ha popularizado el último tiempo, consiste en una especie de "economía solidaria", que se estructura en dos pilares que, a juicio de quienes participan o la promocionan, son fundamentales: la confianza y el compromiso por la continuación del Mandala.

El conocimiento en inversiones o manejo financiero poco importan en el juego.

Pero ¿cómo funciona?

Básicamente una persona invita a otras dos a aportar cierta suma de dinero (que puede variar de 15 mil a un millón de pesos), y cada una de éstas a su vez debe invitar a otras dos.

El procedimiento se repite hasta completar 15 participantes. Entonces, el monto total de los aportes que hacen los últimos en entrar se lo lleva la persona que inició el juego, es decir, el que se encuentra en el centro del Mandala (ver infografía).

En ese momento los dos que le suceden abren la flor, quedando cada uno de ellos al centro, y así sucesivamente hasta que todos ganen.

El proceso, desde que se ingresa al juego hasta que se llega al centro, no debería tardar más de tres semanas.

Redes sociales

Este tipo de juego comenzó a adquirir fama en la ciudad a través Facebook y WhatsApp, que son los principales canales para los ofrecimientos de participación.

Si bien el sistema está pensado para círculos privados, de amigos o conocidos, también es frecuente encontrar ofrecimientos en páginas comunitarias, como Feria de las Pulgas online y otras.

En Antofagasta la mayoría de las personas invitadas rechazan participar por desconfianza, pero otros aseguran que funciona y que cuando el sistema falla, es sólo porque quienes ingresaron no se comprometieron lo suficiente.

"A mí me invitó la madre de un amigo. Puse un millón de pesos y tuve que conseguir que otras dos personas entraran al juego aportando la misma cantidad. Pasó alrededor de un mes hasta que llegué al centro y gané los ocho millones, bueno, siete considerando que ya había puesto un millón", cuenta Alberto Arias, estudiante universitario que se aventuró a jugar en este esquema.

"Sé que han estafado a muchas personas, pero igual esto requiere de mucho 'tino', hay que participar con gente de confianza. Sabes de antemano que alguien tomará tu dinero y se retirará, pero cuando se retira, tú avanzas una posición hasta que sea tu turno, y después le tocará ganar al que te suceda", explica Arias.

Fraude

Sin embargo, para la estudiante de Ingeniería Comercial de la Universidad Católica del Norte, Javiera Sánchez, no cabe duda que se trata de un juego peligroso.

"Me han invitado pero no participo porque es difícil que el capital que entregas retorne para todos sin una tasa de interés. Además, es imposible que todos ganen, tal vez de 15 sólo va a ganar uno. En probabilidad se dice que por 70 personas que participen, 60 perderán y sólo 10 recibirán el dinero, dice Sánchez.

El abogado y experto en finanzas, Ricardo Ibáñez, fundador de Defensa de Deudores, explica que detrás de este tipo de prácticas se ocultan fraudes que fácilmente pueden ser condenables por la ley.

"Es claro que ahí existe un tipo de estafa, pero como los montos comprometidos son tan bajos, las personas no interponen las denuncias y eso impide que se realice un seguimiento a los casos", cuenta el profesional.

Desde lo penal, Ibáñez asegura que de comprobarse un ánimo de defraudar entre quienes captan a los participantes, estos podrían enfrentar una condena que va desde los 3 años y un día en adelante.

"Quienes ingresan primero obtienen la satisfacción de sus pretensiones, toda vez que se incrementen los montos que originalmente aportaron. Pero las personas que entran al final pierden toda la posibilidad de recuperar su dinero, y mucho menos incrementan sus recursos", detalla el abogado.